Columna Somos Izquierda y votamos nulo
- La Juventud Diario
- 6 nov 2019
- 4 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
El 4 de noviembre del corriente nos encontramos con una “Carta abierta a las izquierdas”, publicada en “Hemisferio Izquierdo” y rápidamente replicada por el más oficialista de todos los semanarios, “Caras y Caretas” donde un conjunto de militantes de diversas organizaciones sociales se expresa públicamente en apoyo a la fórmula presidencial del Frente Amplio. La cuestión que plantean no es menor, y aquí no hablamos de lo que individualmente cada ciudadano entienda mejor y haga en las urnas, sino de un posicionamiento político público a favor del candidato del único partido en la historia del país después del pachecato en declarar la esencialidad a los trabajadores de la educación, que llegó al gobierno hace 5 años mintiendo en torno a un 6% del PBI para la educación que nunca se llegó, y que cierra este mismo período de gobierno sin convenio colectivo vigente en la educación pública y con aumento salarial 0 en enero del 2020. Veamos algunos fragmentos de tan particular libelo y comentemos: “lograr resistir ese derechazo, sin desmedro de su importancia, no garantizaba nada si el legislativo quedaba con una mayoría de derecha, incluyendo una considerable proporción de extrema derecha”. ¿Y cuando no hubo una mayoría de derecha en los temas estructurales en el Parlamento Nacional? ¿Recuerdan cuántos votos hubo en contra de la ley de riego en el Parlamento? Dos, el de Eduardo Rubio y el de un diputado del Partido Nacional. ¿Recuerdan cómo en la discusión presupuestal y en sucesivas rendiciones de cuentas la Unidad Popular propuso por ejemplo limitar la posibilidad legal del Poder Ejecutivo de decretar esencialidades y toda la bancada del gobierno se opuso? ¿Cuántos legisladores hubo para votar un Plan de Vivienda Popular, o las bombas de insulina para todos los que las precisan o la prohibición de los tóxicos que matan nuestras abejas, o la exportación de ganado en pie que arruina nuestra industria curtiembre? Se ve que no, que no visualizan que la derecha siempre fue mayoría absoluta, salvo en muy contadas ocasiones. “Si bien los gobiernos del FA mejoraron las condiciones de vida de nuestra población en los últimos quince años”. ¿Mejoras?: Sí, ¿pero cuáles fueron fruto de una extraordinaria coyuntura económica, y cuál fue el costo de estas? Porque mejoramos es verdad, pero ya no podemos ir a la playa en verano por las cianobacterias; mejoramos, pero la vivienda sigue siendo inaccesible; mejoramos, pero la desintegración social y el proceso de concentración de la riqueza no sólo no se ha revertido, se ha agravado. Y me permito recordarles a varios de esos firmantes que son docentes, que su salario real aumentó, no el doble como dice la propaganda gubernamental, pero también aumentó la carga impositiva sustancialmente, porque un docente con 48 horas y grado paga muchos más impuestos que con los gobiernos conservadores, y mucho más paga la totalidad de los trabajadores por IRPF que las multinacionales depredadoras. Por supuesto que un gobierno de la derecha tradicional implica ajuste y eventualmente represión, pero también un cuarto gobierno progresista muy probablemente vaya por el mismo camino. ¿Acaso no hubo desalojos compulsivos con la guardia republicana, esencialidades, balazos de goma por 18 de julio? Y reitero, una cosa es lo que cada uno crea en el fondo de su conciencia y otra es pronunciarse gratuitamente en forma pública a favor de la fórmula del Frente Amplio, cuando además esta misma manifestó su voluntad de acordar con la derecha tradicional por ejemplo en materia educativa. ¿No escarmentamos bastante con un programa que decía tender al 6% y se transformó en más o menos lo mismo de siempre y con esencialidad? ¿Creeremos ahora que van a cumplir mañana lo que no quisieron hacer ayer cuando tenían mayoría absoluta? ¿Brindaremos nuestro apoyo gratuito a cambio de nada? Podría extenderme muchos más en varias de las consideraciones que se realizan, pero no vale la pena. Simplemente un pequeño comentario final, se escribe: “también colaboró al corrimiento nuestra incapacidad de generar una alternativa robusta que explique sus límites como parte del propio orden del capital. Luego de tres gobiernos, quienes militamos a nivel social o político fuera del FA no hemos logrado construir una herramienta política que nos permita organizar los anhelos de cambio en una perspectiva socialista”. Alternativas existen, y son mucho más robustas de lo que se pretende a simple vista; un partido que en un escenario de enorme polarización que por ejemplo devoró el electorado del Partido Independiente, logró retener 20.000 votos y consolidar agrupaciones en todo el país. Es una alternativa de futuro, a la que muchos de los firmantes nunca tuvieron en consideración, porque de forma más o menos disimulada continuaron apostando al progresismo, a tal o cual sector o grupo de este. Por lo que son los firmantes de la carta quienes no han podido construir una herramienta política y por eso pasan a hacer seguidismo de una forma u otra y se suman a la campaña por uno de los dos candidatos de la esencialidad (la coalición multicolor y diversa también lo es, pero la puerta siniestra la abrió el progresismo) y por uno de los candidatos de Eduy21 con el que está comprometido gran parte del Frente Amplio, y no vale decir que la comisión de programa, o el área temática educación piensa así o asá, estos no deciden. Leída la carta entonces, respondemos, ni un voto a ninguno de los candidatos de la esencialidad, del ajuste, de Eduy21. Somos Izquierda. Somos Patria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments