top of page

Comisión de propaganda del 26 de Marzo La campaña de la 326 se hizo a fuerza militante

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Este año electoral dejó para el 26 de Marzo un cúmulo de nuevos niveles organizativos que se potenciarán con el trabajo que se viene en estos años, en todos los departamentos del país, en los barrios e incluso en el exterior. Uno de los hechos destacables del trabajo de campaña es la consolidación de un nuevo equipo de trabajo de propaganda del 26, que permite ingresar a una etapa superior de este trabajo tan fundamental para el desarrollo de la organización y continuará accionando aún terminada esta etapa electoral de la Unidad Popular. El equipo, respaldado por el diputado Eduardo Rubio, se integra por militantes de años y nuevos, con una formación técnica importante en áreas de trabajo de propaganda.

El desarrollo de la propaganda se concertó con el trabajo convencional de propaganda, en el cual se hizo un esfuerzo muy importante en el tema de muros, de pintadas, de pegatinas, carteleras, pasacalles, por parte de los militantes de las agrupaciones barriales de todo el país; al que se le ha sumado el manejo de la propaganda a nivel digital, tanto en redes sociales y web, con la producción de distintos formatos. Hernán Salina, integrante del equipo de propaganda del 26 de Marzo, explicó el hincapié en combinar en esta campaña, sin dejar de lado los métodos tradicionales de la izquierda de presencia en las calles: “Que es a la vez, desde nuestra identidad, una muestra de militancia. Como no hacemos ninguna propaganda paga, toda la gente que nos conoce, conoce nuestra identidad de izquierda, sabe que es todo militancia lo que estamos desplegando. Apelando al ingenio también, en el uso de materiales, de reciclaje de materiales. En una batalla dura en cuanto a la cantidad de recursos que ponen los demás partidos, en cuanto a su gente contratada, su despliegue de fuerzas”. Esta estrategia quedó demostrada con evidencias aún a la vista, donde todavía por las calles se ven que sobreviven zonas con afiches del 26, manifestando una presencia militante más marcada que otros que han abandonado ese tipo de expresión de la propaganda, sumada a las variantes nuevas en lo digital. En una reunión de la semana pasada, en la que se encontraron el equipo de propaganda junto al dirigente Eduardo Rubio, se definió estas tareas como un trabajo muy importante que habrá para esta etapa que se abre ahora, el papel que juega la propaganda tanto a nivel interno de la militancia, de comunicación interna de la organización, como hacia afuera, en la difusión de las ideas, de las actividades, y las posiciones del 26 hacia la población en general. “Por supuesto que se evaluaron falencias, la celeridad con la que hubo que trabajar, que no siempre permitió planificar o elaborar la propaganda con los tiempos necesarios. Pero en general ha habido una conformidad en el tipo de propaganda que se desarrolló, además realizado todo con militancia, a diferencia de otros partidos donde se contratan agencias de publicidad o técnicos para las distintas áreas de lo que es la propaganda. Todo fue hecho con una gran austeridad de gastos, con una concepción militante de la elaboración de la propaganda. En eso se va a seguir, se va a trabajar en mejorar la formación y la planificación de los integrantes del equipo”, expresó Hernán Salina. Toda la campaña se coordinó con el equipo del Parlamento encabezado por Rubio, desde donde se analizaron qué consignas plantear, en cuanto a ser claros de los postulados que históricamente sigue levantando la izquierda de la mano de la 326: anular la ley de impunidad, reclamar salarios dignos, reclamar un sistema de salud para todos, la lucha contra la corrupción, la reforma agraria. Hernán Salina sostuvo que cuando a veces se apela a otro tipo de frases pretendidamente ingeniosas, para enganchar desde otro lado, “a la gente nosotros preferimos hablar claro y seguir poniendo en el centro las reivindicaciones históricas que tenemos desde los trabajadores”. Para ejemplificar, se pudo ver viajando por la red un video de la recorrida que hizo el diputado Rubio por el Hospital de Clínicas, en el reconocimiento de las mejoras que fueron posibles por los recursos que se lograron con la iniciativa de la bancada. Salina reafirmó que se va a seguir apostando al trabajo de propaganda en estos tiempos venideros, a pesar de que el ajetreo del año electoral haya quedado atrás. La apertura a nuevas formas de actualización y difusión incluirán dos históricos pilares de propaganda de la organización como lo son el diario la Juventud y Radio Centenario CX36. “La idea es intensificar el trabajo, claro que no va a ser con el ritmo de campaña, pero aprender lo necesario, como dicen los revolucionarios aprender las herramientas del capitalismo para utilizarlas para los objetivos nuestros. Se desplegará todo eso en la web del 26 y en las redes sociales, tratando de llegar a más gente con otros contenidos. Sabiendo que eso solo no asegura el triunfo, ni va a poder sustituir el trabajo presencial, el volante mano a mano, los folletos. Sabiendo también que estaríamos desconociendo la realidad si no aprendemos a usar todo eso, y que no tenemos pretexto en cuanto a hacerlo con menos calidad que los demás que pagan para hacer esto o tienen más recursos. Desde el punto de vista de la responsabilidad como militante nosotros tenemos que aprender a hacerlo bien, hay capacidad para hacerlo, puede haber diferencias de equipamiento, pero con lo que tenemos ya se pueden hacer cosas muy buenas y además formar más compañeros”, alentó Hernán Salina. El integrante del equipo de propaganda del 26 de Marzo instó a su vez a la búsqueda de nuevos militantes que estén dispuestos a aportar a estas tareas: “Que en cada departamento, en cada barrio, haya responsables de esas áreas de trabajo de propaganda, que ayuden a desplegar el trabajo que hay que hacer. Dar más participación a más gente, porque sabemos que hay gente que sabe manejar esas cosas, puede haber dibujantes, diseñadores, fotógrafos, muchos que pueden aportar en ese plano como militantes, y la organización tiene que darles el lugar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page