top of page

Teherán: Irán comienza el 4.º paso en reducir compromisos nucleares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Irán ha iniciado oficialmente implementación de 4.º paso en reducir sus promesas nucleares, inyectando gas en sus centrifugadoras de la central nuclear de Fordo. La reanudación del proceso para producir uranio enriquecido, inyectando gas en las centrifugadoras de la central nuclear de Fordo (centro), ha dado comienzo la madrugada de este jueves, dos días después de que el presidente de Irán, Hasan Rohani, anunciara que el país persa emprendería el cuarto paso en reducir, aún más, sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015 ante la inacción de los socios europeos. Para implementar la nueva fase, un cilindro de 2000 kilogramos de gas UF6 (hexafluoruro de uranio) ha sido trasladado de la planta nuclear de Natanz, ubicada también en el centro del país, a Fordo, para reanudar oficialmente el enriquecimiento de uranio. El Gobierno iraní insiste en que todo el proceso se realiza bajo la supervisión de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyos reportes han confirmado, en reiteradas ocasiones, el cumplimento de Teherán de lo estipulado en el convenio nuclear Irán-Grupo 5+1, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Horas antes, Rohani había anunciado, a través de su cuenta en Twitter, que “Irán implementa hoy el 4.º paso en reducir sus compromisos en virtud del JCPOA, inyectando gas en 1044 centrifugadoras. Gracias a la política de EE.UU. y sus aliados, Fordo reanudará pronto todas sus actividades”. El máximo responsable de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, comunicó el lunes la puesta en marcha de una cadena de 30 centrifugadoras IR6 avanzadas, una medida que se adoptó como consecuencia de las presiones del Occidente, con Washington a la cabeza, y para demostrar que la República Islámica hace lo que considera pertinente. La paciencia estratégica de Irán se agotó un año después de la salida de EE.UU., el 8 de mayo de 2018, del pacto alcanzado por Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y la reimposición de una tanda de sanciones brutales en su contra. Cuando Teherán se mostró convencido de que los socios europeos —el Reino Unido, Francia y Alemania— se negaban a adoptar medidas prácticas para que Irán no siga ajeno a los beneficios previstos en el aludido acuerdo, decidió afrontar, a solas, la medida anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, reduciendo sus compromisos nucleares. Las autoridades iraníes afirman que las reducciones graduales en los compromisos nucleares buscan devolver el equilibrio al pacto y materializar los derechos legítimos de Irán en poseer energía nuclear con fines pacíficos. ask/anz/nlr/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page