Pekin: China apuesta por cimentar los nexos con Corea del Norte
- La Juventud Diario
- 6 nov 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de China, Xi Jinping, prevé tener más contactos con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, a fin de cimentar los nexos entre los dos países.
“Estoy dispuesto a promover un nuevo y mayor avance en las relaciones China- RPDC con esfuerzos conjuntos y mantener un contacto estrecho con ustedes”, expresa Xi en un mensaje dirigido a Kim en respuesta a una carta de felicitación con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular de China. En el texto, publicado el sábado por la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA, el mandatario chino celebra los 70 años de las cooperaciones diplomáticas entre los dos países y destaca la firme voluntad de ambos lados para impulsar unas relaciones “estables y duraderas”. “La parte china apoya firmemente que los compañeros coreanos concentren sus esfuerzos en el desarrollo económico y la mejora de vida del pueblo mediante la implementación de una nueva línea estratégica”, afirma Xi en su carta.
China, un socio tradicional de Corea del Norte
Durante los últimos dos años, las relaciones de los dos países se vieron afectadas por las pruebas nucleares y de misiles de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Sin embargo, Pekín y Pyongyang se han mostrado inclinados recientemente a cimentar sus lazos amistosos, en el marco de la conmemoración del 70 aniversario de sus relaciones diplomáticas. Desde marzo del año pasado, el líder norcoreano ha viajado cuatro veces a China y, como respuesta, el presidente del gigante asiático visitó en junio Pyongyang, convirtiéndose de este modo en el primer jefe del Estado chino en pisar la capital norcoreana en los últimos 14 años. La visita de Xi a Corea del Norte fue vista como una forma de apuntalar a Pyongyang ante las presiones de Estados Unidos por sus programas nucleares y misilísticos, según argumentan algunos analistas. Eul-Chul Lim, profesor de la Universidad surcoreana Kyungnam, ha sostenido que las autoridades norcoreanas invitaron a Xi para enviar a Estados Unidos el mensaje de que China está detrás de Corea del Norte y que Washington debe poner fin a su política de máxima presión. Además, el profesor universitario dijo que este viaje fue una oportunidad para que China expanda su influencia regional, en medio de las tensiones que mantiene con EE.UU. por una guerra comercial que inició Washington el 6 de julio de 2018 gravando a diversos productos chinos. Sin embargo, el profesor de la Universidad de Singapur, Jeong Ryu, asegura que, si China piensa en usar a Corea del Norte como una moneda de cambio con EE.UU., está cometiendo un error, porque Washington considera por separado los temas económicos y de seguridad, pero, si puede convencer a los norcoreanos de abandonar su programa nuclear, podría Washington adquirir ventajas en sus negociaciones económicas. En todo caso, China es un socio tradicional de Corea del Norte, país que es una barrera para mantener lejos de las fronteras chinas a las fuerzas militares que EE.UU. mantiene en Corea del Sur. msm/ncl/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments