Nueva gira del 26 de Marzo Rubio: “Nuestras bancadas serán nuestras agrupaciones”
- La Juventud Diario
- 5 nov 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular comienza hoy una gira visitando las agrupaciones del 26 de Marzo en todo el país, luego de reunirse en con la Departamental Montevideo, la Departamental Canelones, la Comisión de Propaganda y la grata reunión con la Juventud de 26, para reafirmar “el camino de lucha, que es el camino del 26 de Marzo y de la Unidad Popular”.
“Este martes estamos en Paysandú. Tenemos previstos una reunión con todos los compañeros de la UP, todos los frentes sociales. Ese departamento que dio una labor más que destacada todo lo que fue la campaña pero en lo que es la construcción de organización. También vamos a estar el miércoles en Salto. Allí nos vamos a encontrar también con los compañeros, con nuevas incorporaciones, haciendo un balance de todas las incorporaciones de esta etapa y sobre todo proyectándonos hacia una futuro que nos implica desafíos inmensos, más aún hoy no estando en la actividad parlamentaria como hemos dicho que nuestras bancadas serán nuestras agrupaciones, habrá que reforzar el trabajo militante, el involucramiento en las luchas sociales, en fin, la tarea política de toda nuestra vida. En la noche del lunes tuvimos dos reuniones bien importantes. La Departamental de Canelones se reunió por primera vez después de la instancia electoral, otra departamental que ha tenido una labor destacada, con incorporación de militantes, con la presencia afirmada a nivel departamental, muchos desafíos hacia adelante en ese sentido, con compañeros que han dado pasos realmente trascendente en la consolidación como referentes locales. Reunión interesante, importante después de tantas instancias que nos cruzamos en nuestra campaña. También se reunió la Departamental de Montevideo y estuvimos allí. Este martes ya estamos en el interior del país. En el día de hoy martes hay sesión de la Cámara de Diputados, lamentablemente no podré estar (estará el compañero Carlos Pérez como suplente) porque ya estaba comprometida nuestra presencia en Paysandú. La verdad que en esta etapa, en ese compromiso de hablar con los compañeros, de apoyar, de dar la cara, de buscar elementos de reafirmación de nuestra línea política y nuestro trabajo partidario son tremendamente importante. Son de alguna manera los pasos que estamos dando hoy los pasos serenos, sin apresuramiento vano, apuro sin sentido; sin pausa y con firmeza que es lo que nos va proyectando y determinando nuestra posibilidad de seguir en la lucha, de marcar la presencia del 26 de Marzo y de la UP hacia el futuro. Estos días obviamente nos estamos encontrando con compañeros, con gente en las reuniones, en la calle, nos llaman, nos saludan y obviamente hay en mucha gente como un sentimiento casi hasta de incomprensión qué puede pasar ahora que no esté la UP representada en el Parlamento. Esto normalmente es un sentimiento noble además de decir: “Che, ustedes que hicieron tanto, qué importante es la presencia, cómo es posible que hoy no estén”. Esto es parte, obviamente nos está exigiendo un análisis en profundidad, el reconocimiento de no haber cumplido el objetivo. Como se plantea siempre “¿están haciendo una autocrítica?”. Sí, autocrítica, un análisis a fondo, una realidad nueva que se genera en el país. Pero la vida es esto, no es un camino lineal y ascendente, tenemos marchas y contramarchas. ¡Si tendremos experiencia en la larga existencia del Movimiento 26 de Marzo de esto que estamos afirmando! En marzo del año que viene vamos a conmemorar 49 años de vida y yo creo que lo primero que hay que conmemorar es que seguimos vivos, sino que estamos más vivos que nunca. El sábado tuvimos una de las reuniones más lindas que nos ha tocado en esta etapa que fue con la Juventud del 26 de Marzo. Realmente uno sentía una alivio, se reconfortaba el alma en ver allí ese conjunto de jóvenes -algunos muy jóvenes- analizando políticamente la realidad, ubicando las contradicciones de esta etapa, definiendo el rol a cumplir en el futuro, ubicando los ejes de la lucha. Miren que esto fue realmente reconfortante. Porque claro que nosotros ya tenemos un largo camino recorrido, y nos decían gurises ahí que ya llevan tiempo con nosotros. En realidad este golpe que recibimos ha golpeado mucho más los militantes que ya llevan un tiempo militando que a los gurises nuevos, que a la gente nueva, esta es una realidad. Lo vivimos allí y vaya a saber por qué. Quería decir que ese encuentro, además es augurar de nuevo un Plenario Nacional de Jóvenes del 26 de Marzo que ya está definido, en donde van a venir gente de todo el país. Está definido también el trabajo hacia el campamento, ya están definidas las líneas centrales de trabajo en el marco del movimiento estudiantil, están definidos y se están definiendo. La verdad que fue una reunión alentadora que nos marca la vigencia y el estado vital de nuestra organización política. Por supuesto nuestra organización política en el marco unitario de la Unidad Popular debe consolidarse y ampliarse, sino que es la proyección más clara de un proyecto de izquierda en serio en este país. También estamos siendo requeridos permanentemente acerca de la actitud que vamos a tomar en noviembre. Hemos sido muy cuidadosos y respetuosos porque en la UP este es un debate pendiente, pero lo que no podemos esquivar es la definición de fundamentar nuestra posición sobre este tema. Hemos conversado e incluso nos llamaban queridísimo compañero que estaba en una reunión familiar, estaban discutiendo el tema, nos querían preguntar sobre nuestra opinión. Decimos nosotros que una vez más el 26 de Marzo en esta instancia va a optar por la coherencia. Hay un elemento que pesa mucho en la propaganda que se hace desde el FA que “cuidado que se viene el fascismo, cuidado que esta Manini en la alianza opositora”, vaya si esto es un elemento a tener en cuenta la aparición de un partido con componentes de extrema derecha. Lo he dicho muchas veces ¿Es culpa de la UP, del 26 de Marzo que haya aparecido este fenómeno político? ¿De dónde surgió, quién lo apañó, quién lo acuñó, quién lo proyectó? Pero yendo a cosas mucho más concretas. Ahora la justica está pidiendo el desafuero de Manini Ríos, escuché algunos representantes del FA que han dicho que sí, que van a votar, incluso ahora no recuerdo cuál de los integrantes del FA interpelaba al candidato del Partido Nacional qué iba a hacer en el Senado con el desafuero de Manini Ríos. No ha habido declaraciones. Quien sí declaro sobre esto es el actual Senador electo José Mujica, que ha dicho que él no va a votar el desafuero de Manini Ríos, no va a votar el desafuero, está dicho, está declarado. Ahí está la pregunta que tenemos que hacernos nosotros pero entonces, ¿Quién apaña, quién trae a la derecha, de qué lado está cada quién? Ni que hablar de quién es la orientación económica de política económica. ¿Podemos decir nosotros a la gente que vote a un gobierno que trae en el paquete la Reforma de la Seguridad Social, que no solo que afirma la tercera planta de celulosa sino que aspira a la cuarta, que además se juega al camino de los TLC en materia de inserción internacional podemos seguir por este camino que hemos repudiado, que hemos rechazado, que hemos combatido todo este tiempo? Realmente no sería coherente, aquí lo coherente desde nuestro punto de vista es fijar la vista, es fijar la atención en la gran responsabilidad que le corresponderá a una izquierda consecuente en un momento complejo, trabajar para fortalecer este espacio con una clara inserción, una fuerte inserción y una fuerte inserción cada día más fuerte en el movimiento popular, en su conjunto, en la lucha social y ser parte de la resistencia de este pueblo para el ajuste que si viene gane Lacalle, gane Martínez se nos viene. A seguir en el camino de la lucha que es el camino del 26 de Marzo y de la Unidad Popular”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント