Editorial: En veda, con espera consciente, por más fuerza organizada
- La Juventud Diario
- 26 oct 2019
- 3 Min. de lectura
El presidente ruso, Vladimir Putin, se encontró con su homólogo turco Erdogan para reforzar y destacar el papel de Moscú como el posible garante de la estabilidad en el norte de Siria. Ambos países establecerán pronto patrullas conjuntas para ayudar a delinear los límites de la nueva llamada zona de seguridad. Por otro lado los vehículos de las fuerzas especiales estadounidenses que se retiran dejan a sus antiguos aliados kurdos a su suerte. La incursión turca en Siria y la retirada de Estados Unidos tienen un enorme impacto tanto para Siria como para la región en general. Parte del alcance es inmediato y otra, potencialmente, se verá a largo plazo. A primera vista, Turquía tiene una gran parte de lo que quería al mantener sus tropas y milicias aliadas en esas áreas de Siria que ya controla. Rusia y Siria parecen haber acordado garantizar la salida de las fuerzas kurdas de una amplia franja de territorio que atraviesa casi toda la zona fronteriza. Rusia brinda su apoyo militar de larga data al régimen sirio en su nuevo estatus como el jugador externo esencial en Siria, el único actor capaz de negociar este tipo de acuerdo. En concreto, Rusia ha vuelto a Oriente Medio y, parece ser un aliado confiable que puede obtener resultados concretos. Para el gobierno sirio también hay buenas noticias, el presidente B. Assad extiende su control hacia el norte, aunque tuvo que aceptar la presencia turca en territorio sirio. Se trata de una etapa más para asegurar una victoria para el régimen sirio que, al comienzo de la guerra civil, la mayoría de los analistas consideraban poco probable, o imposible. Turquía, Rusia y Siria parecen estar de acuerdo por ahora. ¿Pero cuánto durará? ¿y se volverá permanente el control de Turquía sobre el territorio sirio? ¿Qué dirán los kurdos, están en desventaja, pero sucumbirán dócilmente ante el conjunto ruso-turco o tienen otra alternativa? La salida precipitada de las fuerzas estadounidenses, que deja a un aliado en peligro, envía todas las señales equivocadas en un momento en el que el prestigio y la confiabilidad de EE.UU. en la región ya es cuestionado. Para muchos en el Golfo y en Israel, el presidente Trump habla con valentía pero no tiene continuidad, pero “el enfoque Trump” en asuntos exteriores parece carecer de una dimensión estratégica. Usted sabe estimado lector que el gobierno estadounidense utiliza el dominio mundial del dólar para ampliar el alcance extraterritorial de su ley y sus políticas. Sin embargo, sus métodos financieros amenazan con dañar la imagen de su moneda. Las sanciones económicas impuestas contra Irán para aislar al país persa del sistema bancario internacional son el ejemplo tal vez más ilustrativo de la presión ejercida por Washington sobre otros países. Rusia, que también se ha visto afectada por las sanciones estadounidenses, retiró sus reservas de dólares en 2018 y pasó a vender petróleo utilizando otras monedas, así la UE y China pueden desarrollar mecanismos de pago alternativos que permitirán a Irán venderles su crudo a pesar de las restricciones de EEUU, ¿lo harán? Esto hace posible socavar el dominio del billete verde en el sistema financiero mundial, ¿qué hará él imperio? Estamos en veda electoral, pero no de ideas, ni compromiso. Otro mundo veremos dentro de pocos años, los trabajadores y los pueblos cambiarán la realidad actual, eso sí, con organización y lucha.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments