Ministerios para Astori, Mujica y Bergara Rubio: “Anuncios de Martínez consolidan la línea del neol
- La Juventud Diario
- 8 nov 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular y dirigente del 26 de Marzo, Eduardo Rubio, recordó que su partido no precisa exhibir credenciales porque siempre enfrentó las políticas de derecha, de privatizaciones y de impunidad, tanto en los ’90, como antes en dictadura y hoy con los gobiernos del Frente Amplio, donde sus principales gobernantes aunque hoy se disfracen fueron cómplices de la derecha en las batallas anteriores. Por otra parte Rubio anunció un Plenario Metropolitano del 26 para el 30 de noviembre (pero al que se ha anunciado llegada de compañeros de varios departamentos) y el mismo día un Plenario Nacional de la J26.
“Estuvimos de gira en la recorrida de tres departamentos, el encuentro con los compañeros que siempre es reconfortante, siempre es un espacio de aprendizaje. De alguna manera afirmando la táctica que nos impusimos inmediatamente después del resultado electoral, lo primero charlar con los compañeros, encontrarnos, ir buscando elementos que nos permitan entender mejor esta realidad y prepararnos para el futuro. De esas recorridas te venís -como acá con la Departamental de Montevideo, con Canelones, con el plenario con los jóvenes-, con esa satisfacción íntima y el orgullo de ser parte de un colectivo que está preparado para enfrentar las distintas condiciones que nos impone la lucha, sin conformismos, sin justificación ni autojustificaciones sino teniendo como punto de partida un fervor por resolver los problemas y superar las dificultades. Esto es lo que vamos encontrando. Y una organización que se multiplica en nuevos militantes. El miércoles nos decían los compañeros en Salto: nosotros perdimos en votos y ganamos en militancia. En Paysandú nos decían lo mismo. No es en todos lados igual tampoco, porque me compañeros de distintos lugares dirán que no fue así, eso tendremos que revertirlo. Estaba allá cuando me llega la información de cómo fue la sesión del martes en donde Carlos Pérez, la Unidad Popular una vez más vota en contra y en soledad de la política militar de este gobierno acompañada por el PN y el PC. En este caso se trataba de la salida de contingentes militares a hacer ejercicios conjuntos con la Fuerza Aérea de Chile y con el ejército de Brasil. Hay una brillante fundamentación de Carlos Pérez de por qué no tenemos que estar allí y se pasó por la radio, se publicó en el diario y se repartió entre los compañeros, nos sentimos orgullosos, nos reafirmamos en nuestra identidad.
La pregunta es ¿cuánta más gente se entera de esto? ¿Cuál es el camino, el mecanismo para que se enteren de esto? Creo que aquí está el desafío para adelante, esta es la carencia que tuvimos hasta el momento y el desafío para adelante, nuestro enganche hacia el pueblo. Nosotros poblamos las ferias en las últimas semanas de campaña con nuestra propuesta programática y con nuestras listas, pero hubo un período que en general fue escaso. Eso es lo que tenemos que consolidar y multiplicar en este tiempo. No está la bancada, no va a haber actuación parlamentaria pero sí hay ideas, propuestas, posiciones políticas, lucha por dar, por juntar fuerzas con otros sectores populares. Pensamos que por acá viene nuestro primer esfuerzo organizado, no saliendo a lo loco porque no ganaríamos nada, porque estamos en una etapa que por lo que se está peleando es quien va a administrar el modelo. Acaban de hacer anuncios que importan mucho, porque definen contenido también. El gran desafío nuestro ahora es ver de tejer esa red de contacto con el pueblo y de construir organización en cada rincón del país; lo que nos planteamos durante toda la campaña y no pudimos, no logramos, avanzamos sí pero no lo logramos porque organización no es que dos compañeros se junten para decidir cada tanto que hacemos una pintada… no, organización es que haya funcionamiento político en el lugar, contactándonos con los vecinos y ante tal problema nosotros planteamos esto. Vamos a luchar por la vivienda: la lucha por la vivienda popular, ¿qué amplificación le dimos en cada lugar? Esta es una pregunta que tenemos que hacernos para poder entender después en dónde tenemos que poner los énfasis para adelante, porque acá la lucha no termina. Yo diría que en las circunstancias que el Uruguay vive, está empezando una nueva etapa de lucha. Frente a ello están los gobiernos que se podrían venir. Nosotros tenemos una historia de enfrentamiento de las políticas de la derecha tradicional, 49 años de historia en la que no ha habido concesiones nunca en ninguna circunstancia, y no las habrá para el futuro. No tenemos que sacar patente... mirá que nosotros estuvimos en contra de las privatizaciones de Lacalle, estuvimos en contra de la impunidad de Sanguinetti, estuvimos en contra del Pachecato… no tenemos que decir eso, es la historia nuestra. En muchos casos quedamos casi solos peleando contra el avance neoliberal que se venía en los ´90 con la complicidad de algunos que hoy están como embanderados “progresismo”. Las AFAP, ahora está el nuevo senador Enrique Rubio, está el ministro Astori. Fueron co-partícipes en ese empuje a la instalación de las AFAP, como la privatización de ANCAP cuando la enfrentamos con éxito, pero no se acuerdan que esa ley de asociación fue redactada con participación de principales del FA y de este gobierno que se viene si gana Martínez. En toda esa etapa nosotros ya estuvimos enfrentados a la derecha.
¿Cuál es la alternativa? Va avanzándose la propuesta de esa supuesta alternativa. El jueves confirmaron las designaciones de Mujica en el MGAP y la de Astori en Relaciones Internacionales, junto con Bergara en Economía. Me abstraigo de las otras nominaciones que vengan, nos abstraemos de esto porque aquí ya está planteada la ecuación, esto es lo que define.
¿Qué está proponiendo Astori ya hacia ese futuro si son gobierno? Viene Astori a Cancillería para consolidar la apertura del país a los mercados mundiales, a eso viene, viene a traernos la misma receta que le fracasó en todo este tiempo, a traer la inversión indirecta a partir de las regalías escandalosas que se le dan con leyes que aprobaron blancos y colorados y que convalidaron y consolidaron estos gobiernos del Frente Amplio. La Ley de Promoción de Inversiones estuvo en desarrollo inédito, como la de Zona Franca, ¿podemos obviar esto, podemos no decir esto, podemos no ver esto? Se consolida la línea del neoliberalismo progresista con este equipo. Mujica en el MGAP es toda una definición de estos años de extranjerización de la tierra, de extensión de los monocultivos, de sometimiento de las multinacionales del agronegocio, la ley de riego, la extensión de la forestación, nuevas plantas de celulosa, etc., etc. Esto es Mujica y Fratti como su mano derecha, y eligió con presión un vocero de esas políticas. Es por eso que nosotros decimos a conciencia que el 26 de Marzo va a votar anulado en la segunda vuelta. Dos instancias muy importantes que se vienen para este mes, que es el 30 de noviembre estamos convocando a un Plenario Metropolitano. Así se definió en principio, porque estamos haciendo Plenarios Departamentales en todo el interior pero que ya me han confirmado la presencia de Salto, de Paysandú, de otros lugres de Maldonado por tanto va a ser seguramente un Plenario Nacional. El mismo día y a primera hora de la tarde va a estar funcionando el Plenario Nacional de la Juventud del 26 de Marzo. En ese sentido estas dos instancias serán tremendamente importantes para la proyección del trabajo político en este tiempo que se viene”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments