top of page

Algunos cambian para ganar votos, UP los gana manteniéndose firme: Unidad Popular cierra su campaña

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

Mañana lunes se celebrará un nuevo acto de cierre de campaña de Unidad Popular con las intervenciones de Gonzalo Abella y Gustavo López, candidatos a la presidencia y vicepresidencia respectivamente, esta vez en Durazno. Se trata de un departamento que se ha vuelto centro de denuncias por la llegada de la empresa finlandesa UPM al panorama local, acerca de lo cual el candidato a la diputación por la lista 326, Martín Barrero, aportó datos actualizados.

El acto de cierre será mañana lunes 21 de octubre a las 19 horas, con el local partidario de la Unidad Popular ubicado en 18 de Julio y Lavalleja. Los candidatos Abella y López participarán de la instancia, junto a la oratoria del profesor Martín Barrero, candidato a diputado por la Lista 326 del departamento, y la presencia de la militancia de izquierda duraznense. El trabajo previo convocando a la actividad se viene desarrollando desde la semana pasada, con jornadas de propaganda colgando cartelería y la elaboración y reparto de un volante promocionando el acto. Estos últimos días se sumó a eso una recorrida por la ciudad capital con parlantes y audio haciendo la invitación. Dentro de este marco de lucha de la trinchera electoral, particularmente para los militantes locales se suma la pelea contra la instalación de la pastera UPM y su injerencia en la educación del departamento y de todo el país. El profesor Martín Barrero, titular de la lista del sector 26 de Marzo, participó este viernes del cierre de campaña de Unidad Popular en Montevideo, donde en diálogo con la Juventud indicó que le tocó ser testigo de la llegada de UPM al liceo donde es docente de la capital departamental. El centro es un liceo departamental solo de bachillerato, cabecera para todo el departamento, al que asisten todos los estudiantes de Durazno. Barrero informó que la Fundación UPM está ofreciendo becas para jóvenes bachilleres, o que estén para graduarse de bachilleres, para después continuar en una formación industrial: “Dicen ellos, pero obviamente que es para formación seguramente en el trabajo de la empresa o en los derivados que tiene la empresa, fundamentalmente en la industria forestal”. “Mi indignación partió básicamente a partir de que muchas veces se utiliza el término de laicidad como algo tan sacrosanto, sagrado, pero en la laicidad todo depende a quién beneficie o a quién no, de qué se hable o qué se silencie, porque muchas veces en la educación se prefieren silenciar algunos aspectos y resaltar otros”, expresó Barrero. El profesor consideró que en este caso evidentemente hay un maridaje del gobierno nacional con la empresa, y que eso le ha redituado a la misma empresa un aumento de la influencia en el sistema educativo cada vez más grande: “Al punto tal que la empresa hoy ofrece becas para estudiantes secundarios, y se da en el marco de una empresa que está instalada hace más de una década acá en Durazno, que tiene gran cantidad de campo forestado, tiene a su vez varios viveros en el departamento. Que la Intendencia de Durazno con toda la Junta Departamental, incluyendo la bancada frenteamplista, le votó el cambio de categorización a los terrenos a la empresa, para pasar de terrenos rurales a suburbanos, y de esa manera la empresa se pueda instalar a orillas del Río Negro. Y seguramente en el próximo período de la Junta Departamental o lo que queda de este período legislativo, la empresa obtenga mayor cantidad de réditos a lo que tenga que ver a ventajas fiscales. Como por ejemplo, la contribución inmobiliaria o la patente de rodados exoneradas quién sabe por cuánto tiempo”. Barrero explicó que en Durazno hay empresas que hace más de veinte años no pagan patentes de rodados, y que probablemente UPM corra con la misma suerte: “Mientras tenemos, por ejemplo, una ciudad en la cual el desempleo está a la vista, al punto tal que trabajadores del SUNCA en esta semana hicieron una movilización hasta la empresa SACEEM, hasta el obrador, pidiéndole a la empresa que tome desocupados afiliados al sindicato. Entonces se da todo esto en este marco que se ha tomado como natural la influencia de empresas en el sistema educativo, en un avance corporativo que nunca se había visto antes en la historia del país, y que realmente debe preocuparnos a todos y ponernos los pelos de punta”. El cabeza de lista del 26M dijo cómo se da en concreto la presencia de UPM, y en qué espacios interactúan con los docentes y los estudiantes: “La empresa tiene autorización evidentemente del Consejo de Educación Secundaria para ingresar a los liceos, y previa autorización de la dirección liceal. Ingresan a los salones a ofrecer estas becas y dejar material visual, básicamente carteleras, en los espacios que tiene el liceo de comunicación con los estudiantes. Esto es inaudito, porque básicamente, para darte un ejemplo, una persona, un simple pensionado, jubilado que tenga una habitación para alquilar y quiera ofrecérsela a estudiantes del interior de Durazno, que tenemos gran cantidad. A esa persona, por ejemplo, si no tiene autorización del Consejo o de la dirección, la dirección le puede directamente rechazar la posibilidad de poner una simple hojita de papel A4 diciendo en qué lugar y con quién comunicarse si quieren alquilar una habitación, o compartir una habitación con otros estudiantes. Entonces acá vemos que evidentemente la cancha está flechada, que no hay la tal laicidad como se quiere decir”. Martín Barrero agregó que independientemente de eso siempre surgen muy lindos espacios de trabajo con los estudiantes, que toman como referencia aquellos referentes sociales y políticos que están en contra de la instalación de UPM en el departamento: “Para darte un ejemplo de experiencia personal, el martes pasado estando acá en el local de la Unidad Popular se acercaron unos chiquilines que están haciendo sexto de social-económico -el antiguo economía de bachillerato- a hacerme una entrevista sobre la postura de porqué estábamos en contra (sin mencionar obviamente a la Unidad Popular, porque es un video que van a emitir en los salones después). De por qué se debía estar en contra del proyecto de la instalación de UPM y cuáles eran las críticas que hacíamos nosotros”. El profesor aportó que evidentemente es un hecho que la actividad de la empresa está abocada a ganar consciencias, pero remitiéndonos a las pruebas, en Durazno tienen oficinas instaladas, tienen viveros, plantaciones en todo el departamento, y las condiciones laborales para los trabajadores son de las peores, con los salarios más bajos: “En el caso de la deforestación, viví casi una década en una localidad del departamento que es La Paloma, en la cual hay una amplia zona forestada, y las condiciones laborales son verdaderamente pésimas. No me las tuvieron que contar, las vi de forma personal. A los muchachos que por ejemplo son los que hacen la fumigación en aquella zona le decían ‘los hormigueros’, porque siempre lo hacían sin máscaras ni guantes. Los días de primavera con mucho viento no podían ir a trabajar. Se les paga por jornal, y a veces acumulaban hasta más de diez días sin poder trabajar, sin tener ingresos y con salarios mínimos. Por lo tanto, la empresa está tratando de ganar consciencias buscando demostrar las supuestas ventajas que son la deforestación y el trabajo en una planta de celulosa, que sabemos que terminado el período de construcción los índices de desocupación en Durazno van a volver a ser elevados como lo son actualmente; siendo el segundo o tercer departamento con mayor índice de desocupación en el país en varios años consecutivos, por lo menos desde el 2015 en adelante”. El militante de la 326 recordó que la actividad de la empresa en Durazno tiene ya por lo menos más de una década. Los representantes de la Fundación UPM comenzaron ingresando en las escuelas con autorización del Consejo de Educación Primaria, ingresando en las escuelas en aquellas zonas en las cuales la empresa tiene áreas forestadas: “Por ejemplo, hay una escuela en la zona de Las Tunas, más o menos a 30 kilómetros de la ciudad, que está totalmente rodeada de árboles, de eucaliptus. En otros casos, en la zona de Cerro Convento, la propia localidad de Blanquillo y La Paloma, se hacían visitas. Y obviamente, supongamos que uno es director de una escuela y necesita porque el techo se le está viniendo abajo, le falta pintura a la escuela, faltan salones. Y los directores muchas veces en búsqueda de hacer una gestión para favorecer a su propio centro educativo, recurre a la empresa, y la empresa en esos casos nunca dice “sí, los vamos a ayudar”. Por el contrario, pone excusas, que eso tiene que ser por otro lado, por la cuestión de la responsabilidad social-empresarial y demás. En El Carmen por ejemplo hicieron una placita hecha con madera depurada, con troncos grandes , gruesos. Una plaza interactiva sobre educación vial. Eso solamente para darles algunos ejemplos de la incursión de UPM incluso en los ámbitos de educación no formal.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page