Puerto Príncipe: Sindicatos rechazan insuficiente aumento salarial en Haití
- La Juventud Diario
- 8 nov 2019
- 2 Min. de lectura

Puerto Príncipe, 6 nov (Prensa Latina) El Gobierno de Haití anunció hoy un aumento de hasta un 20 por ciento en el sector productivo, clave para la economía nacional, sin embargo, recibe el rechazo de sindicalistas por considerarlo insuficiente. La medida aprobada por unanimidad en el Consejo Superior de Salarios, y divulgada este miércoles por la secretaría de Estado para la Comunicación, establece un incremento de entre el 10 y el 20 por ciento de los honorarios diarios, en un momento que el país experimenta una inflación de más del 20 por ciento, y en medio de masivas protestas antigubernamentales. El sector más beneficiado, es el relacionado con empresas orientadas a la reexportación, industrias de ensamblaje y manufactureras, que experimentó un incremento del 19 por ciento, por lo que sus trabajadores tendrán un sueldo de 500 gourdes diarios (unos 5,5 dólares). ‘El Sr.(presidente) Jovenel Moïse sólo añade 80 gourdes (unos 90 centavos de dólar) por día cuando tenemos una tasa de inflación del 20 por ciento’, criticó Dominique Saint-Eloi, coordinador de la Confederación Nacional de Trabajadores Haitianos. Añadió que el sindicato exige mil 500 gourdes al día (cerca de 15 dólares), y medidas de apoyo social para el transporte y la vivienda. La disposición gubernamental también recibió críticas de los empleadores, quienes señalan de inoportuna la medida, tras siete semanas de parálisis con movilizaciones que piden la renuncia del mandatario y la instalación de la operación Peyi Lok (país bloqueado), que limita la transportación interprovincial y mantiene cerradas empresas mientras otras reducen personal. ‘El Alto Consejo de Salarios ha hecho su trabajo, en su burbuja’, dijo a la prensa George Sassine, presidente de la Asociación de Industrias Haitianas. La disposición gubernamental, efectiva desde el pasado 1 de noviembre, forma parte de las recientes medidas del Gobierno en medio de la actual crisis, a la que se suma la cancelación de contratos con compañías privadas eléctricas acusadas de sostener convenios ‘leoninos’ con el Estado, en detrimento de la población. lb/ane
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen