Más de tres siglos de “conquista”: “Reclamarle a España por los crímenes y saqueos es un deber de to
- La Juventud Diario
- 26 oct 2019
- 6 Min. de lectura

El demógrafo Guillermo Macció en su ciclo de los días martes en CX36 Radio Centenario, se refirió en primer término a lo que está pasando en México, con la presidencia de Manuel López Obrador, que está gobernando para el pueblo y que está exigiendo al gobierno español que devuelva el oro que le robo a la cultura azteca. Transcribimos este fragmento de la entrevista.
Hernán Salina: Le estamos dando la bienvenida como hacemos en este ciclo de los martes, al demógrafo Guillermo Macció, para reflexionar de distintos temas, que muchas veces sobresalen de la campaña y en los que hay que pensar mirando hacia los cambios necesarios para nuestro país. Guillermo buen día. Buen día, un placer estar acá en los micrófonos de la Centenario.
Querías comenzar hoy con una referencia más bien latinoamericana, irnos hacia el norte.
GM: Sí. Yo quiero hablar unas pocas palabras de lo que está pasando en México con el Presidente nuevo que tiene, un dirigente histórico del Partido Revolucionario Institucional -que fue el partido que hizo o que emergió de la revolución mexicana-, que tuvo después un decaimiento muy poderoso. Este presidente se llama Andrés Manuel López Obrador, que ha hecho juramento de pobreza, da conferencia de prensa y rinde cuentas todos los días a las 8 de la mañana se reúne con la prensa y tiene un sentimiento y una postura revolucionaria. Vieron que los Estados Unidos se dejaron de molestar a México, porque andaba (Donald) Trump con la bravata de que había que construir toda una red de protección, murallas y lo que fuera. Entonces López Obrador le dijo usted haga lo que quiera yo no lo voy a seguir y no le da mucha bolilla. Ahora que tiene vínculos con España parece que en la corte española alguien dijo alguna grosería sobre México, con algún chiste mexicano y López Obrador le dijo al rey de España no se olviden que tienen una deuda multimillonaria con nosotros por todo lo que saquearon durante la conquista. Pareció un chiste, medio se lo tomaron en broma los españoles y dice no, ustedes se llevaron todas las láminas de oro que revestían la cultura de Chapultepec, todo lo que estaba alrededor de Ciudad de México y quedó ahí la cosa medio crispada, parecía no pasaba nada. El otro día en otra intervención dijo, vuelvo a repetir que tenemos que sentarnos con las autoridades españolas para ver cuánto es la deuda que tiene España, por el saqueo que sufrió México durante la conquista de la civilización azteca. O sea el hombre entre broma y no broma le está pasando la cuenta y yo creo que es un deber de todos los latinoamericanos con conciencia de reclamarle a España lo que nos debe, porque los crímenes y saqueos de lesa humanidad, como fueron los tres siglos y un poco más de conquista y saqueo de la colonización de América, hay que ajustarlo. Hace unas semanas se descubrió en la costa colombiana un galeón de bandera española cargado con una fortuna de oro, enseguida los españoles quisieron meter la cuchara, el gobierno colombiano le dijo esto está en aguas territoriales colombianas, es un barco que estaba invadiendo América, saqueando América, esto es patrimonio colombiano y lo más que consiguieron los españoles fue que Colombia lo decretara un patrimonio no tocable, o sea que hay un proceso muy inicial, muy todavía infantil, pero muy fuerte de que España tiene que pagar por el saqueo que hizo a América durante tres siglos y medio, porque es un daño y un derecho imprescriptible. Recordar a la audiencia que los hermanos Pizarro invadieron Perú por la ciudad de Cajamarca en el norte, capturaron al indio Atahualpa, este les ofreció oro y los tipos tranzaron con un tesoro de un cuarto que todavía existe, cuando uno va a Cajamarca lo puede visitar, los incas peruanos como rescate para que liberaran al inca Atahualpa les ofrecieron un cuarto que se puede visitar porque está en perfecta condiciones, tiene 6 metros de largo, 4 metros de ancho y 2,50 metros de altura, el inca Atahualpa les ofreció darle ese cuarto lleno de oro una vez hasta donde alcanzara el brazo levantado. Eso fue en marzo, abril; y en junio, julio juntaron un cuarto de oro y dos cuartos de plata, dos veces el cuarto de plata. El cuarto hoy se puede visitar, está en impecable estado de conservación; ese fue el rescate que le entregaron a los españoles que no cumplieron con el trato, mataron a Atahualpa y para peor lo sepultaron o lo escondieron donde nadie pudiera rendirle ceremonia religiosa. Esa es una bagatela del saqueo, imagínense más o menos como un camión municipal de basura dos veces de oro y cuatro veces de plata. Se calcula que la deuda que se llevaron los españoles en saqueo de oro y plata del Virreinato del Perú llegaría a los 50.000 millones de dólares, porque además todos los frisos de las pirámides en el Perú estaban revestidos con láminas de oro, los incas sabían fundir el oro porque habían descubierto como se podía fundir, entonces las láminas de oro decoraban los edificios sagrados, eso fue saqueado todo y llevado para España.
¿Solo en Perú esa cuenta? Estoy hablando solo en Perú, no en México.
Sobre esta noticia que dabas de Colombia, el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado descartó repartir pagos con los recursos recuperados del Galeón ‘San José’ hundido hace tres siglos en el Caribe colombiano, dijo que para el actual gobierno esa fórmula de pago es inaceptable. Lo que está en el Galeón ‘San José’ puede tener gran valor económico, pero antes que nada todas y cada una de las piezas que se rescaten son de enorme e incomparable valor cultural e histórico para Colombia y el mundo. Comparando lo que señalabas, en un proceso incluso que viene del gobierno anterior colombiano. Claro, el Galeón San José está en una zona de difícil acceso, pero ahora se ha podido llegar a él y se ha podido evaluar la riqueza que tiene y como el capitalismo voraz de Europa, Estados Unidos y Canadá no tienen escrúpulos se lo querían llevar, no respetando para nada la soberanía marítima ni territorial ni patrimonial.
Acá teníamos el caso de Héctor Bado, el buzo que se dedicó y algunas cosas encontraba, pero hacía acuerdo con el Estado y se las llevaba o vendía él las cosas. Pero yo le digo más a la audiencia: la mayor cantidad de piezas de oro que se descubrieron en Machu Pichu cuando fue descubierta en 1919 se lo robaron los norteamericanos, se lo llevaron a la Universidad de Yale con el argumento de que los peruanos eran muy incivilizados y eran incapaces de conservar las piezas, lo tienen allá. Y el Perú hace como 30 años que está en pleito con la Universidad de Yale para que devuelvan todas las piezas de oro que se robaron. Es decir, la historia del saqueo de las reliquias de los pueblos originarios de América todavía están por escribirse, pero es una lucha silenciosa que no tiene difusión.
Un apunte más del Galeón ‘San José’ en Colombia, señala que el gobierno anterior de Juan Manuel Santos pretendía hacer la recuperación de este galeón por el sistema de participación público privada, ¡hasta dónde llegan! Exactamente. Es que el dinero es mucho y la corrupción muy grande y el patrimonio histórico, además del valor intrínseco del metal, por eso creo que tenemos que destacar estos hechos ante la corrupción y la corruptela que nos rodea por estas latitudes en todo orden. Plantarnos y difundir esta noticia que en general tiene poca difusión.
Para redondear este bloque vos comenzabas destacando cierto papel que está jugando el presidente de México. Manuel López Obrador ha instalado por primera vez en la agenda política, un presidente que combatió el robo escandaloso que hacía la gente que estaba en la refinería mexicana que robaban combustible de las cañerías de largo recorrido, acabó con eso. Está gobernando para el pueblo, renunció a las dos terceras partes de su sueldo, ocupa una sola ala del Palacio Presidencial en Chapultepec, vive humildemente, da una conferencia que de prensa todos los días a las 8 de la mañana y ahora se sale con esta gracia. España tiene que devolver todo lo que se robó en oro de la cultura azteca. Saltaron como chinches los españoles y la corona española, salió el propio rey a llamarlo y decirle si eso era una broma o era en serio. No, le dijo, las cosas que se roban se devuelven.
Y en el caso del muro se mantuvo firme, dijo que México no iba aportar nada. Dijo, hagan lo que quieran nosotros no vamos a poner un peso, nuestra barrera de contención está en el sur en el río Usumacinta, limítrofe con Guatemala, usted controle la frontera como quiera y se acabó la historia y la bravata, las amenazas. Salió de la agenda noticiosa la noticia, entonces vale la pena seguir un poco lo que pasa en México porque hoy México está cambiando, hay un Presidente que es muy honesto, que vive humildemente, que trabaja en forma dedicada para recuperar a México y México es para nosotros una gran referencia no solo en lo comercial sino en lo económico y lo cultural, por esos traía esta nota.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments