top of page

Columna: Con confianza en el pueblo. Seguimos adelante

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Hemos sufrido una derrota, negarlo así con toda su crudeza sería un grave error, sobredimensionarlo también, en política rara vez hay tanto victorias absolutas como derrotas absolutas. En este caso también tenemos elementos positivos para rescatar, otros compañeros los han hecho, con el tiempo sabremos qué posibilidades reales de mantenerlos, consolidarnos y maximizarlos tenemos. Hemos realizado apuestas estratégicas algunas de las cuales siguen en curso, estas aún no han dado los frutos deseados y a su vez han tenido un costo, pero si bien existieron errores que debemos analizar en el seno de nuestras organizaciones, hay una cantidad de factores que no podemos controlar ya que dependen de elementos externos como la emergencia de nuevos actores políticos y el eficiente uso por parte del efecto “cuco” de la figura de Manini para retener electores. Ahora como buitres ya empiezan algunos a volver a insistir en torno a alianzas imposibles. NO, no existe la más mínima posibilidad de acordar nada con quien sostenga en su programa de gobierno que hay que vigilar a los docentes, tampoco con quienes condenan globalmente al feminismo o a los movimientos a favor de la diversidad sexual, sin ninguna distinción de clase. Si el precio de no quedar fuera del Parlamento fuera hacer alianzas o acuerdos con quienes sostienen ideas o planteos emparentados con el fascismo, volvemos a decir que no estamos dispuestos a pagarlo. El hecho es que 15 años de progresismo se están cerrando de una forma u de otra, en el marco de una creciente derechización; no solamente la Unidad Popular perdió votos, también lo hizo el Progresismo, y otras dos fuerzas muy distintas que se revindican de izquierda (que lo sean o no es otra cosa, y por supuesto no son iguales en lo más mínimo) el PT y el PI. En los años por venir, la lucha de clases se reactivará, y ahí tendremos la oportunidad de consolidar lo logrado en conciencia, organización y dirección, tenemos la madurez suficiente para no caer en corrales de ramas, ni para ir o mandar a nadie “a la guerra” con un tenedor. Hemos adquirido una enorme experiencia y tenemos un equipo joven para los criterios uruguayos, que estará en condiciones de retornar la banca, ya habrá escaños para Romy, Carlos y Gonzalo entre todos. Nuestra organización política resistió el fascismo y la desintegración del bloque comunista, de todas esas instancias emergió fortalecida, lo hará ahora también. Sabemos quiénes nos acompañaron y quiénes no y porqué, hemos visto los miedos, las debilidades, el juego de las tentaciones, ahora veremos otros espectáculos. La desesperación de los que tengan que volver al mundo “maravilloso” en que dicen que estamos, contrastada con la tranquilidad de nuestros compañeros que regresan al mundo del trabajo y el estudio y a la militancia de a pie. Las auditorías en el Estado y los nervios y gritos histéricos de “persecución” contra la tranquilidad absoluta en nuestras filas. Organizaciones enteras que dependen de los privilegios y prebendas del Estado, desaparecerán; el 26 en cambio sobrevirá y prosperará porque no somos una banca, somos un partido. Hoy el pampero no vino, pero sin lugar a dudas comenzará en poco tiempo cual suave brisa para volver como viento del pueblo hasta llegar no a un escaño, sino a mucho más. ¡¡¡Somos Izquierda, somos Patria!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page