Cartelera: PROGRAMACIÓN CINE JOVEN CUBANO en el SUR 2019
- La Juventud Diario
- 3 nov 2019
- 8 Min. de lectura

Dirección creativa/ Programación: Maria Nela Lebeque Hay
MONTEVIDEO
DIA 1: 5 de noviembre
Lugar: CCE Hora: 18:00 Mesa debate: De Uruguay a Cuba: Experiencias educativas y en festivales de cine. Charla e intercambio de experiencias múltiples. Un encuentro donde invitamos a compartir y dialogar con una serie de invitados que han participado en instancias educativas o en certámenes cinematográficos en la Isla a modo de apertura de la 3ra edición de la muestra de cine. Panelistas: Guillermo Zabaleta, Angela López Ruiz, Emiliano Mazza, José Cote Romero, Felipe Dieste, Ariel Montenegro. Modera: Maria Nela Lebeque Hay Lugar: Sala Zitarrosa Hora: 21:00
INAUGURACIÓN
-Palabras inaugurales. -Proyección del filme UN TRADUCTOR. Dir. Rodrigo y Sebastián Barriuso. Ficción/Cuba, Canadá/ 2018/ 1’47. Sinopsis: Durante el desastre nuclear de Chernobyl, Malin, un profesor de Literatura Rusa de la Universidad de la Habana, es enviado como traductor para los niños llegados de la Unión Soviética a Cuba en busca de tratamiento médico. Separado de su mundo académico y forzado a trabajar en el incansable mundo médico, Malin se involucra tanto en la vida de los niños de Chernobyl que es ajeno a el sufrimiento de su propia familia. Debe encontrar la manera de superar su depresión y regresar a su esposa e hijos.
DIA 2: 6 de noviembre Lugar: CCE Hora: 18:00 PROGRAMA 2: Problematizando el asunto: más sobre feminidades y masculinidades en la Cuba de hoy. Statement: Varias miradas sobre género, identidades sexuales, racialidad y violencia que problematiza desde distintas posturas el papel de la mujer; y también del hombre contemporáneo en la Cuba actual.
- Ornitorrinco. Dir. Reynier Cepero. Ficción \ 4K \ 2016 \ 20 ‘. Sinopsis: Ana y Paco son pareja desde hace años. Un día Ana se acuesta con David, un compañero de clases de ambos, para castigar a Paco por pedirle una relación abierta. Agobiada por la culpa quiere contarle lo sucedido a Paco, sin conocer sus verdaderas intenciones.
- Roma. Dir. Violena Ampudia. Documental/ Full HD \ 2017 \ 19 ‘. Sinopsis: En el último piso del antiguo edificio Roma, situado en la Habana Vieja, viven Fernando y Teresa. Una pareja cincuentera que vive su cotidiano con las inconformidades propias de una relación que se ha deteriorado con el paso de los años. El cuerpo de Teresa empieza a sufrir cambios que tendrán efectos incontrolables en la relación. - Los amantes. Dir. Alan González. Ficción \ 4K \ 2018 \ 8 ‘. Sinopsis: Yolanda borra la sangre que evidencia el crimen, pero el culpable está ahí y necesita de ella.
Hora: 20.30 PROGRAMA 3: Crisis de adolescencia o generación perdida? Statement: Una generación que se mira a sí misma y a su sucesora. Historias que se cruzan y problematizan temas como educación, sociedad, pérdida de valores, niñez, exilio y sobre todo Amor.
- Flying Pigeon . Dir. Daniel Santoyo. Ficción \ 4K \ 2018 \ 27 ‘. Sinopsis: Javier y Roberto son asaltantes nocturnos. El móvil de los asaltos es diferente para ambos, propio de sus generaciones. Para el joven es casi un divertimento, mientras que para Roberto es una forma de transmitir conocimiento. - La manzana. Dir. Henry Disotuar. Ficción/ HD Digital/ 2019/ 27 ́51. Sinopsis: Danilo, diez años, es un jovencito introvertido que está a punto de mudarse fuera de Cuba con su madre. Cuando esta le regala una manzana verde, el jovencito aprovecha su última oportunidad para impresionar a sus compañeros de clase. - El zurdo. Dir. Alberto Martín. Ficción/ 4K/ 2018/17 ́. Sinopsis: El Zurdo es un joven boxeador de moral dudosa que defendiendo a un desconocido desata involuntariamente una espiral de violencia.
Lugar: Centro Cultural Goes. Hora: 18:00 PROGRAMA 4: Dialogando con el Sur... Statement: Cruces intersticiales con la región y el cine cubano. Fórmulas variopintas de jóvenes haciendo cine. Invitado: Festival Internacional de Escuelas de Cine del Uruguay - El secadero. Dir. José Luis Aparicio Ficción \ 2K \ 2018 \ 28 ‘. Sinopsis: La Habana, 1993. Un asesino en serie decapita policías. Mario, un oficial desencantado, encuentra la cabeza de la séptima víctima.
Festival Internacional de Escuelas de Cine del Uruguay:
- Corazón Coraza. Dir. Belén Ballesteros / Ficción/ 2017/ Full HD/ 22. Sinopsis: Maia va al campo donde asesinaron a su padre en un intento de despedida más genuino que la simple tirada de cenizas con su familia. Una noche antes de ir, se reencuentra con Abril, una ex vecina de su padre, a quien impulsivamente invita a que la acompañe. Juntas pasaran un fin de semana inolvidable - El Orejano. Dir. Ignacio Revello. Ficción/ 2017/ 16mm/ 16:42. Sinopsis: Con la ayuda de una rebelde chica y su vieja moto, Guillermo parte en busca de su padre. Un misterioso hombre que vive en medio del campo. Un viaje que pondrá en juego vínculos, convicciones y deseos de un adolescente que creía saberlo todo. - Lo que perdí en el fuego. Dir. Sofía Ferraro. Documental /2018/ 10. Sinopsis: El exilio es la migración involuntaria de un espacio geográfico a otro. Esta pieza documental retrata los días de una mujer que vive sola en un pueblo de la provincia de Buenos aires, habitando una casa olvidada por el tiempo. Hora: 20:30 PROGRAMA 5: Pasado y presente desde el lente de una cámara... Statement: La cámara como testigo de una época donde el cine se convierte en medio de denuncia y catalizador. El diálogo intergeneracional en la mira de sus autores donde el pasado y el presente se cuestionan el futuro. - El Monte. Dir. Claudia Claremi. Documental. Cuba. 2018. 13. Español. Color. HD. 16:9. EICTV. Sinopsis: Retrato del monte de la Sierra Maestra donde José Manuel explica a su nieta Malena su visión del mundo a través del conocimiento profundo de los secretos de la naturaleza. Plantas y personas tienen grandes parecidos y deben respetarse. José Manuel espera que Malena herede el conocimiento que a su vez él obtuvo del padre y se convierta en un gran árbol de monte. - Los viejos heraldos. Dir. Luis Alejandro Yero. Documental/ Blanco y negro & Color/ EICTV/ 2018/ 23’. Sinopsis: Tatá y Esperanza presencian las elecciones de un presidente cubano sin el apellido Castro por primera vez en medio siglo. A sus casi 90 años atestiguan en silencio el fin de una de las tantas eras vividas. Como dos faros de un remoto tiempo. - Atardecer en el trópico. Dir. Marta María Borrás. Ficción/4K / 2019/ 19 ́. Sinopsis: Es la historia de mi padre y mía. Dos generaciones diferentes unidas por una casa, una canción, un país, nuestro amor. Cada uno se conforma con la vida que ha escogido pero quiere algo mejor para el otro. ¿Acaso eso es posible? - De las almas secas, dormidas. Dir. Indiana Díaz Caraballo.Documental \ Full HD \ 2018 \ 13 ‘. Sinopsis: Ellas y ellos convergen diariamente en un mismo espacio, su único modo de subsistencia. - Alberto. Dir. Raul Prado./ Ficción/ 4K / 2018 / 23 ‘. Sinopsis: Alberto, decide, después de vivir fuera de Cuba, volver. Descubre así un secreto familiar guardado por 20 años.
DIA 3 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: INSTITUTO ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES. Hora: 18:00 PROGRAMA 6: Tintes experimentales y otras discusiones. Statement: Una serie de poéticas experimentales desde su narración, lenguaje cinematográfico y creación per se, presentan a un nuevo movimiento donde acuden desde lo híbrido y el coqueteo provocativo a una construcción fragmentaria y visceral. Una generación de cineastas cuya propuesta mira la tradición algunos desde el quiebre; otros la re significan. Cuentan historias...pero no como los demás... - Metatrón. Dir. Alejandro Alonso Estrella. Documental/ HD Color/ 2018/ 13 ́. Sinopsis: Ante las pruebas de que la Tierra no es eterna, Ernesto se inspira en la forma del metatrón para diseñar su propio universo alternativo. Obsesionado por cómo serán registrados él y su proyecto, tiene la certeza de que solo las ideas, y no el creador, deberán trascender. - Las muertes de Aristides. Dir. Lázaro Lemus. Documental \ HD \ 2019 \ 16 ‘ Sinopsis: Arístides murió víctima de un disparo a los 19 años de edad, mientras cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en la Marina de Guerra cubana. El soldado que venía a relevarlo le disparó en el pecho a quemarropa con una pistola Makarov PM, de fabricación soviética. No existen imágenes de Arístides; tan solo queda una carta escrita a su hermana horas antes de su muerte, la cual nunca recibió respuesta. - La huída . Dir. Ivette Ávila, Ariadna Liz Pimentel. Ficción \ Full HD \ 2018 \ 18 ‘ Sinopsis: Pip vive tranquilamente en su hogar, pero un terremoto repentino lo hace huir. Durante la búsqueda de un nuevo hogar se enfrenta a múltiples vicisitudes y revelaciones. Así, en su afán por encontrar el equilibrio y la felicidad, descubrirá que cada camino que elija lo hará perder y ganar. Hora: 20:30 PROGRAMA 2: Problematizando el asunto: más sobre feminidades y masculinidades en la Cuba de hoy. Statement:Varias miradas sobre género, identidades sexuales, racialidad y violencia que problematiza desde distintas posturas el papel de la mujer; y también del hombre contemporáneo en la Cuba actual. - Ornitorrinco. Dir. Reynier Cepero. Ficción \ 4K \ 2016 \ 20 ‘. Sinopsis: Ana y Paco son pareja desde hace años. Un día Ana se acuesta con David, un compañero de clases de ambos, para castigar a Paco por pedirle una relación abierta. Agobiada por la culpa quiere contarle lo sucedido a Paco, sin conocer sus verdaderas intenciones. - Roma. Dir. Violena Ampudia. Documental/ Full HD \ 2017 \ 19 ‘. Sinopsis: En el último piso del antiguo edificio Roma, situado en la Habana Vieja, viven Fernando y Teresa. Una pareja cincuentera que vive su cotidiano con las inconformidades propias de una relación que se ha deteriorado con el paso de los años. El cuerpo de Teresa empieza a sufrir cambios que tendrán efectos incontrolables en la relación. - Los amantes. Dir. Alan González. Ficción \ 4K \ 2018 \ 8 ‘. Sinopsis: Yolanda borra la sangre que evidencia el crimen, pero el culpable está ahí y necesita de ella. Lugar: Centro Cultural Florencio Sánchez.
Hora: 18:00 PROGRAMA 3: Crisis de adolescencia o generación perdida? Statement: Una generación que se mira a sí misma y a su sucesora. Historias que se cruzan y problematizan temas como educación, sociedad, pérdida de valores, niñez, exilio y sobre todo Amor. - Flying Pigeon . Dir. Daniel Santoyo. Ficción \ 4K \ 2018 \ 27 ‘. Sinopsis: Javier y Roberto son asaltantes nocturnos. El móvil de los asaltos es diferente para ambos, propio de sus generaciones. Para el joven es casi un divertimento, mientras que para Roberto es una forma de transmitir conocimiento. - La manzana. Dir. Henry Disotuar. Ficción/ HD Digital/ 2019/ 27 ́51. Sinopsis: Danilo, diez años, es un jovencito introvertido que está a punto de mudarse fuera de Cuba con su madre. Cuando esta le regala una manzana verde, el jovencito aprovecha su última oportunidad para impresionar a sus compañeros de clase. - El zurdo. Dir. Alberto Martín. Ficción/ 4K/ 2018/17 ́. Sinopsis: El Zurdo es un joven boxeador de moral dudosa que defendiendo a un desconocido desata involuntariamente una espiral de violencia. Hora: 20:30 PROGRAMA 5: Pasado y presente desde el lente de una cámara... Statement: La cámara como testigo de una época donde el cine se convierte en medio de denuncia y catalizador. El diálogo intergeneracional en la mira de sus autores donde el pasado y el presente se cuestionan el futuro. - El Monte. Dir. Claudia Claremi. Documental. Cuba. 2018. 13’. Español. Color. HD. 16:9. EICTV. Sinopsis: Retrato del monte de la Sierra Maestra donde José Manuel explica a su nieta Malena su visión del mundo a través del conocimiento profundo de los secretos de la naturaleza. Plantas y personas tienen grandes parecidos y deben respetarse. José Manuel espera que Malena herede el conocimiento que a su vez él obtuvo del padre y se convierta en un gran árbol de monte. - Los viejos heraldos. Dir. Luis Alejandro Yero. Documental/ Blanco y negro & Color/ EICTV/ 2018/ 23’. Sinopsis: Tatá y Esperanza presencian las elecciones de un presidente cubano sin el apellido Castro por primera vez en medio siglo. A sus casi 90 años atestiguan en silencio el fin de una de las tantas eras vividas. Como dos faros de un remoto tiempo. - Atardecer en el trópico. Dir. Marta María Borrás. Ficción/4K / 2019/ 19 ́. Sinopsis: Es la historia de mi padre y mía. Dos generaciones diferentes unidas por una casa, una canción, un país, nuestro amor. Cada uno se conforma con la vida que ha escogido pero quiere algo mejor para el otro. ¿Acaso eso es posible? - De las almas secas, dormidas. Dir. Indiana Díaz Caraballo.Documental \ Full HD \ 2018 \ 13 ‘. Sinopsis: Ellas y ellos convergen diariamente en un mismo espacio, su único modo de subsistencia. - Alberto. Dir. Raul Prado./ Ficción/ 4K / 2018 / 23 ‘. Sinopsis: Alberto, decide, después de vivir fuera de Cuba, volver. Descubre así un secreto familiar guardado por 20 años.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments