Protagonistas de la campaña electoral: Los jóvenes del 26 de Marzo abren otro capítulo de lucha
- La Juventud Diario
- 2 nov 2019
- 6 Min. de lectura


Con la finalidad de realizar una evaluación de este año electoral cubierto de intenso trabajo, con los resultados ya sobre la mesa, este sábado a las 16 horas como todas las semanas la Juventud del 26 de Marzo se reunirá en el local central del sector, ubicado en Durazno 1118. El diputado Eduardo Rubio participará junto a los jóvenes de la instancia para comenzar a plantear, de la mano de la Unidad Popular, las estrategias ante lo que se viene.
Federico Díaz, dirigente de la J26, explicó que en esta instancia se va a realizar un recorrido de cómo fue el trabajo en la campaña, aunque anticipó que no hay nada que reprocharse en cuanto a la entrega: “Realmente la Juventud del 26 ha dejado hasta lo que no tenía en el trabajo de la campaña, por una cuestión de convicción política, y eso es algo que a nosotros nos diferencia de todo el espectro. Porque no tenemos recursos, no pagamos gente que reparta listas, no pagamos pintadas, no pagamos pegatinas, todo eso se hace en base al esfuerzo de cada compañero. Que además sabe por qué lo está haciendo y entiende por qué es necesario. Eso hace que el trabajo valga mucho más, pero también somos conscientes de nuestras limitaciones y además del cerco mediático que existe alrededor de la Unidad Popular, y particularmente del 26”. Se estarán analizando a su vez los resultados electorales, que todavía están un poco frescos: “También cómo nos fue a nosotros, qué esperábamos, qué factores externos pudieron haber incidido, qué cuestiones internas podríamos mejorar, y para eso creo que la reunión con Eduardo (Rubio) es la mejor instancia posible porque era el propio candidato a Senador, el actual diputado, que es un compañero que en el análisis está mucho mejor parado que cualquiera de nosotros como para darnos la orientación y conversar un poco acerca de qué es lo que vio, y el intercambio con lo que vivimos los jóvenes desde la base”. El joven militante aclaró que cuando se habla de “lo que se viene”, se está pensando a largo plazo. Desde la Juventud del 26 ya se empezará a trabajar sobre lo que se hará en los siguientes años, especialmente respecto a la lucha presupuestal: “Eso como estudiantes nos va a encontrar inevitablemente insertos en el movimiento estudiantil, y para eso se requiere organización. Se vienen tiempos muy duros de ajuste, de represión, en los que ¿quién si no son las organizaciones populares de trabajadores como es el 26 de Marzo, van a estar presentes si no estamos nosotros? Realmente una lástima no haberlo podido amplificar desde el Parlamento, pero no es lo esencial. Era importante sí, pero lo esencial es la lucha, y eso se va a mantener intacto en cualquier condición”. Esta campaña para el conjunto de los Jóvenes fue una experiencia enriquecedora en la que se dieron cosas nuevas. Federico Díaz subrayó que el resto más importante de esta campaña fue el crecimiento en organización, en militancia, y el desafío de sostenerlo. Indicó que el fervor de los compañeros no es el mismo cuando se tiene un objetivo concreto a corto plazo, como el de llegar a mantener o aumentar la presencia parlamentaria en las próximas elecciones, a que cuando se plantea un objetivo a mucho más largo plazo: “El estar presente en los movimientos estudiantiles, el estar trabajando con los compañeros codo a codo en la lucha en la calle, ese tipo de cuestiones que implican una preparación. Vamos a empezar con los grupos de formación justamente pensando en eso. Eso implica estar muy claros en nuestros principios, pero también saber hacer correlación de fuerzas en cuestiones que nos parezcan importantes”. Todo esto involucra un trabajo que debe prepararse para que el 26 y los Jóvenes del 26 estén en las mejores condiciones de recibir y de amparar a la lucha que se viene: “Porque si no es a través de nosotros, ya conocemos que los bomberos sociales que utilizan desde la cúpula sindical, lo que se dedican es a apagar las luchas en beneficio de la burguesía, y entendemos que el rol de una organización revolucionaria debe ser el contrario, debe ser el de potenciarla, el de estar inmersos y dar la lucha en cada instancia que se pueda”. Este año los Jóvenes del 26 de Marzo desarrollaron grupos en el interior del país -Durazno, Tacuarembó y Paysandú- enmarcados en el trabajo de campaña, con los que desde Montevideo se mantuvo contacto. Esto significó un crecimiento general que permitió a los jóvenes abocarse a diversas tareas electorales: “Nosotros tuvimos todas las tareas posibles, porque esa es otra característica de nuestra organización: entender que toda tarea es necesaria, y que cualquier tarea la puede hacer cualquier compañero. Estuvimos en las tareas de propaganda, estuvimos militando en la feria, mantuvimos un puesto durante todos los días en las semanas previas a las elecciones en la Universidad para que se acercaran a obtener listas, solicitar información. Tuvimos también la columna del diario, la audición radial todos los jueves por CX36, nos reunimos todas las semanas en el local central. Es un trabajo que sin duda nos cansaba, pero nos daba la satisfacción del haber cumplido con la tarea, que eso es lo único que como militantes nos tiene que quedar y lo único que nos tiene que interesar que nos quede. El haber cumplido con la tarea, el haber desarrollado el trabajo de la mejor forma posible con los medios que se disponían, y quedarnos en que dimos todo y que no nos queda nada que reprocharnos”, aportó Díaz. La forma de accionar de una organización difiere al tener un representante en el Parlamento, varios o ninguno, ya que las condiciones generales de la organización son otras. El militante expresó de qué manera esto cambiará la participación de la J26M: “El tener una representación parlamentaria nos llevaba muchas veces trabajo de preparación de temas, de exposiciones, el aportar. Porque siempre decimos, cuando tenemos un candidato, cuando tenemos un diputado, no es él solo, sino que tiene todo un equipo de trabajo atrás, y tiene una organización que lo ampara desde cualquier punto. Incluido también los jóvenes”. Recordó que la presencia a nivel estudiantil era la de reafirmar lo que la bancada de la Unidad Popular estaba haciendo, y desmentir las calumnias que venían de los representantes del oficialismo para quitarle la fuerza que estaba argumentando: “Eso por supuesto va a cambiar, ahora no nos vamos a preocupar tanto de ese tema, pero sí que vamos a seguir participando y luchando en cualquier instancia que consideremos que aporta para la transformación de la realidad de los trabajadores. Como estudiantes también somos trabajadores, tenemos una clase a la que pertenecemos, y es en pos de los intereses de nuestra clase, y de los hijos de los trabajadores, para que tengan las condiciones dignas de estudio, para que puedan desarrollarse como individuos de la mejor forma posible mediante la formación institucional. Nos va a llevar una gran dificultad, se viene no solo llegar al presupuesto necesario, sino que es muy probable que se nos vengan recortes disimulados o no tan disimulados, dependiendo quién gane el balotaje, pero el recorte va a ser el mismo”. En cuanto al papel de los Jóvenes del 26 ante el próximo balotaje entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, Díaz reafirmó que se está insistiendo en la línea de la organización sobre el voto anulado en el balotaje: “Consideramos que la campaña del menos malo es realmente nefasta para las organizaciones populares, porque terminan haciendo que por temor a lo que el otro puede ser, por lo que dice que puede ser, se termina apoyando a quien en muchas cosas ya es lo que el otro puede ser. Respecto a nivel estudiantil es lo mismo, hay una gran campaña de temor respecto a lo que puede pasar con la victoria de Lacalle, y gente que de repente estaba medio en duda, estaba defraudada, dice bueno igual voy a votar a Martínez porque Lacalle es peor. Nosotros estamos argumentando en todo lo que se parecen, o en todo lo que son iguales, justamente porque queremos aportar a desmentir eso que tanto mal nos hace a los trabajadores, que es la campaña del menos malo”. El militante sentenció que gane quien gane, el trabajo va a ser el mismo: “Tal vez, yendo un poco a lo que decía de los bomberos sociales, sea un poco más difícil si gana Martínez porque los bomberos sociales va a estar tratando de apagar la lucha, y si gana Lacalle probablemente asuman una postura distinta. Respecto a lo que hay que hacer, para nosotros es exactamente lo mismo. Vienen las mismas medidas, se enfrentan de la misma manera. Nos va a cambiar la correlación de fuerzas que podamos eventualmente hacer, eso ni que hablar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments