Políticas focalizadas: Comerciantes de frontera exigen medidas para afrontar situación económica
- La Juventud Diario
- 8 nov 2019
- 3 Min. de lectura
La Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay (CCSU) tiene entre sus planteos “tratar de incidir para que en determinados ciclos negativos de la economía de los departamentos fronterizos existan acciones concretas, como es el caso de la baja del Imesi (Impuesto Específico Interno) en la nafta”, para lo cual están en un “permanente contacto con actores públicos y privados”, manifestó el gerente de la Cámara, Santiago Macció. El representante de la Cámara de Comercio señaló que “la economía está estancada y que hay particularidades en diferentes puntos del país, porque no es lo mismo la frontera con Brasil que con Argentina, no es lo mismo el centro del país con el Este y la escasas perspectivas de la temporada”. A su vez manifestó que “la Cámara de Comercio, en forma permanente, está monitoreando la situación económica del país, y desde hace más de 25 años instrumenta una encuesta trimestral de la evolución de los diferentes sectores de la economía y en lo que tiene que ver con las ventas en los diferentes rubros como electrodomésticos, hotelería, gastronomía y otros, vamos evaluando a través de los técnicos de nuestro departamento de asuntos económicos la marcha de la economía. Es importante porque luego transmitimos con informes sobre la situación actual las perspectivas, y de esa manera el empresario, obtiene de primera mano información e insumos para tomar la mejor decisión, lo que es importante para el comerciante, principalmente el pequeño y mediano”. Macció dijo que “el cierre de empresas en diferentes puntos del país es real, pero también surgen nuevas empresas y hay una situación de estancamiento y falta de circulación. Lo que sucede en los departamentos limítrofes con Argentina, eso afecta directamente al comercio legal instalado, el público concurre masivamente cuando la ventaja está del otro lado. Lo mismo pasa en la frontera con Brasil. Hemos recibido la necesidad y el requerimiento de la importancia de que el país tuviera políticas de frontera. Ese aspecto se ha reiterado y para lo cual seguimos analizando y profundizando en la Cámara para estar en permanente contacto con actores públicos y privados y tratar de incidir para que en determinados ciclos negativos de la economía de los departamentos fronterizos existan acciones concretas, como es el caso de la baja del Imesi en la nafta, que es un caso de éxito, un ejemplo muy positivo de que con acciones concretas hay maneras de paliar los efectos negativos de la economía de frontera. Y eso hace que el consumo no se vaya para el otro país y continúe registrándose en nuestras arcas, porque de no tomar estas medidas el éxodo es muy importante, para lo cual el propio Estado deja de percibir la recaudación a través de los impuestos. Es como un círculo que, con algunas medidas, se puede paliar”. Macció expresó que “el sector comercio y servicios en el Uruguay representa al 67% del valor bruto del Producto Interno Bruto (PBI) y emplea a más de un millón de trabajadores, de los cuales el 53% son mujeres, en más de 280.000 empresas. Es muy importante lo que representa este sector de la economía, y lo que implica lograr que haya cierta estabilidad. Por eso el desvelo de la Cámara para analizar estas situaciones”. Con relación al relacionamiento que tiene con el sindicato, el gerente de la Cámara de Comercio dijo: “Tenemos una muy buena relación, incluso personalmente, entre nuestro presidente, Julio Lestido, y el presidente de Fuecys Fabio Riverón, con quien en diferentes instancias hemos mantenido reuniones y él va a estar presente como representante de la Federación de trabajadores en este encuentro, y en una mesa vamos a compartir el análisis del futuro del trabajo en el Uruguay; que más allá de quien esté en el gobierno, estamos convencidos que debemos estar unidos con el sector trabajador”. ¿Gane quien gane, empresarios y PitCnt unidos por el bien común?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários