top of page

En base a su coherencia y su militancia: “Unidad Popular ha convocado cada vez más gente y esto se t

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 oct 2019
  • 10 Min. de lectura

Gonzalo Martínez, integrante de la bancada de Eduardo Rubio y candidato a Diputado por la Lista 326 pero también integrante del Comando Electoral, ubicó las tareas en este último tramo de la campaña. Gonzalo se refirió además al acto multitudinario de la UP “a pesar de todos los pronósticos”, con mucha gente nueva y eso habla del crecimiento de la Unidad Popular de la simpatía que ha generado y convocó a redoblar los esfuerzos sobre todo en la presencia en la calle con el reparto de listas. “Tenemos que facilitar los medios, eso quiere decir que la persona que va a votar a la UP llegue al cuarto de votación con su lista, para garantizar su voluntad y eso se logra con el trabajo previo, incluso el mismo domingo hay que estar en la calle, con muchos puestos callejeros. Estos días debemos garantizar que la gente tenga su lista”.

Son los últimos días, las tareas son muchas y por eso conviene priorizar y ordenar un poco las cosas. Sí, sin duda. Primero que nada felicitar a los compañeros por el gran acto del viernes, multitudinario, con un acierto estratégico haberlo realizado donde se hizo, el día que se hizo, a pesar de todos los pronósticos en contra, a pesar de una semana inhóspita para el trabajo callejero político, pero así y todo la militancia sacó adelante este acto con sus volanteadas, con los afiches, convocando mano a mano y logrando llenar la plaza Libertad. Mucha gente nueva, nosotros recorrimos todo el tiempo el acto y encontramos muchas caras nuevas. Eso también habla del crecimiento de la Unidad Popular, de la simpatía que ha ido generando, bueno, y esa señal de unidad de todos los compañeros que hicieron uso de la palabra, ninguno colocando una crítica, ninguno expresando una molestia, al contrario, todos con un clima de alegría, con mucho optimismo y convocando a todos a redoblar los esfuerzos en esta recta final que en definitiva es de lo que se trata y es la tarea del momento. Redoblar los esfuerzos principalmente en la calle, nosotros hemos estado con los puestos callejeros pero es insuficiente. Es claro que mucha gente va a votar la Unidad Popular, lo tiene decidido, pero nosotros tenemos que facilitarle por todos los medios posibles la concreción de ese acto. ¿Esto qué quiere decir? Que esa persona que quiera votar la Unidad Popular llegue al cuarto de votación ya con la lista en el bolsillo, en la cartera, pronta para guardar en el sobre. Porque quizás el cuarto de votación pueda ser un caos como hemos visto todo en las Internas o en otras elecciones, y que dificulte poder encontrar la 326 u otra lista de la Unidad Popular y en ese momento la gente no siempre dice, bueno yo salgo a buscar la lista porque no está la que quiero o se pone a revolver; hay gente que opta por votar a algún otro y listo.

En una mesita en 18 y Ejido una mujer vino a buscar listas, nos dijo: las quiero llevar porque en las Internas voté cualquier cosa porque no encontré la lista Eso no puede pasar en estas elecciones, sobre todo cuando se juega algo tan importante como las bancas parlamentarias, pero también para garantizar la voluntad de la persona ¿no? Y eso se logra con el trabajo previo, el mismo domingo sí, también hay que estar en la calle reponiendo las listas, con muchos puestos callejeros, pero estos días son los que garantizan a la gente ya tener su lista, poder convencer a alguien más incluso, poder acercarle la lista a otro que está en la misma situación, y por eso tenemos que hacernos un tiempito. Y acá no se trata de estar desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas en la calle expuestos, no, cada uno un rato en el momento que pueda, de forma coordinada podemos lograr una mucho mejor presencia que lograr eso, un puesto de 8 a 20. No, nosotros en horas claves, en lugares claves, con un grupo de compañeros, podemos llegar mucho más y rendir mucho mejor ese esfuerzo que hacemos. Pero hay que hacerlo, cada compañero tiene que identificar a lo largo de su día en qué momentos puede colaborar sumándose a un puesto, poniendo él una mesita, repartiendo listas mano a mano, y eso es lo que hay que hacer en estos días.

¿La idea también es que cada puesto tenga si es posible todas las listas? Porque hay gente que se acerca por distintas propuestas que tiene la Unidad Popular. Claramente, eso implica coordinación. La distribución de los puestos a lo largo y ancho de Montevideo a veces se distancian de los lugares donde están las listas, donde están concentradas. Entonces, hay que trasladarse, hay que hacer llegar listas de todos los sectores a cada puesto. Y todos los sectores hemos trabajado con mucha unidad en ese sentido, a todos nos ha pasado que nos vengan a pedir listas de nuestro sector y de otros, y nosotros la tenemos. Y si no la tenemos la conseguimos y nos comprometemos a hacérsela llegar, porque de lo que se trata es de garantizar la voluntad de esa persona de votar en particular a ese sector.

Hablando de la campaña, estalló el tema de Carlos Moreira, intendente de Colonia. El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, estaba indignado por lo que había pasado y que era un escándalo de las Intendencias blancas en general. Y le dijeron ¿esto es comparable a lo de Sendic? ¡No, no, esto es un escándalo!, respondió. Y otros casos como el yerno de Marina Arismendi, que en su momento se manejó en el Mides... La Intendencia de Carámbula. Media familia... Lo que pasa que el Frente Amplio está obligado a hacer un gran esfuerzo, a ocultar este tipo de prácticas que nunca las dejó de hacer. Y quizás primero fue a la interna del Frente Amplio mientras fue oposición, capaz que se vivió algo de este tipo. Luego, en las Intendencias que se fueron conquistando, y en el Parlamento con las bancadas frenteamplistas. Y bueno, y ahora cuando llegaron al gobierno también se reprodujo esa práctica que, claro, tomó una dimensión nacional, con mucho más poder, con mayor incidencia, con mayores deseos de algunos. Y claro, en esta recta final es necesario ocultarlo, relativizarlo, quitarle valor, porque claro, se está jugando la Presidencia nada más y nada menos. Y en segunda vuelta, porque tampoco es que se la están jugando para octubre. Entonces, el Frente Amplio necesariamente tiene que hacer esfuerzos de esta índole que justifiquen su práctica en función a la gravedad de lo que hace el otro. Dicen bueno, lo que hizo aquel es mucho más grave de lo que hice yo, entonces a mí no me digan nada, hablemos de aquel.

Pero además no lo dice la Unidad Popular en campaña electoral, lo han dicho los sindicatos de los ámbitos estatales en estos años también, han denunciado la creación de puestos de confianza, gerencias, asesorías… todo esto que además cuando uno trae esa gente no son desconocidos para los jerarcas de gobierno. Pueden ser familiares o que comparten ámbitos partidarios, en definitiva el procedimiento es condenable de todas maneras. Sí, esos cargos de confianza después son los que van a los actos, los que llenan las sillas, porque la militancia es la que se ha alejado. Y acá vale también comparar una cosa con la otra, lo que vivimos el viernes en Plaza Libertad nadie puede decir que eso fueron cargos políticos, nadie puede decir que eran autoridades.

O que los llevaron por el chorizo al pan Ni cantina había así que... no había chorizos. Pero allí se demostró que la Unidad Popular, en base a su militancia, a su coherencia, ha convocado gente, cada vez más y que esto se tiene que expresar en las urnas. Por eso volvemos a la necesidad del mano a mano, del entregar la lista de forma previa en cada fin de semana, en cada feria que se ha hecho, se ha trabajado.

¿Cómo puede hacer quien quiera poner una mesita un rato, cómo hace? Contactarse con los compañeros de la agrupación si es que existe, si es que hay ese vínculo, y si no contactarse a nivel central con nosotros en el local del 26 de Marzo siempre hay gente, todos los días está abierto, el teléfono a disposición para que se pongan en contacto que es el 2902 -3903. Llamando allí se toman los datos o se pone en contacto con la gente que ya está organizada en la zona, pero podemos definir con mayor precisión de hacerle llegar las listas de todos los sectores de la UP, las balconeras, hay volantes y plataformas que también se pueden seguir distribuyendo porque el convencimiento de la persona nosotros lo tenemos que lograr hasta el último momento, el último minuto del domingo 27. Y si eso es con una charla o con un volante, tenemos que tener ese recurso de poder conversar o de poder ofrecerle un material que lo lea tranquilamente y se convenza. Entonces contactándose con nosotros se coordina la mesa, y como decíamos, esto lo hacemos a pura militancia. Ayer también nos tocó estando en el local del 26, nosotros veíamos que venía una familia caminando, una pareja con niños, trabajadores claramente por su aspecto, y en un momento como la puerta estaba abierta, por supuesto, el hombre ingresa al local y nos pregunta con mucho respeto si estábamos contratando gente para repartir listas. Entonces nosotros, con mucha amabilidad, respeto y agradecimiento, le dijimos, bueno, mirá, nosotros en realidad esto lo hacemos con militancia, son los compañeros, le explicamos que lo entendió con total claridad. Y dice, no, lo que pasa que nosotros no tenemos laburo ninguno de los dos y andamos buscando lo que sea. Entonces, claro, en este momento la zafra para algunos puede ser repartir listas, pero para la Unidad Popular que identifica esto como un problema para los trabajadores, y a su vez una posible solución momentánea, si un trabajador necesita trabajar y se le ofrece esto, bueno, es parte de la realidad, sin duda, y que nosotros la condenamos por supuesto. Lo que se necesita es un trabajo, un salario digno que le permita sobrevivir todos los días del año y no en esta semana previa a las elecciones. Pero la Unidad Popular lo hace con la militancia, con el trabajador, con el estudiante, con el jubilado y así hemos hecho todo; así hemos doblado las listas, así hemos ensobrado las listas, hemos distribuido todo.

También llamando a conocidos, concretando visitas para ir a conversar a las casas ¿no? Sí, en estos días he escuchado anécdotas de los compañeros muy diversas de cómo han conseguido los votos. Desde en una clase de yoga que estaban compartiendo, conversaron de política y estuvo presente incluso en el acto, compañeros que también, no se conocían entre ellos pero ambos eran votantes desde hace mucho tiempo en el mismo lugar de estudio y a partir de una charla espontánea aparecen los votantes. Entonces, nosotros en los lugares más insólitos tenemos votantes, tenemos compañeros o gente que quiere votarnos o que puede llegar a votarnos. Y nosotros no podemos dar a nadie por descartado, porque en las urnas todos los votos valen lo mismo, pero nosotros claro que apostamos al voto consciente, sin duda, pero para que nos conozcan tenemos que hablar. Es imposible que la gente nos vote si no nos conoce. Y para que nos conozca tenemos que identificarnos, por eso la balconera, por eso los volantes, por eso la mesita, por eso los mensajes que podamos hacer, las reuniones en casa de familia. En esta recta final, si yo ya conseguí un voto lo tengo que reafirmar. Y si todavía no conseguí los que quería o los que pensaba que iba a conseguir, hay que acelerar. Todos los métodos son válidos en este sentido del buen vínculo con la gente, de hacerle llegar la propuesta. Ayer se decía en cuanto a la democracia burguesa, bueno, ¿qué tan democracia es cuando no podemos hacer llegar nuestra propuesta a la gente? ¿Cuántos conocen a la Unidad Popular? ¿Cuántos conocen a cada uno de sus sectores? Bueno, en parte es verdad, es uno de los problemas que estamos atravesando como fuerza política, porque son las reglas del juego que queremos cambiar, por supuesto. Ahora, eso lo rompemos con la militancia organizada, comprometida y consecuente

¿Cómo va a ser el trabajo de esa militancia el domingo? Nosotros el domingo 27 vamos a vivir una jornada distinta a lo que fue en las elecciones Internas. En aquella oportunidad teníamos que garantizar las listas en los cuartos de votaciones a través de la militancia organizada y planificada. Eso en esta oportunidad no es así, la Corte Electoral garantiza las listas de todos los sectores, de todos los partidos ya a primera hora. Que eso fue lo que estuvimos haciendo, ensobrando las listas para cada uno de los circuitos. Pero eso puede suceder, un escenario muy complejo, quizás a las 7:30 de la mañana cuando se abra la mesa están todas las listas y puede ser que a las 8:30 desaparezcan todas las listas de la Unidad Popular, con el primer votante, el segundo votante o el décimo, pueden desaparecer las listas de la Unidad Popular. Capaz que desapareció la mitad que fue la cantidad que puso el presidente de mesa cuando abrió y las puedan reponer, ¿pero si desaparecen todas en el correr del día? Entonces allí es necesario que la militancia, los compañeros, los simpatizantes, acá no hay que tener ni carné de afiliación ni 40 años de militancia. No, ya si hoy estás convencido de que esa es una tarea importante y la podés hacer, ponete en contacto con nosotros que nos va a venir bien de bien. ¿De qué se trata? De poder recorrer los circuitos reponiendo las listas de la Unidad Popular. En Montevideo son 2.614 circuitos, no tanto más que en las Internas pero sí están mucho más distribuidos. Estos 2.614 circuitos están distribuidos en 595 locales de votación, lo que da un promedio de 400 votantes por circuito. Pero en un mismo local de votación, en alguno tenés solamente 2 circuitos, podrán ir a votar 800 personas, pero tenés un máximo de 10 o 12 circuitos porque hay instalaciones que son muy grandes y allí aprovechan a meter muchos circuitos. Entonces, que hay locales que vos podés tener un margen de votación de 800 personas pero en otros podés estar cerca de los 4 mil. Entonces, son lugares distintos, todos son importantes, pero tenemos que pensar cómo organizarnos. En el correr de la mañana para nosotros es fundamental que estén los puestos visibles de la Unidad Popular que garanticen que aquella persona que va a votar en el camino se pueda hacer de su lista y la utilicen en esa mañana. Pero también a lo largo de la jornada hay que ir a cada circuito a reponer las listas, a ver cómo está.

¿Sigue la propaganda? Nos hemos encontrado con la situación de que los compañeros cuando salen a la calle, se disponen a pegar afiches, empezás a hacer carretera porque los muros vas pasando y están ya con los compañeros. Lo cual también habla de un esfuerzo muy importante de la militancia de cada uno de los sectores de la UP proponiendo propaganda, el vínculo con la gente. Por lo tanto, hay mucha cosa ya organizada y casi que definida con los nombres de cada compañero. Pero todo aquel compañero que sabe que no está involucrado en una tarea de estas que hemos mencionado, puede ponerse en contacto para cumplir otra tarea. Entonces, tenemos que involucrar gente en cada una de las tareas que quedan, que son pocas pero que son muy importantes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page