Columna humanista La nueva coyuntura
- La Juventud Diario
- 31 oct 2019
- 3 Min. de lectura

El resultado electoral del pasado domingo nos indica que la sociedad uruguaya necesita conocer y practicar los principios humanistas más de lo que imaginábamos. Es una “radiografía social” que permite un diagnóstico bastante confiable, por tratarse de una consulta popular de altísima participación. Creemos que la derechización del voto es muy evidente ya que tuvieron fuerte apoyo opciones que consideramos conservadoras y retrógradas. Ello nos coloca a los humanistas en un rol muy claro en el campo ideológico, ya que en la medida en que podamos contagiar a nuestros conciudadanos con nuestras propuestas, se podrá desactivar este proceso de legitimación que hoy festejan los líderes de la falsa oposición que se preparan para gobernar el país, y que tratan de revertir los que quieren seguir gobernándolo. Uno de nuestros principios humanistas fundamentales es el de la coherencia entre el pensar, el sentir y el hacer. Por eso hoy nos preguntamos: ¿Qué pensamos del pueblo uruguayo? ¿Qué sentimos por él? ¿Qué haremos respecto a ello? Pensamos que el pueblo uruguayo no votó por la pérdida de libertades y derechos que se viene. No votó la pérdida de salario, oportunidades laborales y calidad de vida que se viene. No votó la pérdida de recursos naturales y la destrucción ambiental que se viene. Pero eso es lo que obtendrá del próximo gobierno gane quien gane el venidero 24 de noviembre. Sentimos un afecto por el pueblo uruguayo del que somos parte, que va más allá de los votos obtenidos. Haremos por él todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir al despertar de conciencia -tal vez dormida a un grado mayor de lo que suponíamos- que lo hará más lúcido y menos manejable. Cabe preguntarse qué hubiera pasado si estuviéramos en una democracia real en la que el dinero disponible para una campaña no fuera determinante como lo es en esta democracia formal que tenemos. ¿Cuántos uruguayos bombardeados por intensa publicidad de otros partidos, ni siquiera se pudieron enterar de la existencia del nuestro? ¿Cuántos de ellos nos podrían haber votado si tan solo hubiéramos podido llegarles con nuestro mensaje? Los humanistas no pensamos “que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Esa afirmación absuelve injustamente de responsabilidad a los que engañan al pueblo. Creemos que los pueblos no tienen el gobierno que se merecen, sino el que surge de cada coyuntura electoral, que es resultado circunstancial de una combinación de múltiples y diversas variables socioculturales, entre las que pesa demasiado la disponibilidad de recursos económicos. Esa coyuntura no puede hacer variar lo que pensamos, sentimos y hacemos como humanistas. Ante un resultado electoral que no es el que esperábamos, corresponde primero el ejercicio de autocrítica necesario, porque seguramente cometimos errores. Con nuestros modestos medios, hay cosas que tal vez pudimos y debimos haber hecho mejor para conseguir mejores resultados. Luego cabe preguntarnos: ¿Cómo vamos a posicionarnos en las luchas que se avecinan cuando el gran capital especulador y las multinacionales obliguen a los nuevos gobernantes a hacer ajustes económicos y privatizaciones antipopulares? Si gana la falsa oposición: ¿Cómo nos diferenciaremos de los nuevos “opositores” que posarán de defensores del pueblo pretendiendo apropiarse de nuestro discurso? El escenario que se nos presenta es desafiante y hay que prepararse para estar a la altura de las circunstancias. Un abrazo fraterno a los casi 20 mil ciudadanos que votaron la UP el pasado domingo y en especial a los que decidieron acompañar nuestra lista 1969. Con humildad y respeto por la voluntad expresada en las urnas, sin soberbia pero con renovada convicción, en ese abrazo va el compromiso de no retroceder ni un paso en la tarea que la nueva coyuntura histórica nos asigna.
Treinta y Tres, octubre 29 de 2019 Aníbal Terán Castromán Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular 092 916 334, ateran@adinet.com.uy
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments