top of page

Teherán: “Misión de embajada de EEUU en Bolivia es espiar”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

La embajada de EE.UU. en Bolivia cumplía una misión de espionaje, dice la jefa diplomática boliviana en Irán, en una reunión antimperialista celebrada en Teherán. “La embajada de Estados Unidos en Bolivia tenía la misión de cumplir el papel de espía”, ha enfatizado Romina Guadalupe Pérez Ramos en su discurso pronunciado durante la quinta edición de una mesa redonda sobre la lucha contra el imperialismo en el mundo. A continuación, ha explicado detalladamente cómo EE.UU. logró inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia y, en este contexto, ha mencionado las revelaciones de Edward Snowden. La representante del país andino, cuyo presidente, Evo Morales, es un referente en la lucha antimperialista, ha alertado de que Washington no quiere perder espacios geopolíticos importantes como Bolivia y, para no seguir mermando su poder, ahora la intervención estadounidense contra los países soberanos es mucho más fuerte. En otro momento de su alocución, ha destacado que la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán por estudiantes iraníes paralizó al mundo al dar un golpe duro a la injerencia extranjera. Además, ha considerado que la medida “fue un ejemplo muy importante en el mundo para los jóvenes estudiantes, para las fuerzas revolucionarias y para la lucha antimperialista”. “ La toma de la embajada de EE.UU. en Teherán por los estudiantes iraníes fue un ejemplo muy importante en el mundo para los jóvenes estudiantes, para las fuerzas revolucionarias y para la lucha antimperialista”, ha resaltado Romina Guadalupe Pérez Ramos en su discurso pronunciado en la quinta edición de una mesa redonda sobre la lucha contra el imperialismo en el mundo. De esta forma, la jefa de la misión diplomática boliviana en Irán ha aludido al evento del 13 de Aban en el calendario iraní, correspondiente al 4 de noviembre de 1979, cuando estudiantes revolucionarios, conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra el país persa, tomaron la legación estadounidense en Teherán, ahora llamada “nido de espionaje”. Este hecho ha sido motivo para que este día se conmemore el Día Nacional de la Lucha contra la Hegemonía y el Día Nacional del Estudiante. Pérez ha destacado que los jóvenes estudiantes bolivianos, que, en ese año, luchaban por conquistar la democracia, al escuchar que los jóvenes persas se habían tomado la sede diplomática estadounidense, “se rebelaron más y llenaron de energía para seguir luchando” y lograr sus objetivos. Asimismo, ha instado a los jóvenes a convocar al mundo a que se pronuncie contra las sanciones de Irán, de Cuba y de Venezuela, y a formar un gran movimiento estudiantil interplanetario que, desde la sociedad civil pueda cuestionar la política del ‘imperio’ (EE.UU.). La Asociación Islámica de Estudiantes Independientes de la Universidad de Teherán ha celebrado este lunes una mesa redonda antimperialista con la presencia de los embajadores de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), grupo que comparte con Irán una misma visión sobre el combate al imperialismo en el mundo. ncl/ctl/mrz/mjs


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page