top of page

“Era una campaña que se estaba orquestando”: 26 de Marzo ratificó denuncia ante Fiscalía por falsas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

Los integrantes de la Dirección del 26 de Marzo formalizaron y reiteraron ante la Fiscalía su pedido para que Jorge Rodríguez Casanova -integrante de una tupabanda y que en un libro manifestara que parte del botín iba para 26 de Marzo- ratifique o rectifique sus dichos ante la justicia.

Este ya ha dicho ante la prensa que no tiene pruebas de lo que publicó y aunque el daño político ya se hizo y los tiempos de la justicia son lentos, lo importante es limpiarnos de este hecho, porque nosotros y nuestra fuerza política seguirán trabajando hacia el futuro y no queremos que esta mentira esté saltando cada tanto, señaló el diputado Eduardo Rubio a la salida de la sede Fiscal de la calle Cerrito. En representación de la Dirección de la fuerza política concurrieron Rubio y Fernando Vázquez, acompañados por el Dr. Juan Fagúndez. Fagúndez en su calidad de abogado del 26 de Marzo en este caso, expresó que lo primero que la fiscalía deberá hace es ubicar a Rodríguez Casanova para luego citarlo. Agregó que por ahora no está establecido ir contra la editorial Planeta, sino que lo que buscan sus representados es que el autor de este libro confirme la falsedad de involucrar al 26 de Marzo con las tupabandas y que eso quede registrado en la justicia. El periodista de CX36, Fabrizzio Acosta Machuca, realizó la cobertura del hecho, y transcribimos a continuación su crónica de lo ocurrido.

Fabrizzio: Estuvimos en la Fiscalía, porque se presentó el 26 de Marzo, Unidad Popular, a partir de lo que fue una publicación por parte de un integrante de la Tupabanda en donde en un libro establecía que parte del botín había sido repartido también al 26 de Marzo. Luego esta persona en distintas notas de prensa ha indicado que no tiene prueba de esto. La idea es que justamente confirme que esto es una mentira, y que diga que no tiene prueba de lo que escribió, que no hay prueba de nada a nivel judicial, porque lo decía en este caso Eduardo Rubio, nosotros vamos a seguir en política, el 26 de Marzo va a seguir en política, la Unidad Popular va a seguir en política y no queremos que esto aparezca o salte en cualquier momento, queremos que este tema se liquide ya, que se establezca que esta persona, y lo establezca esa misma persona en el Poder Judicial para que quede claro que si tiene alguna prueba la presente, y si no tiene prueba que confirme que es mentira y que lo que publicó no tiene ningún sustento.

Vamos a escuchar lo que decía Eduardo Rubio a la salida de la Fiscalía: Eduardo Rubio: Lamentablemente hoy nos convocan, pero bueno son los tiempos que tiene la Fiscalía, y lo que queremos es que se aclare definitivamente, que quede establecida la patraña, la mentira, la calumnia, y la intencionalidad política que esto tenía, en plena campaña electoral, involucrar al 26 con una banda de asaltantes. Por tanto ahora estamos a la espera de lo que la Fiscalía actúe, van a convocar al autor del libro, queremos que establezca acá en Fiscalía lo que ya dijo en la prensa, que no nos conoce y que no tiene nada con qué probar lo que dijo.

Fabrizzio: ¿Ustedes creen que esto le causó un daño a la fuerza política? Rubio: Yo creo que sí, tuvimos en aquel momento 15 días en toda la prensa, fue la última vez que me llamaron a la prensa para algo, era para hablar sobre nuestro vinculo con la Tupabanda. Sin duda que eso tiene un efecto, la acción nuestra que inmediatamente recurrimos a la denuncia de este tema, tal vez neutralizó lo que era una campaña que se estaba orquestando, pero el daño está hecho, fuimos tapa de diarios, fuimos notas de informativos, pero no por el proyecto de ley que presentamos, sino porque estábamos involucrados en los robos de una banda del año ’97.

Fabrizzio: Se lo preguntaba a Fagúndez, al abogado, y él hablaba obviamente en el ámbito y en el término legal, pero desde el punto de vista de ustedes, ¿qué es lo que los satisfacería sobre esta situación? Rubio: Es que si esto no se desmiente ante la justicia, queda ese documento escrito, y nosotros vamos a seguir en la vida política, es nuestra vida, y no queremos que en una campaña cualquiera o en algún debate cualquiera se nos indilgue esta acusación ante la que nosotros no hubiéramos hecho nada, nosotros queremos decir, mirá en cualquier circunstancia que digan, lo que pasó, no, lo que pasó es mentira, y está establecido acá.

Fabrizzio: Y hablamos obviamente con Juan Fagúndez, desde el punto de vista legal, nos decía que lo primero que hay que hacer es ubicar a esta persona, que muchas veces a los compañeros de distintos medios de prensa los citaba en distintos lugares de Montevideo, por ejemplo recuerdo a Canal 5 citándolo en el Puerto de Montevideo para hacer la nota, entonces lo que se está viendo es dónde vive, dónde se lo puede citar, llamar para que venga a comparecer a nivel judicial, eso es lo primero, dice Juan Fagúndez que la Fiscalía está queriendo hacer. Y la instancia central, según Fagúndez, es esta, la que busca el 26 de Marzo es que esta persona reconozca ante la justicia que mintió, que no tiene pruebas referentes a esto que dijo en el libro de que la Tupabanda le entregaba dinero al 26 de Marzo, eso es lo que justamente se busca.

Vamos a escuchar lo que decía Juan Fagúndez, el abogado del 26 de Marzo en esta causa a la salida de Fiscalía Fagúndez: Entrevistas con los denunciantes donde se plantea el objeto de la denuncia, y también las consecuencias que tuvieron que soportar los denunciantes a partir de la publicación, y ratificar su deseo de que se cite al autor del libro a que de su posición y refrende o ratifique o rectifique lo que publicó en virtud de la denuncia

Fabrizzio: El fiscal ese ahora qué determina a partir de lo que fue esta instancia la citación de en este caso el denunciador Fagúndez: Sí, por lo que supimos de boca de la fiscal es que ella se va a abocar ahora a citar a esta persona para que venga a plantear o a contestar nuestra denuncia

Fabrizzio: En el caso de que esta persona se arrepienta de estos dichos, ¿cómo lo establece? porque en realidad hay una publicación, hay un libro Fagúndez: Básicamente los denunciantes lo que desean a esta altura de la situación es que si como él ya dijo no puede demostrar, ni probar, ni tiene cómo justificar lo que publicó, por lo menos tenga a bien pedir las disculpas por los daños ocasionados.

Fabrizzio: ¿Hay alguna responsabilidad también de la editorial en este caso? Fagúndez: Ese no es el objeto por ahora de esta denuncia, pero eso será decisión de los damnificados ver si de alguna manera toman alguna acción, pero no tiene nada que ver con esta instancia

Fabrizzio: ¿Los tiempos que se manejan, doctor? Fagúndez: Los tiempos son los de la ubicación del autor de los dichos, el tema es ubicarlo y ver los tiempos de la Fiscalía para que lo pueda citar


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page