top of page

¿Es señal de una economía sólida y próspera? Google instala en Uruguay su tercer Centro de Datos en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Como te digo una cosa, te digo la otra: Frente Amplio critica a quienes festejan el modelo económico chileno, pero hace campaña aplicándolo. El anuncio de un Data Center de Google en Canelones llega tres meses después de la instalación del segundo de ellos en Chile, el otro es el único en Latinoamérica hasta el momento.

El gobierno sigue apelando a mega emprendimientos con negociaciones secretas, entrega de recursos y exoneraciones de todo tipo a cambio de algún millar de empleos por un año. A cuatro días de las elecciones nacionales se conoció por intermedio del Semanario Búsqueda que el gobierno acordó con Google la instalación de un centro de datos de dimensión mundial. En gobiernos de partidos tradicionales era usual ver en año electoral al presidente de la República “cortando cintitas”, y en tiempos de progresismo parece haber devenido en no mostrar concreciones sino anuncios de cosas que sucederán en un futuro. Con el nuevo anuncio, no hay ninguna novedad: Zona franca y exoneraciones, algunos miles de empleos en la construcción y escasas fuentes de trabajo a futuro, inflando el PBI sin producción ni cadena de valor. Y además, también vienen por el agua. Así el gobierno nacional ha rendido cuentas en el Parlamento avizorando una mejora de la economía nacional en base a la instalación de UPM 2 y el Tratado de Libre Comercio del Mercosur con Chile, ambas firmadas en este período pero que se concretarían en el futuro, luego de las elecciones. Según la información conocida en las últimas horas, se le otorgará a la multinacional Google unas 20 hectáreas de zona franca que se agregarán a las que cuenta el Parque de las Ciencias en el departamento de Canelones. El 11 de octubre la Intendencia de Canelones emitió una resolución otorgando “viabilidad de ampliación de Zona Franca Parque de las Ciencias, incorporando al perímetro un área adicional de 29 hectáreas y 2.372 metros cuadrados”. En esta extensión, justamente, se construirá la base de datos de Google. En estos días la comuna canaria ya trabaja con representantes de la compañía. El Intendente Yamandú Orsi celebró instalación de Nestlé y Google en su departamento. Los centros de datos tienen como objetivo almacenar y gestionar los servidores de la empresa, y en sus instalaciones disponen de sistemas de almacenamiento, dispositivos de comunicación y de seguridad, y elementos de climatización para los que se necesitan importantes tomas de agua. Según Búsqueda, justamente el acceso a importantes cantidades de agua para refrigerar sus equipos fue una de las exigencias de Google en la negociación secreta con el gobierno. Fueron dos los principales factores que llevaron a Google a decidir instalar una de sus sedes en el país. Por un lado, la instalación de un cable submarino por parte de Antel en 2017 y, por otro, el pasaje del cobre a la fibra óptica como soporte para la transmisión de datos desde 2010. Pero es fácil inferir también que el acceso a tomas de agua -como la privatizada en Chile, o el Golfo de Finlandia en Helsinki, o algunas de las otras once “data center” que tiene Google en EEUU, Europa y Asia- son un elemento determinante para definir el lugar de instalación, y no necesariamente un reflejo de un país serio y una economía próspera. Sin ir más lejos, la prensa uruguaya habló de que este centro de datos sería el número 14 de la multinacional informática, sin embargo en julio de este año se anunció la instalación de otro establecimiento de este tipo también en Chile. ¿No es el partido de gobierno que advierte que el modelo económico chileno perjudica a las amplias mayorías que hoy están en la calle, y tacha a Ernesto Talvi de encontrar en él el modelo a seguir? Debemos seguir estudiando este “negocio”, pero la forma secreta y su anuncio a pocos días de las elecciones, no permiten aún manejar toda la información necesaria. Pero hemos podido ver que al menos los últimos Data Center de Google, especialmente diseñados para sus necesidades, suelen ocupar entre 20 y 25 hectáreas con una inversión aproximada de 150 a 200 millones de dólares. En algunos casos se amplía años después, e hipotéticamente en nuestro país implicaría la extensión de la zona franca. La estructura suele levantarse al cabo de un año, en el que se manejan cifras de mil a dos mil empleos para realizarlo. Lo que no es tan fácil conocer rápidamente, ni siquiera a través de una búsqueda en la propia Google, es las fuentes de empleo estables que genera su funcionamiento. Pero por ejemplo en el propio sitio web de la multinacional, se detalla que en el establecimiento de Dublín, en Irlanda, “el centro de datos cuenta con una plantilla de 30 empleados entre trabajadores a tiempo completo y contratistas, que desempeñan diferentes funciones, entre las que se incluyen técnicos informáticos, ingenieros eléctricos y mecánicos, y personal de catering y seguridad”. Además, se deja en claro que “Google contrata a los trabajadores más cualificados de todo el mundo”. ¿Será que esta noticia es para que festejen los uruguayos, festejen?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page