top of page

Bancada de izquierda contra intento desestabilizador en Bolivia: Diputado Eduardo Rubio envió un vid

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

En su audición partidaria de este viernes, el diputado Eduardo Rubio se refirió a elementos organizativos y de la vida política en general fuera de lo que es campaña electoral, por estar rigiendo la veda. Se refirió a la situación en Bolivia tras las elecciones del domingo e informó que como legislador envió un video de respaldo al presidente Evo Morales y de rechazo al intento desestabilizador de la derecha. En cuanto a las movilizaciones sociales, saludó la realizada el jueves por FUCVAM y el viernes por la Coordinación Nacional contra UPM. Respecto a las elecciones, saludó el esfuerzo de toda la militancia e insistió en las tareas fundamentales para cumplir este domingo.

Elecciones

Primero un saludo de todo el país. Nos están llegando mensajes de cada lugar en la demostración de un gran esfuerzo militante y saludamos ese esfuerzo, ese compromiso. La recomendación de ir previendo todos los aspectos organizativos de aquí al domingo. En los puntos de entrega de listas tienen una importancia fundamental y estamos organizando para el domingo por lo que conozco de Montevideo una cantidad muy importante de puntos de entrega, también en Canelones y todo el país. Es importante que conozcamos qué lugares hay definidos para que la gente tenga como referencia porque nos pasa que a nosotros que andamos por muchos lugares, el viernes estuvimos en La Paz, en Tres Cruces con los compañeros entregando listas a la gente que está viajando al interior, estos días pasados fue muy importante el requerimiento de listas. Tener claro en qué lugares va a estar este sábado y el domingo que se va a combinar eso con la tarea de controlar los circuitos de votación que es un control también muy importante. Aquellos que puedan quedarse al escrutinio también para tener una primera visión directa y un control de cómo se maneja el escrutinio. Previendo también para adelante a partir del martes es el segundo escrutinio y ahí sí vamos a precisar gente que se vaya anotando desde ya, porque ya veo que pasado el domingo sé que muchos vamos a estar haciendo algún momento de relax y el martes hay que arrancar de vuelta porque en ese control en la elección pasada rescatamos centenares de votos que estaban mal adjudicados a otro lema, son las tareas que nos van quedando.

Vivienda

El jueves en la noche se dio en Montevideo una muy importante movilización de los Cooperativistas de FUCVAM que reclaman con mucha fuerza volver al interés del 2% en los préstamos de viviendas de carácter social. Este reclamo es más que justo porque esto es fruto de una modificación que se dio en el año 2009 en donde el interés del préstamo pasó del 2% al 5,5% que es un interés comercial, lo que significó el incremento muy duro de la cuota de las viviendas cooperativas. Estuvimos presenciando la marcha, algunas miles de personas en 18 de Julio con una definición y decisión muy clara por dar ese derecho. Escuchábamos que han decidido no pagar más el interés del 5,5% y pagar el 2%, la Agencia de Vivienda no les recibió el pago, todo ese proceso, pero es una medida de lucha justa y necesaria. Nosotros queremos recordar que en 2018 Unidad Popular presentó un aditivo al proyecto de Rendición de Cuentas en el que se planteaba el retorno al interés del 2% del préstamo que se le da al préstamo de vivienda de carácter social. Además planteamos que lo que se hubiese pago por encima del 2% del 2009 hasta la fecha se tomara ya como amortización del préstamo, que no fuera dinero perdido. Lamentablemente no tuvimos respaldo, quedamos solos votando esa iniciativa que sin dudas necesita ser recuperada, retomada. Los compañeros de FUCVAM estaban planteando ya que para la discusión presupuestal del año que viene ellos van a ir con ese planteo concreto. La verdad que es un planteo que va a necesitar de movilización y de mucha fuerza política y ahí está nuestro compromiso de seguir dando la batalla en este sentido como ya lo hicimos y lo seguiremos haciendo. Así como el recuperar el Fondo Nacional de Vivienda, que es un pilar de lo que debe ser una política de vivienda de cualquier gobierno. El FNV que estaba compuesto por el aporte del 1% patronal y el 1% de los trabajadores. ¿Cómo se fue desmantelando, cómo se desmanteló ese FNV? Primero en el gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle (padre del actual candidato) se quitó el aporte patronal, en un momento de crisis económica se redujo el aporte patronal y se sacó, quedó solo el aporte de los trabajadores. Cuando la Reforma Tributaria impulsada por el Contador Astori ese 1% quedó vinculado al IRPF, por tanto se fue para Rentas Generales y no para el Fondo de Vivienda. Nosotros entendemos que esto hay que recuperarlo porque es el fundamento de cualquier política de vivienda seria como base, como piso de inversión pública en vivienda. Decimos estas dos grandes coincidencias que tenemos con el planteo del movimiento cooperativo.

Bolivia

Desde el punto de vista de la situación internacional este jueves hicimos llegar un video a Bolivia, al gobierno boliviano con todo nuestro respaldo, nuestro apoyo al Presidente Evo Morales que ha sido declarado ganador de las elecciones por el Consejo Electoral, por el Tribunal Electoral como lo llaman en Bolivia, de acuerdo a que según la ley tuvo una diferencia mayor al 10% con el seguidor más cercano. Ahí la embajada norteamericana y el portavoz del Pentágono que es Almagro han arremetido contra el Presidente electo, no aceptan la reelección del compañero Evo Morales porque les duelen los callos. Hay ahí un proceso de fuerte contenido popular, de gran confrontación con la política del imperialismo, de avances clarísimos en los derechos también de los pueblos originarios y en los derechos sociales, eso en la olvidada Bolivia sometida durante años al poder de las transnacionales le duele al imperio.

Esta victoria de Evo Morales les duele más.

Queremos poner también sobre la mesa nuestro respaldo total al proceso boliviano y al Presidente Evo Morales, este jueves pasado le hacíamos llegar -como decía recién- un mensaje que estaban recabando de parlamentarios de respaldo al Presidente Morales y de rechazo al intento desestabilizador, a la intervención descarada del imperialismo que además ellos quieren elegir el Presidente de Bolivia, es como Venezuela, eligieron un presidente trucho que ya ni lo nombran porque ya Guaidó ni aparece en la televisión, fracaso rotundo y ahora arremeten con un tal Mesa contra el hermano pueblo boliviano. Así que vaya nuestro respaldo y es importante en estos momentos electorales no perder nunca la visión internacionalista.

Contra UPM

La marcha del día de ayer viernes contra UPM es una lucha justa, una lucha que es de fondo, enfrentar a UPM y enfrentar al modelo forestal celulósico es enfrentar el modelo de las transnacionales. Escuchábamos que Montes del Plata estaba pidiendo incrementar un 10% su producción, lo que implica incrementar también el área forestada, implica también extranjerizar más la tierra, es realmente imperioso que nosotros tengamos ya fuera de cualquier campaña electoral, fuera de toda cuestión estrictamente partidaria que asumamos conscientemente el riesgo que implica todo esto para el futuro de nuestro país, para la sobrevivencia también de nuestra sociedad en qué va a quedar. Este jueves pasado hablaba en la feria de Salinas con un apicultor que no nos vota, no sé de qué partido es pero hablando y compartiendo por esta realidad que está viviéndose en el agro, las consecuencias que tiene, él me decía: “el tipo que arrienda el campo lo que piensa es cómo le saca la mayor rentabilidad en el tiempo más corto”. Se va después, lo que queda en el campo no es un problema, esta es la esencia del modelo vigente que realmente tiene consecuencias gravísimas para el futuro de nuestra gente.

A la militancia salú

Esta es la última audición antes del domingo. El saludo a toda la militancia, las felicitaciones y la exhortación a multiplicar el esfuerza, nos quedan horas que son muy importantes para cumplir con las tareas que están pendientes. La verdad que sentimos la felicidad de ser parte de un grupo humano espectacular, que no mide tiempo ni sacrificios, que sin dudas creo que entendimos todos la necesidad de tener ese protagonismo colectivo que es el que nos permite construir una fuerza de futuro.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page