top of page

Venta de ganado en pie es el principal responsable: Preocupa a la Unión de Vendedores de Carne el pe

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El aumento sistemático que se viene registrando en el precio de la carne durante este año 2019 genera gran preocupación en el sector. El cierre de carnicerías en todo el país, emprendimientos que deben prescindir de empleados y la imposibilidad para las familias uruguayas de poder acceder al producto por los precios altos, enciende las alarmas. Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, declaró en la emisora Gente de Maldonado sobre esta problemática: “Este año la carne ha tenido un aumento promedial mayor que en otros. Nos estamos acercando a un 50% en lo que va de 2019”. Además indicó que por el momento no se espera una baja sino todo lo contrario, ya que podría seguir incrementándose el precio. Fontenla informó que a las carnicerías hoy les cuesta más caro comprar corte de asado que una media res: “En el caso del asado, ya se ha llegado al 50% de aumento. Como nunca había pasado, hoy es más caro comprar un corte de asado que una media res”. El presidente de la Unión de Vendedores de Carne manifestó que en esta suba de precios ha incidido una mayor venta de ganado en pie: “Ha incidido una mayor venta de ganado en pie, como nunca se había realizado en años anteriores; la escasez de ganado, que se repite, y el precio del dólar”, expresó. Fontenla señaló que desde el mes de marzo se vienen registrando subas sin parar y que no se vislumbran elementos para que esta situación cambie: “Desde fines de marzo o principios de abril hemos tenido subas, a veces semanales, otras cada 10 o 15 días. Ha subido sin parar. Habría que esperar, por lo que ha ocurrido en años anteriores, que este mes se detenga la suba y tendiera a la baja en algunos artículos. Pero este año soy bastante escéptico en eso. No veo elementos que puedan llevar a una rebaja, no los veo muy claro. Las perspectivas no son buenas. No veo la posibilidad de un cambio radical en este proceso. Ojalá me equivoque”, dijo. De cara a la próximas fiestas de navidad y fin de año, debido al actual precio de la carne desde ese sector se estima que los consumidores van a optar por el consumo de otros productos, en los que se destacan los cortes de carne de cerdo que vienen desde Brasil: “El pollo, además, ha subido un 60% en los últimos tres meses”. Todos estos hechos han generado una marcada retracción del consumo de carne vacuna de alrededor de 20 o 25%: “El consumo de asado ha bajado un 40% respecto a 2018”, expresó Fontenla. La industria frigorífica volvió a ajustar el precio de la carne que vuelca al abasto, en un mercado con valores de ganado firme y una faena de bovinos que se volvió a achicar y quedó por debajo de las 40.000 reses semanales (36.634 bovinos).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page