James Petras: “Evo tiene que aplicar mano dura en defensa de la constitución y la voluntad del puebl
- La Juventud Diario
- 7 nov 2019
- 6 Min. de lectura

“Evo Morales consiguió casi el 50% de los votos y la derecha no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones” porque “les falta la fuerza electoral”, dijo el analista internacional, profesor James Petras, al abordar en CX36 (*) lo que está pasando en Bolivia. Al respecto señaló “la penetración de la CIA y el Pentágono, con los militares y sectores capitalistas”, sumado a la intervención de la OEA que “no es fiable”, por lo que “Evo tiene que aplicar mano dura en defensa de la Constitución y la voluntad del pueblo”, subrayó. Al referirse a la creciente movilización popular que se viene dando en Chile, Petras subrayó que “la lucha ahora no es por reformas, sino que es para una transformación estructural del gobierno, de la economía, política y social” y advirtió que “el peligro es que la izquierda tradicional divida al movimiento y pacte con Piñera”. También analizó la política interna de los Estados Unidos, aseguró que el impeachment contra el presidente Donald Trump no avanzaría por no contar con apoyo en el Senado; y comentó la intervención norteamericana en Siria. Transcribimos este análisis del sociólogo norteamericano, profesor James Petras.
María de los Ángeles Balparda: Buenos días James Petras. Empezamos por Estados Unidos, de donde surge mucha información. ¿Cuál es la situación en este momento? ¿Es posible el juicio político a Donald Trump? James Petras: No es posible, porque hay varias cosas para tomar la decisión sobre el impeachment. Tienen que conseguir mayorías absolutas tanto en el Congreso como en el Senado. Los demócratas tiene la mayoría en el Congreso, los republicanos tienen mayoría en el Senado y están votando completamente en contra del impeachment, están votando a favor de Trump. En este caso es imposible para los demócratas conseguir mayorías absolutas en ambas cámaras legislativas. Podríamos decir, en otras palabras, que los demócratas aspiraban a conseguir votos republicanos pero sólo fueron fantasmas. En fin de cuentas no será posible conseguir el impeachment contra Trump. Entonces, Trump va a derrotar el impeachment propuesto por los demócratas y va a declarar una gran victoria, que va a ayudar su campaña. Eso no es simplemente por el voto en el Congreso, sino también porque la economía todavía marcha bastante bien, con el desempleo alrededor de los 3,5%; la economía sigue creciendo no gran cosa pero al menos creciendo; los mercados de la Bolsa siguen creciendo. A pesar de todas las cosas malas que Trump ha hecho, sus críticas atacando todas las instituciones, todos los partidos de izquierda, va a ganar las elecciones si no hay un cambio en la economía y los demócratas empiezan a enfatizar las cosas que más interesan a los trabajadores y a los que están buscando alternativas. Al final de cuentas, los candidatos de los demócratas con excepción de Elizabeth Warren, que es una candidata progresista que parece que podría tener alguna posibilidad. Pero en las condiciones actuales es muy difícil.
Diego Martínez: ¿Quiénes serían los posibles candidatos tanto de los republicanos como de los demócratas? ¿Vuelve Bernie Sanders a la campaña electoral? JP: En este momento no hay ninguna alternativa entre los republicanos, Trump es el presidente y tiene la máquina del partido bajo su control, con algunas excepciones y circunstancias particulares. Los demócratas siguen teniendo más de una docena de candidatos, parece que Elizabeth Warren es la mejor posibilidad en este momento. El candidato Joe Biden de los conservadores demócratas ha perdido mucho terreno y parece que un candidato de izquierda podría ser el candidato de los demócratas pero no es seguro porque la máquina del partido Demócrata es muy probable que busque una alternativa, un candidato de lo que ellos llaman ‘de centro’. Creo que eso va a dividir el Partido y bajar su perfil político en las elecciones definitivas.
Hernán Salina: Petras, en Bolivia tras el acuerdo del gobierno de Evo Morales con la OEA para auditar el resultado de las elecciones, aparecen voceros de la extrema derecha dando el ultimátum a Morales hasta esta noche para que renuncie. Han sacado gente a la calle, sobre todo en Santa Cruz y mantienen una actitud más violenta contra el gobierno reelecto. JP: Sí, es una campaña para un golpe. Crean condiciones políticas, sociales, para movilizar a algunos sectores de la clase media, sectores lúmpenes, sectores que están por la violencia y no por defender el proceso electoral. Evo Morales consiguió casi el 50% de los votos y la derecha no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones. Están haciendo una campaña para llegar a nuevas elecciones, pero les falta la fuerza electoral. Ahora, lo que es una incógnita es la penetración de la CIA y el Pentágono, con los militares y sectores capitalistas, los mal llamados empresarios, que buscan una combinación entre las pandillas, los capitalistas, algún sector militar y los Estados Unidos. Hasta ahora no han tenido éxito, pero Evo tiene que aplicar mano dura en defensa de la Constitución y la voluntad del pueblo. La OEA no es muy confiable. Obviamente es difícil para ellos manipular las elecciones, (Luis) Almagro -el secretario general de la OEA- no es fiable, es pasible de cualquier truco para evitar la memoria de Evo Morales. No sé por qué Evo fue con la OEA como forma de resolver el problema. Sólo el pueblo puede defender a Evo y la OEA no es fiable.
HS: ¿Y habrá algún tipo de fuerza en la derecha entre los militares para un intento golpista? JP: Es posible, pero hasta ahora no han demostrado ninguna influencia directa. En estas cosas uno tiene que tener un conocimiento muy claro y muy fiable; y hasta ahora las Fuerzas Armadas se quedan con Evo defendiendo la Constitución, pero en secreto uno no sabe, la CIA siempre funciona bajo las mantas.
DM: Pasamos a Chile, donde siguen las protestas, se han cambiado algunos ministros pero la gente sigue movilizada en reclamo de una reforma constitucional. ¿Se puede esperar un cambio en Chile? JP: Es muy posible que las fuerzas populares sigan ganando fuerzas, han crecido a más de un millón y medio de personas en las marchas y no paran, los cambios cosméticos que hizo (el presidente Sebastián) Piñera no han tenido ningún impacto. El proceso de transformación que pide el pueblo es incapaz de encontrar una solución con Piñera en el gobierno. La lucha ahora no es por reformas, sino que es para una transformación estructural del gobierno, de la economía, política y social. Es una de las luchas más significativas de nuestro tiempo. Y creo que en este sentido, Piñera no tiene mucho futuro y el pueblo en Chile está buscando una nueva dirección y los partidos tradicionales de izquierda, siguen negociando con el gobierno con la idea de que podrían hacer algunas reformas. Piñera está dispuesto a hacer concesiones porque está temblando y creo que es una división entre tres fuerzas: una es Piñera y las Fuerzas Armadas; segunda, los partidos tradicionales y los de centro izquierda; y la tercera, es el pueblo en lucha. ¿Cómo va a terminar este triángulo en lucha? Es difícil de averiguar. El peligro es que la izquierda tradicional divida al movimiento y pacte con Piñera.
MAB: Petras, ¿querés agregar algún otro tema? JP: Sí, tenemos varias cosas que podríamos considerar. Primero los Estados Unidos que está en Siria, sigue defendiendo el territorio donde está todo el petróleo que necesita Siria. Están las fuerzas armadas norteamericanas bloqueando cualquier entrada del pueblo y del gobierno sirio. No se sabe cuándo vamos a encontrar un conflicto entre fuerzas armadas norteamericanas y el gobierno sirio. Rusia está trabajando con Turquía en este momento para compartir alguna influencia en el norte sirio. Es complicado. Los kurdos están al margen pero siguen teniendo presencia en la frontera. Cómo se va a resolver la situación es difícil saberlo, allí están operando tres fuerzas: el gobierno sirio, los gobiernos de Turquía y Rusia; y está la presencia norteamericana; además al margen de todo eso están los kurdos. Aquí en Estados Unidos, debemos reconocer que por el momento no hay ninguna resolución a los problemas claves, como el Plan Nacional de Salud, o el problema de la Educación, que es carísimo y cada alumno termina con deudas de 20 a 40 mil dólares para pagar y sin conseguir un trabajo, mucho menos con ese tipo de salarios. Finalmente, tenemos una situación donde los demócratas siguen presionando al gobierno de Trump para que lance nuevas campañas contra los rusos, contra los chinos, contra cualquier política de Irán; y es una situación muy dramática porque si Trump es reaccionario y sigue persiguiendo las metas de la derecha, los demócratas tratan de competir con Trump sobre programas más derechistas, más guerreristas. Entonces es difícil ver cualquier solución positiva. La única posibilidad es un cambio más hacia el Programa Nacional de Salud con Elizabeth Warren y Bernie Sanders. Recordemos que Bernie Sanders ha perdido terreno, porque sufrió un infarto y la gente confía más en la candidatura de Warren que en la de él, en este momento. Y finalmente, China sigue creciendo, sigue teniendo problemas en Hong Kong pero el camino chino hacia la construcción de infraestructura en varios países de Asia, de África, ha fortalecido su política económica y diplomática. El futuro marcha hacia una solución del problema de Hong Kong acompañado de avances económicos, políticos y diplomáticos para China.
MAB: Muy bien, Petras te agradecemos mucho. Un abrazo. JP: Buenos días. Chau.
(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas. O la transcripción completa en la edición impresa de La Juventud.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti