top of page

Judiciales Fiscalía pidió desafuero de Manini por no denunciar confesión de Gavazzo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El fiscal Rodrigo Morosoli solicitó el desafuero del electo senador por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Si no quiere ampararse en sus fueros como senador electo, entonces debe renunciar a su banca y comparecer ahora ante la Justicia sin protección alguna, sugirió el fiscal. El ex Comandante en Jefe del Ejército se presentó el viernes ante la Justicia para declarar sobre las confesiones que hizo, en un tribunal de Honor Militar, el torturador José Nino Gavazzo con relación al caso del militante tupamaro desaparecido en 1973, Roberto Gomensoro. El fiscal Rodrigo Morosoli hizo el pedido de desafuero ante la jueza penal Graciela Vargas. La solicitud debe ser ahora enviada por la jueza Vargas a la Suprema Corte de Justicia, la que a su vez la enviará al Parlamento. Si bien Manini ya había establecido que no pensaba ampararse en esos fueros, se explicó que no depende de él porque esos fueron no le pertenecen a cada legislador sino que pertenecen al Parlamento, y es el Parlamento con dos tercios de los votos el que decide si se le quitan los fueros o no. Cualquier iniciativa que la Justicia quiera tomar no podrá hacerse hasta que no suceda esa instancia en el Parlamento. “Pedimos el desafuero de Guido Manini Ríos a los efectos de que la Cámara de Senadores se pronuncie sobre si hay causa probable y así poder continuar con la investigación. De nada me sirve hoy formalizar para que el Parlamento luego se expida en sentido contrario y se anule la investigación”, explicó el fiscal Morosoli. La defensa de Manini Ríos, encabezada por el abogado Eduardo Lust, sostiene que hay elementos probatorios de la comunicación por parte de Manini a sus superiores en el caso de los Tribunales de Honor, que serán presentados cuando se retome la acción judicial. Lust sostuvo que Manini cumplió con informar las confesiones de Gavazzo al entonces ministro Jorge Menéndez, fallecido a comienzos de 2019. Por su parte el fiscal Morosoli señaló que no hay registro o documento donde se exprese que Manini le informó a Menéndez durante la actuación del Tribunal de Honor, en el 2018. “Los abogados tienen mucha prueba documental y testimonial que demuestran que el Poder Ejecutivo sabían todo lo que hoy se quiere imputar a Manini mucho antes. La prueba se anunció, cuando haya que presentarla, se va a presentar. Hay pruebas de que Manini informó a Menéndez y que el Poder Ejecutivo sabía. Si el Senado levanta los fueros, se va a dilucidar cuando el proceso penal empiece en junio o julio del 2020”, declaró Lust. La duda jurídica está en si es el actual Senado o el que entra en funciones el 15 de febrero de 2020 el que debe analizar el pedido de desafuero. Manini había dicho el jueves en conferencia de prensa que no pretendía ampararse en sus fueros y que iba a enfrentar la acusación del fiscal sin protección ninguna. El fiscal expresó en la audiencia de este viernes que si Manini no quiere ampararse en sus fueros como senador electo, entonces debe renunciar a su banca y comparecer ahora ante la Justicia sin protección alguna.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page