top of page

Cooperativistas pagan, empresarios exonerados: FUCVAM reclama derogar la mal llamada “vivienda de in

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

La Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu) planteó la necesidad de eliminar los topes de los precios para el régimen de viviendas promovidas, con acceso a una exoneración impositiva.

En el marco de los contactos efectuados antes de las elecciones nacionales, los candidatos a la presidencia de la República, por el Partido Nacional Luis Lacalle, y por el Partido Colorado Ernesto Talvi, se comprometieron con el planteo de esta asociación. A su vez el candidato oficialista Daniel Martínez informó que analizará la propuesta. Las empresas privadas rechazan las modificaciones efectuadas a la ley en 2014 y 2017, que topeó el precio del 25% de las unidades edificadas y puso límites a los valores de arrendamientos. La Asociación de Promotores Privados de la Construcción argumenta que los topes incidieron a la baja, si bien la perspectiva no resulta negativa. La entidad propone quitar los topes y aportar a la erradicación de asentamientos irregulares. Reclaman que bajen los metrajes o transmitancia térmica, en el entendido que deben efectuar doble muro. En tal sentido, señalan que reduciría el precio del metro cuadrado y permitiría el acceso de los quintiles más bajos de la sociedad, sin perder calidad. Este hecho ha generado gran preocupación en la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam), que manifestó a través de un comunicado su preocupación por la declaración de los candidatos frente a lo planteado por Appcu. Las leyes mencionadas plantean “una serie de exoneraciones de todo tipo a las empresas constructoras, las cuales fueron beneficiadas del 2011 hasta nuestros días en aproximadamente 1.170 millones de dólares” que “parece insuficiente” a la entidad que “planteó sacar el 25% que fue una de las últimas resoluciones del Ministerio”. Fucvam señala que “para construir viviendas que oscilan entre 90.000 y 130.000 dólares, ni siquiera desean que se les ponga tope alguno” y resaltó que “habla de querer resolver el problema de los asentamientos irregulares” con el planteo de “reducir los metros de construcción de una vivienda y además dejar de hacer doble pared”. La federación reconoce que “el planteo de los capitalistas de la construcción es sumamente coherente con sus intereses” en tanto una “ley que beneficia a las empresas con el botín del Estado, lo único que merece es ser derogada en el próximo gobierno”. En el comunicado Fucvam expresa además: “lo que nos preocupa es que ya dos candidatos han planteado acuerdos y Martínez lo evaluará”. En el final del texto, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua señala: “Basta de tratar a la vivienda como una mercancía y no como un derecho humano fundamental”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page