top of page

Ni con dios ni con el diablo: Gobierno intentó contemplar recomendaciones de la OIT y recibe crítica

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto con modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva, según lo dispuesto por la OIT. El mismo fue elaborado en consulta con el PitCnt y las cámaras empresarialesLa Organización Internacional del Trabajo había estipulado que el documento se remitiera antes del 1° de noviembre. El subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, viajó a Suiza para presentarlo ante el Consejo de Administración de la OIT.

Los cambios marcados por la OIT fueron establecidos luego de una denuncia presentada por las cámaras empresariales, y recurrida sin éxito por el gobierno. En tanto, la sala de abogados del Pit-Cnt está estudiando la modificación de la ley de negociación colectiva que remitió el gobierno al legislativo, pero la central ya ha manifestado su rechazo porque si bien no se modifica sustancialmente el espíritu de la norma lo cambiado representa “retrocesos innecesarios”. El Pit-Cnt se ha posicionado claramente en la campaña electoral, a favor del partido de gobierno y en contra de cualquier alternativa que se le presente. En ese sentido ha salido a los medios y a las calles a defender los logros y los avances del gobierno, y enfrentar los retrocesos que representan quienes hoy integran la coalición opositora. No obstante, se observan retrocesos ya con el gobierno que se identifican. Su secretario general, Marcelo Abdala, dijo que el movimiento sindical se opondrá a que “las cámaras empresariales y la coalición de la restauración neoliberal se lleven puestos” los consejos de salarios. En ese sentido, cuestionó al gobierno que no se le haya exigido a las cámaras empresariales quitar la denuncia antes de modificar la ley de negociación colectiva. Desde la central oficialista consideran que quitar la ultractividad deja a los trabajadores desamparados mientras se firma un nuevo convenio, y cuestionan además que se quite al sindicato de rama la posibilidad de representar en la negociación a los trabajadores de una empresa si estos no tienen sindicato constituido. Además, otra de las modificaciones es la obligación de que cada sindicato tenga personería jurídica y por el momento, el propio Pit-Cnt no cuenta con ese reconocimiento legal. En tanto, las Cámaras Empresariales entienden insuficientes los cambios a la ley de negociación colectiva, que también analizan las modificaciones que introduce el Poder Ejecutivo en el nuevo proyecto. Los empleadores sostienen que la ley queda a medio camino y no cumple totalmente con lo observado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel, Murara dijo a radio Monte Carlo que ha quedado demostrado que “tenían razón” las quejas empresariales presentadas hace 10 años. Murara dijo que claramente en la actualidad se están negociando los salarios sin cumplir con el convenio 98 de la OIT. Las tripartitas deberían fijar solo el salario mínimo, ejemplificó el presidente de la Cámara de Industrias. “Cuando no hay acuerdo bipartito y se llega a la tripartita esta debería fijar solo el salario mínimo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page