Naciones Unidas: Rusia y China condenan recrudecimiento del bloqueo de EEUU a Cuba
- La Juventud Diario
- 8 nov 2019
- 3 Min. de lectura

Los representantes de Rusia y China en la Asamblea General de la ONU denuncian el endurecimiento del bloqueo de EE.UU. contra Cuba.
En una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada este miércoles, Cuba presentó, por 28.ª ocasión consecutiva, una resolución para la plena eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. “Esta política injusta es contraria a los principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas y ocasiona pérdidas financieras enormes al pueblo cubano, además de perturbar el desarrollo de vínculos normales entre la isla y las demás naciones”, ha asegurado el representante de China en las Naciones Unidas, Zhang Jun. Zhang ha denunciado que el bloqueo estadounidense socava los derechos del pueblo cubano a la vida e impide a la mayor de las Antillas alcanzar otros objetivos de progreso sostenible, indicando que la supresión del bloqueo contribuiría al desarrollo compartido de la comunidad internacional. Asimismo, ha afirmado que Pekín “está en contra de la imposición de sanciones unilaterales contra otros países” y que votará el jueves a favor de la resolución presentada por Cuba en apoyo al avance del desarrollo y del sistema social cubanos. Por su parte, el representante de la Federación Rusa en el ente internacional, Alexander Pankin, ha enfatizado la solidaridad que existe entre los dos países para superar las dificultades surgidas a raíz de las sanciones de Washington, y ha aseverado que apoya los esfuerzos para el desarrollo de Cuba con una amplia cooperación económica y humanitaria, ya que no ve ninguna amenaza en el desarrollo de los cubanos. “La vida con sanciones no solo es una realidad para Cuba y Rusia, sino para un tercio de las naciones de todo el mundo. La guerra de sanciones ha sido desencadenada por Estados Unidos para lograr su objetivo: derrocar al liderazgo cubano, que no le conviene, y castigarlo por su apoyo al legítimo Gobierno de Venezuela”, ha agregado el diplomático ruso. Según Pankin, esta práctica ilegítima y discriminatoria de EE.UU. constituye una gran amenaza para todo el sistema de las relaciones internacionales y no cuenta con el apoyo internacional. “Condenamos enérgicamente esta línea perversa, que socava los principios fundamentales del derecho internacional y conduce a una mayor confrontación en el mundo”, ha señalado. 6 décadas de bloqueo
Desde 1962, Estados Unidos proclamó un embargo al comercio entre Washington y La Habana. Posteriormente, el expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) arrancó una normalización de las relaciones con Cuba, no obstante, desde la llegada al poder de Donald Trump en 2017, las sanciones contra La Habana se han endurecido. El cerco norteamericano se considera el sistema de sanciones unilaterales más injusto que se puede aplicar contra un país y se ve como el principal obstáculo para el avance de la isla y sus relaciones internacionales. Durante más de 60 años, Cuba ha solicitado la necesidad de poner fin al bloqueo en 27 ocasiones. A pesar de que entre los 193 miembros de la AGNU, solo Estados Unidos e Israel han rechazado tal demanda, los embargos estadounidenses no han cesado. En esta línea, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, manifestó el martes que Cuba no cesará en su reclamo hasta la plena eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. y que, para ello, cuenta con el apoyo “unánime” de los pueblos latinoamericanos. nkh/anz/nlr/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments