top of page

Marcha contra UPM “Se puede vivir sin celulosa, sin agua no”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

En el día de ayer se realizaron distintas actividades contra UPM. La primera de ellas fue una conferencia de prensa convocada por la Coordinadora Nacional contra UPM, quienes realizaron una actividad a partir de las 15 horas en la Explanada Municipal y a las 18 horas una marcha hasta la Universidad de la República. El cántico que acompañó la marcha era: “Uruguay tiene un problema con UPM y los millones que se irán, no habrá trabajo ni agua limpia ni tierra para cultivar a despertarnos despabilarnos codo con codo los tenemos que sacar decile no a UPM que se vaya chau chau”.

El Uruguay tiene un problema: UPM

El Ministerio del Interior sacó un comunicado solicitando una marcha pacífica, que se respetara la veda y los convocantes destacaban al respecto que se iba a hacer con la alegría de estar en contra de algo que le hace a la gente y a la economía del país. Guillermo Mininio, hablaba en la previa de la movilización contra UPM: “Desde la Coordinación Nacional contra UPM, que es un espacio abierto y horizontal que nuclea a numerosos colectivos y sindicatos, estamos convocando a una manifestación pacífica, consciente, responsable del proceso que significa esta lucha que nos va a tomar tiempo. La manifestación tiene un ánimo dentro de todo festivo, que reivindique y defienda el derecho a vivir de una manera mejor, el derecho que tenemos todos a un futuro, para nuestros hijos, para todos, en un territorio que progresivamente está cada vez más devastado. Pensamos encararlo con una perspectiva positiva y propositiva, salgamos a decir que somos miles y estamos acá para decir no a un proyecto que es completamente negativo que implica muerte, contaminación, miseria, explotación, trata de personas y un sinfín de cosas que están denunciadas, no solo por nosotros sino por especialistas de todas las áreas”. Sobre las “precauciones que recomienda” el Ministerio del Interior, indicó “la movilización está convocada sin banderas partidarias, somos conscientes que hay veda electoral y nos parece mejor porque esta convocatoria es ajena a cualquier partido, el espectro de la gente que convoca es muy amplio y nos desvestimos de nuestras cargas ideológicas. Esperamos que eso se cumpla y respete. Sobre el comunicado del Ministerio del Interior nos llama la atención que haya un comunicado sobre esta movilización y no sobre la que hubo hace dos días, nos preocupa que se insista en criminalizar al movimiento ambientalista”. Hay un movimiento ambientalista que crece y denuncia, no solo ahora sino desde hace años, con Aratirí, el puerto de aguas profundas, las plantas de celulosa, etc. “Es necesario recordarle al Ministerio del Interior lo que hicieron en 5 de setiembre, la aberración disparando contra gurises de secundaria y personas mayores, sin ningún tipo de criterio ni fundamento”, agregó el representante. Tratan de amedrentar a la población.

UPM no es el camino

Así lo expresa la proclama que sería leída ayer al finalizar la marcha en contra de la planta, por 18 de Julio desde la IM hasta la Universidad de la República, a las 18 horas. Ana Filipini, quien habló en la Conferencia de Prensa, expresó que “UPM no es el camino, defendamos la tierra, el agua y el futuro; recuperemos el poder que nos corresponde para poder construir nuestro futuro. Se puede vivir sin celulosa, sin agua no; el futuro no está escrito, fuera UPM y su tren”. Sobre los dichos del ministro de Transporte y Obras Públicas acerca de que el tren no es solo para UPM, que hay intereses de la zona franca de Florida de sacar mercadería por ese medio, también intereses de Conaprole, Ana Filipini dijo: “Consideramos que el tema de UPM está totalmente invisibilizado. Es un contrato muy nocivo desde el punto de vista económico, ambiental y social. Los perjuicios que va a traer la firma de este contrato son enormes”. El Uruguay va a gastar más de mil millones de dólares para que una empresa gane más de esa cifra por día. Es un dinero que podía ser utilizado en viviendas que va a dar muchísimo más trabajo. “En Uruguay las fábricas de celulosa no han dado el trabajo que prometían, tienen problemas de impactos ambientales, hay un grave problema con el agua, gravísimo problema con los cultivos forestales ya instalados”. Por el contrato firmado, ya se sabe que el tren va a ser utilizado exclusivamente por UPM, tiene la prioridad. La Unión Ferroviaria ha quedado por fuera, las empresas que construyen son extranjeras, ya hubo problemas en Durazno por la promesa de empleos que no se cumplieron. El tren va de una punta a la otra sin ninguna parada en el medio, difícil que alguien más pueda utilizarlo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page