top of page

Editorial: Uruguay en ballotage, pero receta definida, sigue el FMI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Evo Morales y sus partidarios se reunieron en La Paz para celebrar su victoria en las elecciones generales, mientras que la oposición los acusa a él y a su equipo de fraude durante el recuento de votos. Los partidarios del presidente boliviano bloquearon las calles y celebraron la victoria hasta la noche, vestidos con indumentaria tradicional y con banderas nacionales, al grito de “Evo, no estás solo”. En Cochabamba, La Paz y Santa Cruz estallaron enfrentamientos entre partidarios de Evo Morales y manifestantes de la oposición, la policía intentó dispersar a la multitud usando gas lacrimógeno. Morales, fue anunciado como ganador de las elecciones con un 47,08% de los votos, en comparación con el 36,51% obtenido por el ex presidente Carlos Mesa. Los partidarios de Mesa con el sostén de EEUU y la OEA, afirman que una postergación de 24 horas en el conteo de votos resultó en fraude, lo que convirtió una posible segunda vuelta en una victoria de Morales. En Asia, Japón presentó una protesta contra Corea del Norte por el lanzamiento de dos misiles hacia el mar del Este, detectados por Seúl. La protesta fue enviada a través de canales diplomáticos en Pekín, ya que Pyongyang y Tokio no tienen relaciones diplomáticas oficiales. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien, junto con el secretario general del gabinete y el ministro de Defensa, participó en la sesión del Consejo de Seguridad Nacional convocada en el contexto de la situación en el mar del Este, condenó dichos lanzamientos. Pyongyang reanudó sus pruebas de armas en mayo pasado tras una pausa de 17 meses, descontento por la falta de avance en las negociaciones de paz con Estados Unidos. En EEUU crece el cerco para formalizar una investigación contra el presidente, los representantes votaban en estas horas por primera vez una resolución que podría formalizar el proceso político contra Trump. La mayoría demócrata, tendrá que decidir sobre cuáles serán los próximos pasos en el procedimiento, algo que ya ha recibido la negativa de la Casa Blanca, que alega que las pesquisas carecen de legitimidad y tienen un carácter oculto al tratarse de testimonios a puerta cerrada. La investigación sobre el presunto abuso de poder por parte de Trump, al utilizar la política exterior del país para sus intereses personales, refieren a la llamada que el mandatario estadounidense le hizo a su homólogo de Ucrania, V. Zelenski, el 25 de julio de este año, para pedirle investigar a su más seguro rival en el 2020, el demócrata Joe Biden. Si la votación de hoy es afirmativa, la nueva fase autorizará audiencias públicas, divulgación de transcripciones de las declaraciones y la definición de los procesos para transferir pruebas al comité judicial. La votación podrá significar la apertura, de un juicio político, donde los legisladores decidirán si el presidente Trump se ha beneficiado y abusado de los poderes de su cargo para servir sus intereses personales y políticos. Trump se negó a colaborar, no entregó documentación e instó a que los testigos se nieguen a declarar. En este mundo tan convulsionado el pueblo uruguayo discute el ballotage. Eso sí, las opciones son más de lo mismo; habrá que seguir y seguiremos en el camino de la liberación nacional y la justicia social.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page