top of page

Partidos de derecha presentaron proyecto de país si Lacalle es presidente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

La coalición de gobierno que impulsa Luis Lacalle en caso de llegar a la presidencia presentó un documento basado en 13 artículos. El texto expresa que “se necesita reactivar la economía, generando un país más competitivo y dinámico en todos los sectores”. Señala que “es fundamental implementar medidas que promuevan la competitividad y mejoren las condiciones de vida de los uruguayos”. El documento hace énfasis, entre otros temas, a “autorizar la importación de combustibles refinados, y flexibilizar la cadena de distribución”. Dentro del texto se mencionan ideas como: Un gobierno con las cuentas en orden. Empresas públicas al servicio de la gente. Desarrollo productivo y mejora de la competitividad. Inserción internacional abriendo mercados y haciendo alianzas. En materia de seguridad se menciona la necesidad de contar con “Una policía respetada, una sociedad pacífica”. “Una política de defensa adecuada al siglo XXI”. En otros puntos se expresa la necesidad de transformar la educación. Proteger a los más débiles. Proteger el mundo del trabajo. Cuidar la salud de los uruguayos, además del medio ambiente y el bienestar animal. Otro de los puntos que marca el documento es el de considerar “eliminar la obligación financiera. La promoción de la inclusión no debe incluir la obligación de efectuar pagos y realizar transacciones a través del sistema de intermediación financiera”, se indica. Con relación al Mercosur, el documento expresa que se trabajará “por una flexibilización de las reglas del Mercosur relativas a la búsqueda de otros acuerdos comerciales por parte de los Estados miembros. Necesitamos un Mercosur moderno, ágil y flexible”. En materia de seguridad advierten por “el aumento de la delincuencia y del narcotráfico, siendo este la peor amenaza a los derechos humanos que hoy enfrenta el país”. Por lo tanto, proponen “declarar formalmente la emergencia nacional en seguridad pública, a fin de iniciar el combate frontal al delito en todas sus modalidades”. “Hace falta ejercer plenamente la autoridad atribuida por la Constitución y la ley para la conservación del orden público y la protección de los habitantes de la República”. También se indica que es necesario “recuperar las comisarías barriales, sub-comisarías, destacamentos y quioscos policiales en ciudades y el medio rural, como unidades operativas básicas de la Policía, generadoras de información para el análisis del delito y centros de referencia para la población. Las comisarías no pueden quedar reducidas a simples receptorías de denuncias”, agrega el proyecto. Otro de los puntos sobre seguridad hace mención a “desplegar a nivel nacional la Guardia Republicana, que cambiará su asiento a bases en el interior de la República, con Destacamentos departamentales”. Además, se pretende “modificar la Ley Orgánica Militar N°19.775, incorporando una visión moderna que permita construir una fuerza eficiente y eficaz en el cumplimiento de sus misiones y cometidos”. Con relación a la vivienda, el texto expresa que “se fomentará el acceso a la vivienda digna por parte del personal subalterno, promoviendo su incorporación a los planes generales que se desarrollarán en esta materia”. Entre otros temas se busca mantener proteger la agenda de derechos y reconocer a los Consejos de Salarios “como pieza clave del sistema uruguayo de relaciones laborales”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page