Combatir el miedo, la represión y la impunidad hoy (22 de marzo): Represión para proteger intereses
- La Juventud Diario
- 25 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Vecinos que trabajan para enfrentar los perjuicios que les ocasionará a la población y a la nación el combo de proyectos de UPM 2 (forestación, tren, químicos, puerto, energía, educación, legislación laboral, etc.), denuncian la falta de respuestas ante la vulneración de los derechos humanos ocurrida tras una manifestación pacífica en el Día Mundial del Agua, cuando se desató la represión para proteger los intereses de los bancos prestamistas, de las empresas constructoras del Ferrocarril Central y de UPM. Coincidentemente con la movilización, el Poder Ejecutivo recibía por esas horas una delegación de la multinacional.
Una de las víctimas, nos brinda su testimonio de lo ocurrido y revela la impunidad vigente y la falta de respuestas de las autoridades en todo sentido frente a la denuncia radicada frente a la Institución Nacional de Derechos Humanos: “¿Quién vela por los derechos humanos? Ocultar, silenciar, invisibilizar el abuso de poder, es otorgar impunidad y aportar a la cultura del miedo como mecanismo de control social. Defendamos nuestros derechos y nuestras vidas, trascendiendo los partidismos y divulgando. Represión de 22 de Marzo de 2019 a Vecinos y vecinas de “Por el costado de la vía”, al culminar la “Marcha por El día Internacional del agua”. Denunciada ante la INDDHH, conocimos Resolución del Consejo Directivo de 8 de octubre, notificada a: Sra. Presidenta de la Asamblea General Lucia Topolanski, Sr. Secretario de Presidencia Dr. Miguel Toma, Sr. Ministro del Interior Eduardo Bonomi. Se dispone “el cierre de las actuaciones ante la negativa de colaboración” de los tres poderes mencionados. El 22 de marzo de 2019, vecinas y vecinos de “Por el costado de la vía” en ejercicio de su libertad de expresión contra el Tren de UPM y en defensa de sus derechos humanos, su territorio y el medioambiente, marchamos junto a otras organizaciones sociales y otros ciudadanos. Fuimos reprimidos al retirarnos de la Marcha por el día Internacional del agua. El Ministerio del Interior dispuso un operativo contra personas, que se hallaban paradas - unas 8 a 10 personas en la esquina de Andes y Mercedes- tomando mate y colaborando con el “desarmando un carro de cartón que representaba a UPM”. Personas de particular (Agentes encubiertos) a los que se sumaron luego oficiales uniformados acudiendo en patrulleros (una treintena), nos rodearon, empujaron, doblaron brazos y tiraron al piso, pisotearon y tiraron a dos personas en la caja de una camioneta, negando información sobre su paradero. No se alzó una mano, no se profirieron insultos, ni se lanzó una piedra. Se reprimió a un grupo de ciudadanos cuya única respuesta fue auto protegerse y rodearse ante la intempestiva embestida institucional y clamar a voces la presencia del responsable del operativo. EL 22 DE MARZO NO EXISTIERON NI ENFRENTAMIENTOS, NI DISTURBIOS. SIN EXPLICACIÓN ALGUNA SE TOMÓ REGISTRO DE MANIFESTANTES EN LA MARCHA, SE REPRIMIÓ Y SE DETUVIERON DOS PERSONAS QUE FUERON LASTIMADAS Y LUEGO LIBERADAS. Se denunció, se presentaron pruebas y testigos. Se enviaron los registros a parlamentarios. La Institución de DDHH pidió al Ministerio del Interior información sobre el operativo quien NO aportó autorización judicial, ni orden, ni responsables, ni pruebas justificantes del mismo. Ni siquiera una disculpa pública. La INDDHH hizo recomendaciones varias y por oficio a la Asamblea General, Secretaría de Presidencia y Ministerio del Interior: cumplimiento de la normativa de procedimientos policiales, cancelación de archivos fotográficos tomados en la marcha, entre otros. Algunos realizamos denuncia penal la cual se encuentra en Asuntos Internos y padecimos seguimientos, e interferencias en celulares, mails y Facebooks, aun al día de hoy. Nos enteramos que el 8 de octubre se dispuso por la INDHH esto que aquí compartimos. CIERRE DE LAS ACTUACIONES por NEGATIVA DE COLABORACIÓN de la ASAMBLEA GENERAL, del PODER EJECUTIVO y del MINISTERIO del INTERIOR”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments