top of page

Editorial: Nada nuevo bajo el sol, los pobres sin saber ajustan sus cadenas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de Rusia cuestionó las especulaciones difundidas sobre la presunta interferencia de Moscú en Bolivia. “Rechazamos firmemente este tipo de insinuaciones, las vemos como una provocación, un ejemplo más de las ‘fake news’ contra las que lucha el mundo entero”, dijo María Zajárova vocera de relaciones exteriores del gobierno ruso. La fuente de la noticia falsa, fue una plataforma digital registrada en un país del Báltico financiada por patrocinadores extranjeros. Bolivia vive un duro proceso con la oposición negando resultados electorales que aseguran continuidad de Evo, pero a su vez estos se negarán aceptar resultados de la auditoría que lleva a cabo la OEA. En América Latina los pueblos sufren las consecuencias de políticas que han priorizado los planes fondomonetaristas, que ensanchan la brecha entre ricos y pobres, extranjerizan los recursos naturales, favorecen las inversiones extranjeras e incrementan el endeudamiento externo. Lula vuelve a ser noticia, luego de años al frente de Brasil los resultados reales de su gobierno fueron nefastos en general para los trabajadores brasileños, en su momento fue condenado por algo que siempre rechazó, “aparente beneficiario de un apartamento en el litoral de Sao Paulo”, ofrecido por la constructora Odebrecht a cambio de contratos en la petrolera estatal, parece que en estas horas recuperará la libertad, aunque sea domiciliaria o restringida por control electrónico. El ex presidente y ex sindicalista niega los cargos y se considera un “preso político”, víctima de una manipulación judicial para impedirle presentarse a los comicios presidenciales de 2018, en los que resultó elegido Jair Bolsonaro. Su postura de inocencia, ganó fuerza al nombrar el actual mandatario norteño como ministro de Justicia al juez Sergio Moro, emblema de investigación del Lava Jato y autor de su primera condena, este, sus asesores y allegados visualizaron en esa designación una prueba de la parcialidad de Moro, exigiendo la anulación del juicio, mientras el “prestigio de Lava Lato” se siguió erosionando con las filtraciones del portal The Intercept Brasil sobre conversaciones que parecen mostrar connivencias entre Moro y los fiscales de la investigación. La corrupción es parte esencial de la vida capitalista donde todo tiene precio legal e ilegal, por arriba de la mesa o por debajo, en bolsos en valijas, en contratos confidenciales o públicos, etc., entonces lo que se puede leer día a día en el mundo no es casualidad, sino causalidad. Mientras en varios países de latinoamericanos las denuncias de corrupción consumen horas diarias, pero los que van presos son pocos, los que se enriquecen son muchos, y los que tienen grandes bufetes de abogados y muchos amigos poderosos zafan, pero lo que no erran nunca son que los grandes capitales se quedan con todo mientras los trabajadores, jubilados y jóvenes cada vez están más lejos de la justicia social. Lula quedará libre, otros dirigentes políticos y sociales latinoamericanos podrán zafar de una justicia también desprestigiada, los pueblos sufren las consecuencias año tras año sin encontrar el rumbo, son más pobres, más engañados, ¿hasta cuándo?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page