top of page

Informe: La composición del Parlamento en la próxima Legislatura

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

Un nuevo y fraccionado Parlamento quedó conformado a partir de las elecciones del pasado domingo, que asumirá en febrero de 2020. En el Senado sólo falta definir quién presidirá el cuerpo -que emergerá del balotaje del próximo 24 de noviembre y que puede ser Graciela Villar o Beatriz Argimón, según gane el Frente Amplio o el Partido Nacional la segunda vuelta-, pero está claro que hasta el momento el Frente Amplio obtuvo 13 bancas, el Partido Nacional se quedó con 10, por el Partido Colorado 4 y finalmente Cabildo Abierto se quedó con tres bancas. En Diputados el panorama es más complejo y se debe esperar al escrutinio secundario para confirmar los resultados definitivos. Transcribimos el informe de Fabrizzio Acosta Machuca, cronista parlamentario de CX36.

Diputados

Vamos a empezar con Diputados que es la más difícil, hay muchos cambios. Veíamos el festejo del intendente Antía con Diego Etcheverry que es el nuevo diputado de Maldonado, un diputado bastante joven que suplanta a Elisabeth Arrieta que era la diputada que tenía Antía en esta Legislatura. Por otro lado, el diputado Jorge Pozzi no repite, se va junto con todo el Nuevo Espacio del Parlamento, Rafael Michelini se lo llevó puesto con el arreglo con Darío Pérez, por lo tanto Pozzi que había sido sobre todo Coordinador de Bancada y el que más había negociado en las Rendiciones de Cuentas, no repite la banca. Es verdad que no era de él porque en esta Legislatura la banca era de Fernando Lorenzo, que no ingresó y Pozzi asumió como diputado. Otro de los diputados que se va es Walter De León de San José que podría entrar un diputado del MPP, se habla de Nicolás Mesa, pero no lo tengo confirmado. La tiene muy complicada Pablo Abdala del Partido Nacional, creo que está casi afuera; otro legislador que es de los que más sintonía tiene con los medios. Abdala esta vez iba segundo en la lista y al perder tanto voto el sector de Jorge Larrañaga -más allá que le ganó a Juan Sartori- el único que entraría a la Cámara de Diputados sería por la lista 2004 Álvaro Tato Viviano, que es el suplente de Jorge Gandini, porque Gandini va a suplir a Carlos Moreira en el Senado. Recordemos que Moreira no puede asumir ya que renunció y Gandini va al Senado. El segundo, que es Pablo Abdala, no entraría. Algunos me decían que recién el tercer escrutinio iba a saberlo, porque Abdala se podía estar cambiando esa banca de Alianza Nacional de Montevideo por una en Maldonado o una en Salto; esos cambios que hay a nivel departamental según la cantidad de votos y los restos que te lleven. Eso informaba la lista 2004, aunque muchos lo dan como que el diputado Abdala no va a entrar. De la 711 no queda nadie: Pablo González no se presentaba y Felipe Carballo y Saúl Aristimuño de Rivera no entraron ninguno de los dos. Sin embargo, Felipe Carballo ocupará una banca de la Lista 609. Tampoco entra Walter Verri que perdió la diputación con el representante de Ciudadanos, con Juan Carlos Moreno ‘Carlucho’, otro hombre joven de Ernesto Talvi y del departamento de Paysandú. Es decir, Verri iba por el sector de Julio María Sanguinetti en la lista 2000. Fernando Amado no ingresa tampoco, porque el ‘Polo Progresista’ del FA quedó fuera de la Legislatura. En Salto Cecilia Bottino -actual presidenta de la Cámara de Diputados- del MPP, confirmó su participación, y también lo hizo Nicolás Olivera del Partido Nacional. La está peleando a esta altura, la diputada Manuela Mutti -novia de Gerardo Nieto- porque -según lo que pude averiguar- está disputando un lugar con un representante de Cabildo Abierto. Eso respecto a Diputados. Y hay más cambios, seguramente se van a ir confirmando a nivel departamental, pero a nivel de Diputados es lo que más o menos podemos manejar. ¿Cómo queda integrada la Cámara Baja en la próxima Legislatura? (Damos una lista que puede tener variaciones debido a que aún quedan bancas a definir por el sistema de cociente decreciente). Por el Frente Amplio: Alejandro Sánchez, Cecilia Cairo, Daniel Caggiani, Susana Pereyra, Mariano Tucci, Lilián Galán, Bettiana Díaz Rey, Felipe Carballo, Gabriel Otero, Gerardo Núñez, Ana Olivera, Daniel Gerhard, Verónica Mato, Gonzalo Civila, Gabriel Barreiro, Carlos Varela, Claudia Hugo, Cristina Lustemberg, Gustavo Olmos, Federico Ruiz Brito, Constante Mendiondo, Ruben Tinaglini, Sergio Mier, Nicolás Lorenzo, Martín Tierno, Zulimar Ferreira, Nicolás Viera, José Manuel Arena Díaz, Eduardo Antonini, Cecilia Bottino, Juan Gorosterrazu, Nicolás Mesa, Delia Rodríguez, Javier Umpiérrez, Sebastián Sabini, Orquídea Minetti, Pedro Irigoin, Lucía Etcheverry, Nelson Larzábal, Ubaldo Aíta y José Carlos Mahía. Por el Partido Nacional: Juan José Olaizola, Martín Lema, Gonzalo Mujica, Rodrigo Goñi, Gabriel Gianoli, Gustavo Penadés, Juan Martín Rodríguez, Álvaro Viviano, Pablo Viana, Armando Castaingdebat, Omar Laflulf, Alejo Umpiérrez, Dardo Sánchez, Valentina Dos Santos, Benjamín Irazábal, Juan Straneo Abreu, Alfredo de Mattos, Wilson Ezquerra, Gerardo Amarilla, Mario Colman, Diego Echeverría, Rodrigo Blás, Miguel Plada, Nicolás Olivera, Ruben Bacigalupe, Amin Niffouri, Álvaro Dastugue, Sebastián Andújar, Richard Charamelo y Javier Radiccioni. Por el Partido Colorado: Ope Pasquet, Felipe Schipani, María Eugenia Rosello, Conrado Rodríguez, Gustavo Zubía, Germán Cardozo, Walter Cervini, Jorge Alvear, Nibia Reisch, Omar Arturo Estévez, Carlos Moreno, Martín Melazzi y Marne Osorio. Por Cabildo Abierto: Eduardo Lust, Silvana Pérez, Martín Sodano, Elsa Capillera, Nazmi Camargo, Álvaro Perrone y Carlos Testa. Por el Partido Independiente: Iván Posada. Por el PERI: César Vega. Por el Partido de la Gente: Daniel Peña.

Senado

A nivel del Senado los que no van a repetir la banca son Pablo Mieres: (Partido Independiente), Daniel Bianchi -que está como independiente-, Verónica Alonso, Guillermo Besozzi, José Carlos Cardozo (todos del Partido Nacional), José Amorín Batlle -que no va a estar ni como Senador ni como Diputado -recordamos que Amorín Batlle había hecho el acuerdo Coutinho al Senado que sí entró y él a diputados que no entró, por lo tanto Amorín se despide del Parlamento-; Pedro Bordaberry que no fue candidato, (ambos del Partido Colorado); Marcos Otegui (de la Lista 711) que tampoco fue candidato; Patricia Ayala que pierde la banca -estaba séptima en la lista del MPP que metió 5 senadores-; Ruben Martínez Huelmo -un Diputado de muchísimos años dentro del Espacio 609-; los nacionalistas Carlos Daniel Camy -que votó muy mal en San José que era el escudero de Jorge Larrañaga- y Carol Aviaga; así como los frenteamplistas Constanza Moreira (Casa Grande), Juan Castillo (partido Comunista) - asumen sí Óscar Andrade y Carolina Cosse- Leonardo De León (lista 711) que no fue candidato; Ivonne Pasada (MPP) que no fue candidata; Rafael Michelini (Lista 99mil) y Mónica Xavier, del Partido Socialista. Ellos son los que se están yendo del Senado. ¿Quiénes son los que integran la Cámara de Senadores a partir de febrero de 2020? Frente Amplio (13): José Mujica, Lucía Topolansky, Eduardo Bonomi, Sandra Lazo y Charles Carrera (por el MPP); Mario Bergara, Liliam Kechichian, Enrique Rubio, Amanda Della Ventura y Daniel Olesker (por ‘Progresistas’); Oscar Andrade y Carolina Cosse (por ‘Unidad para los Cambios’); Danilo Astori (por ‘Con Seregni y con Zelmar’). Partido Nacional (10): Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado, Graciela Bianchi, Luis Alberto Heber, Sergio Botana, Gloria Rodríguez y Javier García (por ‘Todos hacia adelante’); Jorge Larrañaga y Jorge Gandini (por Alianza Nacional); y Juan Sartori (por ‘Todos por el pueblo’). Partido Colorado (4): Ernesto Talvi y Adrián Peña (por Ciudadanos); y Julio María Sanguinetti y Germán Coutinho (por ‘Batllistas Unidos’). Cabildo Abierto (3): Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech e Irene Moreira. Un dato curioso: habrá dos parejas de casados en el Senado: José Mujica-Lucía Topolansky y Guido Manini Ríos-Irene Moreira.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page