Prof. Carlos Pérez: “Más allá de que el objetivo no se logró, en Maldonado se hizo un muy buen traba
- La Juventud Diario
- 8 nov 2019
- 3 Min. de lectura

Resultados de la 326 en Maldonado se descolgaron de la votación general de la Unidad Popular en la mayoría del país. “Logramos en Maldonado mantener los votos de la Lista 326, no retrocedimos”, afirmó su dirigente en el departamento.
El profesor Carlos Pérez, integrante de la bancada de Unidad Popular y suplente del diputado Eduardo Rubio por la Lista 326, fue protagonista esta semana de un nuevo posicionamiento trascendente de la izquierda en el Parlamento Nacional, esta vez respecto a manifestar la solidaridad con la lucha del pueblo chileno y desenmascarar la asquerosa actitud de que el próximo gobierno, sea cual sea, celebrará con presencia militar uruguaya el aniversario de la Fuerza Aérea chilena en tierras trasandinas. La votación, como fue usual en estos temas durante toda la Legislatura, contó con el acuerdo de la mayoría parlamentaria del Frente Amplio y todos los partidos que recientemente se han nucleado en la “coalición multicolor”, con la única voz y voto disidente de Unidad Popular. La presencia de Carlos Pérez, dado que Rubio se encontraba de gira por el interior, nos permitió conversar presencialmente con el diputado alterno después de varios meses, dado que se encontraba abocado a las tareas electorales en Maldonado, donde encabezaba la Lista 326 como candidato a la Cámara baja. A menos de dos semanas de los comicios que no permitieron a su fuerza política renovar su banca, Pérez dio cuenta del trabajo realizado en su departamento, del que más allá de los resultados electorales el dirigente de izquierda se mostró “muy satisfecho” del despliegue de los compañeros. “Nos dedicamos a hacer una campaña que nos dejó muchísimas cosas: compañeros nuevos, un equipo muy fortalecido de compañeros con un enorme esfuerzo de todos, fue tremendo. Allá -en Maldonado- la verdad que quedamos muy satisfechos de la campaña que pudimos hacer en función a la fuerza que teníamos en ese momento”, valoró. Carlos Pérez destacó una “gran presencia” de la Departamental Maldonado de la Lista 326 en el trabajo de propaganda y la concreción de los objetivos planteados: “la verdad que habíamos planificado en propaganda la presencia con spots en algunos medios, y se logró en algunas radios locales. Habíamos planificado hacer 300 columneras y se hicieron las 300; habíamos planificado hacer 150 pasacalles y se hicieron 120”. Este relevamiento corresponde al trabajo de las agrupaciones de San Carlos y la ciudad de Maldonado; mientras que “otro tanto” se hizo en la zona oeste del departamento: “Piriápolis, Pan de Azúcar… y algunos como Gregorio Aznáres y eso que al no tener presencia por el momento no llegamos, pero otro tanto se hizo en zona oeste que habría que cuantificarlo, pero la verdad es que se hizo un gran trabajo”. Otro salto fue el despliegue de los cantones en distintos puntos: “también con horarios extensos que asumieron los compañeros, que nos dio una gran presencia”. Esa presencia luego se tradujo en mayor participación y cobertura del resto de las tareas necesarias en el territorio: “A partir de los cantones en San Carlos y en Maldonado, después se logró tener presencia en Aiguá por ejemplo. Que nos costó allí pero la verdad que al final lo logramos, estuvimos. Tuvimos inclusive un par de compañeros jóvenes que hicieron de delegados en Aiguá e incluso se ofrecieron ellos a ir a Los Talas, que es lo más al norte que tiene el departamento de Maldonado, que está a 30 km de Aiguá y que tiene un solo circuito. Y sin embargo allí dicen: ‘nosotros vamos a ir a Los Talas a controlar el circuito’, eso fue muy importante”. Algo similar fue la llegada al balneario Buenos Aires: “también después logramos presencia en la costa allí de lo que es el Municipio de San Carlos”. Luego de esta evaluación de lo realizado, el dirigente local e integrante de la Comisión del Interior del 26 de Marzo concluyó: “la verdad que, más allá de que el objetivo no se logró, en Maldonado se hizo un muy buen trabajo. Y logramos en Maldonado mantener los votos de la Lista 326, no retrocedimos”, afirmó. En un contexto donde en líneas generales Unidad Popular disminuyó su votación, sus listas disminuyeron su votación, cayó la votación tanto en Montevideo como en el Interior, el profesor Carlos Pérez consideró “que es un logro” que la 326 en su departamento haya mantenido su votación: “mirando los votos primarios aún sin los observados nos faltaban 4, seguro que llegamos y mantuvimos los votos de la 326; con retroceso sí cierto en los votos globales porque retrocedieron los aliados, principalmente allá en Maldonado fruto de las dificultades, de no tener mucha presencia y eso, pero que también se logró (concretar) un trabajo con los compañeros”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios