Chile: “61% de chilenos niega que reformas de Piñera garantice equidad”
- La Juventud Diario
- 26 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Más de 61 % de los chilenos rechaza que la nueva agenda social ofrecida por Piñera para acabar con las protestas garantice una mayor equidad, señala un sondeo.
Ayer jueves, el presidente chileno, Sebastián Piñera, presentó una contundente agenda social y firmó el proyecto de ley que congela el alza de tarifas de luz como un intento para rebajar la intensidad de las protestas que comenzaron la semana pasada por la subida del precio del billete de metro. No obstante, una encuesta publicada la misma jornada por Sondeo Pulso indica que al menos un 61,5 % de los chilenos duda sobre la eficiencia del plan propuesto por el mandatario, mientras el 26,6 % cree que la propuesta del mandatario sí podría llevar a una igualdad. El estudio precisa que un 32 % está entre “desacuerdo” y “muy desacuerdo” con las medidas planteadas por Piñera que incluyen una subida de pensiones, así como del salario mínimo. Frente a esta cifra, el 36 % afirma estar “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con las ofertas del presidente. Hasta el momento, 18 personas han muerto y miles han resultado heridas en medio de las protestas en Chile, que pese a que el Gobierno dio marcha atrás al aumento en el precio del metro, siguen vigentes, ya exigiendo el fin del mandato de Piñera al que responsabilizan de los problemas económicos, como resultado de sus medidas neoliberales. Al respecto, cerca de 60 % de los encuestados chilenos cuestiona la gestión del conflicto de Piñera, mientras un 37,4 % ha indicado que el Gobierno ha dado soluciones, pero de forma lenta. Las manifestaciones en el país suramericano continuaron el jueves, pese a las reformas sociales anunciadas por Piñera. Entre tanto, también van en aumento las denuncias de violaciones de derechos humanos, por la represión brutal de las marchas, así como las torturas ejercidas por el Gobierno contra los manifestantes detenidos. Ante esa situación, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, anunció el jueves que enviará una misión a Chile para investigar las denuncias de represiones contra los indignados. tqi/ktg/msm/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments