El domingo votá principios Gustavo López: “Votar a la Unidad Popular supone votar a la única opción
- La Juventud Diario
- 23 oct 2019
- 5 Min. de lectura

El candidato a vicepresidente por Unidad Popular Gustavo López manifestó que las elecciones nacionales de este domingo serán de gran importancia para la ciudadanía uruguaya, en donde se jugará el aumento de la presencia parlamentaria de la “única opción de izquierda” como lo es la UP. El sindicalista recordó que las propuestas desarrolladas por la coalición de la cual integra la fórmula presidencial están dirigidas en su totalidad hacia el interés de los menos privilegiados, y subrayó el apego a los principios de izquierda en tiempos de corrupción.
Gustavo López, candidato a la vicepresidencia de la alternativa de izquierda Unidad Popular, destacó lo esencial de participar en la instancia electoral de este 27 de octubre, y por qué la UP es la opción más acertada para introducir en el sobre de votación: “El domingo es una instancia clave para la vida de nuestro pueblo y particularmente para la perspectiva de izquierda. Votar a la Unidad Popular supone votar a la única opción de izquierda que comparecerá en las elecciones, supone votar un Programa que piensa el país desde los trabajadores, los sectores populares. Supone votar coherencia, supone votar la trayectoria que a nivel parlamentario ha encarnado nuestro compañero el diputado Eduardo Rubio”. El candidato aseguró que lo que más motiva a la gente a que la Unidad Popular sea el partido que los represente es que desde su fundación hasta ahora ha demostrado ser una fuerza política “con apego a los principios”: “Ha demostrado que ética y política pueden ir de la mano, ha demostrado que se puede construir política desde otro lugar que no sea el del acomodo, del renunciamiento a los postulados programáticos y a los principios. En un tiempo de tanta incertidumbre, donde se evidencia el fracaso estrepitoso del modelo progresista, donde la región nos encuentra convulsionados con movilizaciones populares que enfrentan gobiernos antipopulares, cuando las masas salen a la calle a enfrentar el ajuste contra sus derechos y los retrocesos contra sus derechos, yo creo que la Unidad Popular es una garantía de lucha y es una herramienta en construcción precisamente para devolverle a la izquierda su significado original. Por tanto votar el próximo domingo a la Unidad Popular es votar la tradición de la izquierda, es votar la tradición de las ideas socialistas, la tradición de las ideas que representan de alguna manera lo más avanzado de la elaboración programática del campo popular en nuestro país”. Desde la semana pasada el intendente de Colonia Carlos Moreira, quien renunció al Partido Nacional tras ser expulsado de las filas del sector Alianza Nacional, ha estado en boca de todos debido a la viralización de dos audios en los que solicitaba favores sexuales a una mujer a cambio de renovarle una pasantía en el gobierno departamental. Un hecho como este llegó para engrosar las historias de corrupción en lo que refiere a las irregularidades en las contrataciones de servicios del Estado, que se han dado tanto desde la derecha tradicional como del progresismo. La situación ha dado lugar a comparaciones entre ambas tiendas políticas, aunque las pruebas a lo largo de estos quince años de gobierno frenteamplista han transparentado un similar modelo de desregulación, con ejemplos claros de corrupción en la administración pública. Gustavo López expresó en primer lugar su “repudio a la conducta aborrecible del intendente de Colonia Moreira, y por otro lado decir que el Frente Amplio se ha degradado política y éticamente igual que los partidos tradicionales. Se ha mimetizado con el modo de ser de los partidos tradicionales y las clases dominantes, por eso abundan episodios de corrupción durante la gestión del Frente Amplio”. El sindicalista recordó particularmente en el caso del ex vicepresidente Raúl Sendic, ya emblemático, pero indicó que en toda la administración pública del Frente Amplio se ven elementos de conjunción de interés público-privado y “acomodo”: “Han utilizado el Estado como un espacio para el desarrollo de este tipo de prácticas que la izquierda siempre rechazó”. López hizo acuerdo de la lucha llevada a cabo por la bancada del diputado Eduardo Rubio con el desarrollo de la Comisión Investigadora de ASSE, en la que se destaparon casos de contrataciones ilícitas por parte de directorios del prestador público de salud, llegando a la destitución de autoridades de alto cargo dentro del organismo a lo largo y ancho del país e incluso a su directorio completo. Dicha Investigadora fue discontinuada por los parlamentarios oficialistas al negar la prórroga: “La Unidad Popular ha denunciado estas prácticas, lo hizo en la ocasión de la investigadora de ASSE y lo seguirá haciendo, porque para nosotros cuando empieza la corrupción se acaba la izquierda”, afirmó el candidato a la vicepresidencia. A su vez López indicó que además de denunciar, se debe llevar a cabo un cambio profundo en el sistema de administración pública, donde abundan los casos de desregulación y familiarismos, para que se pueda aplicar lo que la Unidad Popular espera conseguir desde su forma de hacer política: “Naturalmente aspiramos a una transformación de fondo en la estructura económica de la sociedad, transformación que va acompañada de un cambio en lo cultural, en lo moral. Que la política se comprenda y se entienda como el espacio para transformar la realidad a favor de los sectores populares, de los más débiles, de los de abajo, de los trabajadores, y no como se entiende ahora la acción política para el enriquecimiento particular. Por lo tanto nosotros creemos que un cambio en la estructura económica es una contribución decisiva para un cambio también en la gestión de los recursos públicos. Por otro lado pensamos que hay que poner al frente de la gestión del Estado a individuos probados en sus condiciones morales”. En un paso por la condición regional, el candidato Gustavo López habló de la situación de Chile y del estado de un modelo neoliberal arrastrado desde la dictadura, promovido por los gobiernos progresistas anteriores y profundizado por el actual. López afirmó que cuestiones como la aprobación de la Ley de Riego -aplicada con gravedad en Chile desde hace años- y el arraigamiento de las AFAP como organismos devoradores de la seguridad social, son características en común que se están dejando ver en nuestro país: “El modelo aplicado en Chile ha sido elogiado tanto por el ministro Astori como por Talvi, que lo tiene como referencia modélica, y esto que hoy expresa Chile es el agotamiento final de un modelo que ha multiplicado la inequidad social, la desigualdad, el desprecio por los sectores populares. En este marco regional la confirmación del acierto estratégico de la Unidad Popular que ha sostenido durante todo este tiempo que estos modelos conducen a esto, al fracaso y a políticas marcadamente antipopulares. El gobierno de Piñera es un gobierno asesino que reprime salvajemente a su pueblo, a sus jóvenes que luchan dignamente porque no les sigan quitando derechos. Por tanto toda nuestra solidaridad militante y activa con el pueblo chileno y sus organizaciones en lucha”. Así es como la UP cumple en Uruguay el papel de promover el despertar de la población y su movilización temprana ante las políticas económicas que se están desarrollando: “La UP en este marco se prepara para ser parte de la organización del pueblo, que resista los ajustes, que gane quien gane se pretende implementar contra los derechos del pueblo trabajador. Por tanto el proceso electoral también es para nosotros un momento de acumulación de fuerte organización para la batalla que el futuro nos depara”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Σχόλια