top of page

Eduardo Rubio: La UP se forjó a la intemperie, fuera del Parlamento y seguiremos con nuestra lucha

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

En su audición partidaria, el diputado Eduardo Rubio dio cuenta de las numerosas reuniones que se vienen realizando y que continuarán en todo el país analizando los resultados electorales, que a pesar de lamentar no haber renovado la banca incorporan el compromiso de nuevos militantes para afirmar el crecimiento de la organización y continuar con la lucha en las condiciones que plantea el nuevo escenario. Rubio reivindicó la vigencia de Unidad Popular, y su consolidación como proyecto alternativo “es también no comprometernos con ninguna de las distintas opciones”, que no ofrecen cambios programáticos sustanciales en materia de pasteras, de seguridad social, de las AFAP ni extranjerización de la tierra por ejemplo.

Sin descanso

Venimos analizando los elementos que se van volcando a la luz de los resultados del domingo pasado, fundamentalmente hacia nuestra situación interna; obviamente es la preocupación de todos nosotros, pero que creemos que tenemos que ubicar esto en el contexto más general porque el resultado adverso del domingo pasado para nosotros no nos saca de la vida política, no nos borra del mapa político, sino por el contrario que nos impone otras condiciones, otra realidad, otros desafíos y nuestra obligación moral de seguir peleando por las cosas que queremos y en defensa de los intereses populares. Quiero saludar a los compañeros de Ciudad de la Costa, que el miércoles estuvieron en una muy buena reunión con mucha participación. El lunes se va a reunir la Departamental de Canelones, vamos a estar allí con los compañeros compartiendo ese momento de análisis, de reflexión. Estamos preparando también la recorrida por todo el país para visitar cada departamento. Saludamos a todos los compañeros porque nos siguen llegando mensajes, nos siguen llamando, reafirmando el compromiso, cada uno analizando las realidades en su lugar, lo que se avanzó, lo que faltó, lo que queda por delante. Este es el clima. Este miércoles se reunió la Agrupación del Cerro, con buena participación de compañeros. Se reunieron también las agrupaciones de la zona de Sayago y Peñarol, fueron momentos de mucha emoción por la participación de compañeros, de jóvenes compañeros que se han incorporado a la lucha en todo este tiempo. Estamos allí entre todos de alguna manera apuntalándonos, encontrando un camino de razonamiento y reafirmando el compromiso que esto es lo fundamental. Al mismo tiempo nos llegaban mensajes de los compañeros de Salto con bronca, dolidos, pero ya con nuevas incorporaciones y planteándose dar la pelea en mayo con toda la fuerza. Este es el espíritu que queremos rescatar, que debemos rescatar. En la tarde del jueves nos reunimos con el grupo de propaganda. El sábado tendremos una reunión importantísima y muy grata con la Juventud del 26 de Marzo, digo de las más importantes porque también ha habido una acumulación significativa de crecimiento y una participación muy activa de los compañeros jóvenes que para nosotros tiene un valor excepcional. Lo resaltamos, como los jóvenes en Paysandú, en Tacuarembó, están apareciendo por todo el país que también es una señal promisoria hacia el futuro. En un aspecto nacional y regional que también va reafirmando algunas de las ideas que nosotros hemos venido manejando en todo este tiempo. Quería mandarle un saludo especial también porque el miércoles me llamó Margot de Tacuarembó, la verdad que son los saludos que emocionan porque Margot es parte de la historia de este 26 de Marzo, no porque sea muy mayor ni mucho menos simplemente porque ha estado participando activamente de toda esta historia. Lo que nunca ha faltando es su compromiso y su participación. Margot en sus años y su compromiso, en los jóvenes que participaron activamente y todos los que estamos después en el medio ahí está la fortaleza del 26 de Marzo, la fortaleza también de este proyecto político.

UP, un proyecto vigente

Queremos reafirmar la plena vigencia del proyecto de la Unidad Popular. Un proyecto nacido en la intemperie, fuera del Parlamento. Recuerdo aquel 2009 con Delia Villalba en plena campaña, con Helios Sarthou como candidato común al Senado en todas las listas y la batalla que dimos y no pudimos llegar al Parlamento, lo que fue un primer golpe que recibimos. Pero lejos de achicarnos, esa Asamblea Popular se transformó en Unidad Popular porque tuvimos una política de apostar al crecimiento, a la incorporación de más sectores, ahí fue ese camino que nos llevó a esa primera presencia y experiencia parlamentaria. Hoy una vez más en el llano la reafirmación de este proyecto es el punto de partida para la etapa que se viene. Nos imaginamos poder enfrentar el ajuste que va a venir gane Martínez o gane Lacalle, el proceso privatizador que ya está en curso, no es que vengan a privatizar sino que ya están privatizando, la lucha por la seguridad social… todos esos temas no los podemos concebir aireadamente sino a partir de este proceso unitario que creemos y tenemos plena confianza va a sumar más integrantes, nuevas incorporaciones. Este es el camino que de alguna manera que se viene acertando y fue el que vivimos en la última etapa de nuestro proceso en la campaña electoral. Las señales que nos llegan no son de que se esté alejando la gente que se incorporó sino que al contrario, hay una reafirmación del compromiso y la perspectiva de la lucha. También decíamos que el panorama que queda -y mirando también los dos contendores- hay quien por un lado puede ser la derecha tradicional en el subsidio de una alianza electoral que tienta asegurar la mayoría y las propuestas programáticas son un arco infinito. Del otro lado es lo mismo, ahora el subsidio electoral es la búsqueda de ganar -ya con un término absolutamente porteño- “los punteros electorales”. Punteros electorales en el Uruguay no sabía que habían, vamos a decir los caudillos locales del Partido Nacional, del Partido Colorado, de Cabildo Abierto; esa es la táctica para ganar. ¿Desde el punto de vista programático qué están proponiendo? ¿Qué van a hacer con la seguridad social, qué van a hacer con las AFAP, qué van a hacer con la extranjerización de la tierra, qué van a hacer con las plantas de celulosa? Ni una sola palabra. Por eso reafirmamos también que el camino de consolidación de un proyecto alternativo es el no comprometernos con ninguna de las distintas opciones antagónicas que no lo son, lo antagónico acá está en el proyecto de la Unidad Popular, por eso es que también reafirmamos su vigencia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page