top of page

Editorial: Ante dificultades reales, soluciones concretas, junto al pueblo y los compañeros

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente ruso, Vladímir Putin, planea discutir sobre temas comerciales, económicos e internacionales durante su visita a Budapest el 30 de octubre. Nos preguntamos, ¿será solo eso? “Durante las negociaciones está previsto debatir una serie de cuestiones de la cooperación ruso-húngara, principalmente en los ámbitos comercial, económico, cultural y humanitario, así como intercambiar opiniones sobre varios temas internacionales y regionales de actualidad”. El comunicado deja interrogantes. Activo, Putin y mantuvo con la canciller de Alemania, Angela Merkel, una conversación telefónica y coincidieron en que la implementación del memorando ruso-turco ayudará a estabilizar la situación en Siria. “Según la evaluación mutua, la implementación de las disposiciones del memorando acordado por Rusia y Turquía servirá para estabilizar la situación en el noreste de Siria, así como para avanzar en el proceso político, incluido en el contexto del inicio del trabajo del Comité Constitucional programado para el 30 de octubre en Ginebra”. Agrega que Putin subrayó que sus acuerdos con el presidente de Turquía, R.T. Erdogan, “toman en consideración los intereses de todas las partes y contribuyen al restablecimiento de la soberanía y la integridad territorial de Siria”. Turquía suspendió su operación Fuente de Paz en el norte de Siria, que había iniciado el 9 de octubre con el argumento de alejar a las milicias kurdas de su frontera y delimitar una “zona segura” para acoger a los miles de refugiados sirios que permanecen en su territorio. La fórmula Alberto Fernández más C. Fernández de Kirchner ganaron en primera vuelta en Argentina, mientras que D. Martínez y Villar otra variable autodenominada progresista, está en el borde del pretil y con viento en contra para el ballotage del próximo 24 de noviembre, cuando enfrente a la alianza electoral que comandará el senador Lacalle Pou. Este escenario bastante previsible pone nerviosa a la dirigencia oficialista, donde legisladores como Z. Michelini, C. Moreira y D. Pérez parecen quedar fuera del Parlamento, se mantiene la mayoría parlamentaria del MPP en el oficialismo, crece la lista 1001 y como trascendente hecho, la muy baja votación de la lista 711. Después de 15 años de gobierno con mayorías parlamentarias poco y nada puede ofrecer hoy al pueblo uruguayo el FA, como cambios reales y sustanciales para los más necesitados, para la soberanía del país, como mostrar buenos resultados en educación y salud pública. En realidad 800 mil uruguayos ganan menos de 25 mil pesos nominales, el sueldo mínimo es de 15 mil pesos, la jubilación mínima es de 12.500 pesos, con un gran endeudamiento público y privado y con subsidios a los que más tienen, mientras que trabajadores, jubilados, profesionales, pequeños comerciantes e industriales pagan más impuestos que las multinacionales. Es necesario mantener dentro de la UP un funcionamiento orgánico a nivel nacional, con reuniones periódicas, giras, si bien no se llegó a mantener la banca, la realidad nacional mostrará cuánta justeza tenían las propuestas programáticas que Gonzalo Abella y Gustavo López como cabeza de fórmula llevaron por todo el país. Se avecinan tiempos complejos en lo político, en lo social y para esos momentos tan especiales debemos estar mejor organizados, mejor preparados y que no sea otra vez un disfraz de izquierda ni la burocracia social los que manipulen al pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page