26 de Marzo y Unidad Popular seguirán luchando Rubio: “Lo que nos define no es donde estamos sino ha
- La Juventud Diario
- 2 nov 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular que no logró renovar su banca para la próxima legislatura recordó que su organización nació a la intemperie, estuvo en el Parlamento, alcanzó el gobierno, volvió a la intemperie y volvió al Parlamento. “Lo que nos define no es donde estamos sino hacia dónde vamos, sin perder el rumbo. Ubicar nuestras fuerzas a partir de un análisis, una planificación científica en aquellos lugares donde podemos aportar y avanzar en la lucha contra este sistema de hambre, de depredación, de muerte que es el sistema vigente y el que va a prolongarse en el tiempo”. Rubio repasó las reuniones que se vienen realizando en Montevideo en los distintos frentes de trabajo y que la próxima semana comienzan en el interior del país. “Para nosotros es tal vez el saldo más positivo con gente nueva en la militancia, que se junta con los veteranos y ahí va a haciendo esa síntesis tan importante para una fuerza política como la nuestra”.
Vigencia de Unidad Popular
Este itinerario que está marcado también marca el ánimo de los compañeros; uno se va encontrando con la voluntad, el esfuerzo, los balances que han hecho y la batalla que se está dando en el recuentro de votos. Una realidad que marca inevitablemente un horizonte de lucha donde nuestras bancadas van a estar en cada agrupación zonal, en cada departamental, en cada agrupación estudiantil, en cada agrupación obrera decididamente se trasladará en exclusividad y en preponderancia nuestra lucha allí ante ese panorama que viene de un ajuste inevitable. Si miramos la situación de Brasil y Chile, hay una esencia común en todos estos procesos. Ahí está el desafío brutal, impresionante que se plantea para la izquierda de cómo poder aportar en la construcción de la alternativa política a la deseable e inevitable movilización y lucha de los sectores populares. En todos estos procesos de los llamados progresismos han ido siendo mutilados en sus direcciones y en sus aspectos incluso organizativos. Es muy fuerte el contenido de todo este tiempo. Cuando iba llegando el viernes al local de la Corte Electoral allí detrás del Mercado Modelo había una señora tomando mate, con su perro y cuando voy pasando me llama, me saluda y me dijo que quería saludarme, que respetaba mucho el trabajo que hacemos nosotros y le dije que no pudimos quedarnos para seguir trabajando. Ya sé -me dice-, yo voto al FA pero coincido muchísimo con ustedes. Ahí una vez más aquello de no los voté porque se viene la derecha. Empezamos conversar y al final la mujer se paró y me dijo: Espere que lo acompaño hasta ahí al local de la Corte. Fuimos conversando y me dice: Mire que yo no participo en ninguna organización, he sido militante gremial, ahora me estoy jubilando. Empezamos a hablar de la esencia de los proceso que teóricamente nos confrontan y yendo a fondo de las cosas y la compañera -le voy a decir compañera sin dudas- me die: no, tenés razón sobre los temas que son la esencia, no sobre la campaña esta mediática de miedo que impulsa el gobierno en su desesperación por mantenerse sino al fondo de las cosas, hablando de la tercera planta de celulosa, la forestación, de la Ley de Riego, de la depredación ambiental, del alineamiento con el FMI, de los TLC. Voy a conclusión porque fue muy buena, y le dije: compañera, usted seguramente en noviembre va a votar lo que tiene definido votar y usted defina como tiene que hacerlo; pero dígame una cosa, después de eso cuando haya que pelear por la seguridad social, cuando haya que defender la industria del trabajo, cuando haya que enfrentar las políticas de entrega la invitamos a ser parte de la construcción de la izquierda. Lo más lindo que me dijo con una muy grande convicción: Voy a ir. Esto sintetiza un elemento que pasado el balotaje empieza una nueva etapa en el proceso político uruguayo. No digo que vaya a ganar quien, quien gane empieza una nueva etapa, esa etapa signada por el ajuste y una etapa de composición de fuerzas en la campo popular. Para esto tenemos que prepararnos, lo vamos a hacer sin una pata que nos ayudaba mucho que era la pata parlamentaria, pero ahora tenemos que hacerlo de cualquier manera, es nuestra vocación, es nuestra definición, es nuestra decisión histórica y ahí vamos a estar. Nacimos en la intemperie, hemos pasado por ser parte del gobierno, por volver la intemperie, hemos vuelto a estar en el Parlamento. Lo que nos define no es donde estamos sino hacía donde vamos, no perder el rumbo, ubicar nuestras fuerzas a partir de un análisis, una planificación científica en aquellos lugares donde podemos aportar y avanzar en la lucha contra este sistema de hambre, de depredación, de muerte que es el sistema vigente y el que va a prolongarse en el tiempo.
Balotaje
Miramos ahora el apronte para la segunda vuelta y hay mucho de novela, mucho de puesta en escena. Yo no voy a entrar en el análisis de quién va a ser el nuevo vocero de campaña, cómo van a salir, por allá bueno con quiénes se encuentran, qué aspectos de los programas calzan en cada uno. En realidad lo que queremos saber es qué van a hacer con los grandes temas del país y no lo están diciendo, de fondo no lo están diciendo. Aquí es como jugar la escondida a ver quiénes pueden ganar más votos sin decir lo que va hacer. Por eso es tan importante aprovechar esta etapa para salir a encontrarnos con todos los compañeros que han sido parte de esta lucha que dimos hasta el 27 de octubre. Yo les aseguro y les pido a los compañeros de cada agrupación que lo hagan, se van a encontrar con sorpresas muy gratas. Este jueves pasado escuchábamos emocionado a Juan Ricardo Faccio haciendo proclamación pública de sus ganas de pelear, de su confianza también en la lucha como herramienta para construir el futuro, más allá de un traspié, más allá de un revolcón y nos vamos a encontrar como nos encontrábamos con los compañeros de propaganda, con nuevas compañeras que han sido pilar en esta lucha y con el espíritu pleno, como nos encontrábamos con cada compañero del interior cuando llamamos salgan a hablar con la gente y vamos rápidamente en un marco de racionalidad a retomar el trabajo orgánico, retomar el trabajo de organización para tener un especio para proyectar hacia el futuro. Este sábado vamos a tener una reunión hermosa con la Juventud del 26 de Marzo a partir de las 16 horas en el Local del 26 de Marzo, están convocando los jóvenes y vamos estar con ellos analizando todo esto. Una reunión hermosa porque los jóvenes fueron en esta etapa un pilar de la lucha, los vimos en cada una de las mesas, las pintadas, la propaganda, enrollando afiches, peleando cada voto, los hemos visto. Ahí han crecido, se han formado, han hecho una experiencia brutal hasta en el revolcón es parte de la formación política. Veremos en el futuro y en el papel que le va a tocar a los jóvenes en la resistencia al ajuste, en la organización de la lucha para avanzar en conquistas o defender conquistas históricas del movimiento estudiantil por ejemplo. De a poco y día a día a la par que vamos a ir peleando cada voto que se ganó vamos también dando los pasos de recomposición orgánica para seguir en el camino de nuestra historia que es la lucha por el cambio profundo de la realidad económica y social junto a los trabajadores, junto al pueblo, es la lucha por una sociedad más justa, es la lucha por la liberación y por el socialismo. Esta lucha que hoy en América va cobrando fuerzas renovadas. Me llegaron videos de lo que es hoy Haití, sumale Chile, sumale los espacios de resistencia que van dándose en distintos lugares de América, nos tocará a nosotros en esta etapa y ante el ajuste inminente ser parte de esa resistencia y de esa construcción de la alternativa de izquierda”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios