top of page

“Nos quieren correr de todos lados” Pescadores artesanales denuncian que nadie se hace cargo del est

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Los pescadores artesanales del muelle público del Cerro, siguen reclamando sin suerte. Están molestos por el estado de la calle de ingreso al muelle, que parece haber sido bombardeada. Parece una calle de Siria, dijo Alejandro Suárez, al comentar que son los propios pescadores artesanales quienes han puesto las luces en el muelle público, así como las columnas y sus respectivos tendidos eléctricos. Suárez señala que las autoridades del MTOP, la IMM y la Alcaldía se lavan las manos y unos le pasan responsabilidades a otros. Pero lo cierto es que no existen mejoras salvo las que han realizado los propios pescadores. Pero no es la única preocupación. Aquellos que desde el gobierno suelen manifestar preocupación por el medioambiente, no dicen nada sobre la situación de la bahía de Montevideo que se encuentra en un estado deplorable.

El pescador artesanal Alejandro Suárez recurrió a CX36 y la Juventud para ver “si se puede hacer algo, porque ya no tenemos a dónde ir. El otro día los vecinos también nos decían, hay que traer botas cuando se llueve así, no se puede pasar”. Suárez manifestó que representa a una coordinadora de la pesca artesanal y aseguró que pasa lo mismo en todos los puertos. “Se ve que nos quieren correr de todos lados, me da a entender eso, porque en el Buceo pasa lo mismo, en La Colorada pasa lo mismo, se habló con Martínez, con la secretaria de él, tampoco, y con el Municipio A ya hemos hablado varias veces, vienen, miran y se van. Dicen: ‘un balastro se va a poder echar’, y ahí queda; ni balastro, ni nada. El pescador del muelle público del Cerro dijo que “las luces las pusimos nosotros en el muelle, soldamos, pusimos las columnas entre nosotros como pudimos, con lo que tenemos”. Nadie se hace cargo de la situación. “El otro día unos vecinos se reunieron, porque Gabriel Otero (Alcalde del Municipio A) está en campaña supuestamente, que no estaba, estaba de licencia les dijeron, se reunieron con la secretaria de él, Mari Ditefano, estuvieron reunidos, dijeron que a ellos el muelle no les corresponde, que es de prefectura. Después se reunieron con Enrique Soria y Zuli Cardozo. Ahora a los vecinos les bloqueó el teléfono, el muelle no les corresponde, la calle, yo entiendo que al Ministerio de Transporte y Obras Públicas le corresponde la parte de hormigón del muelle, pero la calle me parece que es de la Intendencia, y así pasa en todos los puertos. No sé qué más se puede hacer, frente a esto, no sé porque no te escucha nadie” lamentó Suárez, y recordó que “en La Colorada hicieron un poquito, taparon el ojo y no fueron nunca más”, y que en Buceo también. “Está medio complicada la mano en varios puertos. Qué casualidad que todo lo artesanal, todas las partes artesanales se ve que nos quieren correr, y después hablan del turismo…”. Respecto a desde dónde podría llegar una posible solución, Suárez considero que “Prefectura creo que no es, se pasan de uno para el otro. Es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia, no es más nadie me parece. Porque el otro día escuchaba a Rossi que Punta Carretas sí lo van a arreglar, claro, me parece que hay otro interés ahí, en Punta Carreas no hay artesanal, ¡qué casualidad!”, reclamó. Estos problemas refieren a la situación en tierra, pero en agua tampoco marchan bien: “El otro día justo en Canal 4 estaban hablando del medio ambiente, también hemos hablado en varios lados, y les mandé, porque miramos la basura fuera del agua, las playas, seguro, nos preocupamos de las playas, pero en el agua abajo no se ve, la gente ve el agua preciosa, pero abajo es una bolsa sola, nylon, toallitas, lo que se imagine usted aparece en las redes. Pero no una, miles, entonces eso no se ve, la gente no lo ve, y es una lástima porque no nos damos cuenta que de a poco estamos destruyendo todo, no sólo el trabajo de nosotros, sino las playas, y después la comida. Los pescadores artesanales han manifestado que en su actividad prácticamente estaba desapareciendo el trabajo, de acuerdo a algunos emprendimiento que se están llevando adelante y que algunos compañeros habían dejado la pesca. Alejandro Suárez aventuró que “en embarcaciones, en la zona E -que viene a ser de La Barra a Punta del Este-, hay más o menos 1.500 ó 2.000 pescadores artesanales. Y después están las otras zonas que son de Punta del Este a Rocha, la zona Oeste -la Dinara los divide así en zonas-. Pero nos movemos igual todos juntos, siempre nos movimos hacia a donde está el pescado, nos concentramos todos en el mismo lugar prácticamente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page