Acto de cierre de campaña en Paysandú: “Trabajando colectivamente estamos convencidos que vamos a ll
- La Juventud Diario
- 20 oct 2019
- 4 Min. de lectura


En Paysandú tuvo lugar el primero de una serie de actos de cierre de campaña de la Unidad Popular, que continuó el viernes en Montevideo, el sábado en Las Piedras y se completará mañana lunes en Durazno. Con más de cien asistentes, se dio el cierre simbólico a un año de trabajo ejemplar por parte de la militancia de izquierda sanducera, que no hará campaña ante un eventual ballotage pero se posiciona como uno de los principales departamentos donde Unidad Popular disputará una representación local en las municipales de mayo. La emocionante actividad contó con la presencia de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia Abella y López, así como con las oratorias del candidato a la diputación de la lista 326 Martín Andrada, y de representantes de distintas ramas dentro de la lucha política y social.
En la tarde de este jueves 17 de octubre en la capital de Paysandú se concretó el acto que celebró el cierre de la campaña de la Unidad Popular en el norte del país, en la sede del Club Rampla Juniors. Paysandú ha sido uno de los departamentos destacados en el crecimiento de la UP y de la lista 326 a lo largo de este año electoral, con un avance militante a puro pulmón. Previo a dar comienzo a la actividad, la militancia de la coalición de izquierda, con una masiva presencia de integrantes del 26 de Marzo, realizó una caravana en la que participaron unos 25 vehículos que colorearon y sacudieron las calles del centro de la capital sanducera. Rafaela Rodríguez, integrante de la Lista 326 en Paysandú, informó que el acto de cierre “fue una fiesta” de la que participaron más de 100 personas: “La verdad que estamos súper contentos. Nos habíamos levantado a primera hora con lluvia, pero sabíamos que nada nos iba a parar, así que le metimos todo. Ver esas banderas en el acto fue algo muy emocionante, y tuvimos la verdad una excelente caravana”. La militante subrayó que el trabajo en Paysandú es todo el año, y no se concentra solamente al borde de finalizar la campaña electoral: “El trabajo de los compañeros viene siendo muy bueno. A nosotros la verdad que nos enorgullece el trabajo que hacemos todos, porque todos le ponemos un poquito de cada uno y eso está muy bueno. Los compañeros que se sumaron hace poquito, darles para llevar la bandera, con alambre, porque sabemos que el trabajo nuestro es muy artesanal, tanto los carteles, las cañas con nuestras banderitas. Y ver los compañeros cómo trabajaron todos, la verdad que estamos muy contentos”. Rafaela insistió en que entre compañeros en el departamento siempre se recuerda que si el trabajo se hiciera de forma individual no se llegaría a nada: “Con esto de trabajar colectivamente y en grupo, la verdad que sabemos que vamos a llegar a más”. En el acto de cierre, en el que estaba presente la fórmula presidencial de la Unidad Popular Gonzalo Abella y Gustavo López, también se pudo escuchar a la profesora Rosana Pérez y al candidato a Diputado de la lista 326 Martín Andrada, así como representantes de otros sectores de UP que tienen expresión en el departamento. Rafaela Rodríguez confesó que la parte oratoria del acto “fue muy emotiva”. Se tuvo la oportunidad de que dos militantes sanduceras contaran a la gente presente el trabajo que se viene haciendo tanto en lo social como con el grupo de jóvenes de Paysandú, y la propia Rafaela fue la encargada de dedicarse a la parte política. Por su parte Mercedes Andrada, otra referente del 26 de Marzo del departamento, trató la lucha por la vivienda desde su gran trabajo como parte del grupo “Quiero comprar mi casa”, con el apoyo de compañeras del movimiento social que se sumaron a la Unidad Popular. En el acto también se realizó un homenaje de la Agrupación a Florencia Hornos de Borges, militante de la localidad de Guichón: “Es un ejemplo de militante. Ella con sus años, con sus sesenta y pico de años, recibe el diario, lo reparte caminando, y eso es un orgullo. También está el compañero Ramírez que es el artesano de nuestros carteles. Para nosotros la parte del compañero Ramírez acá es muy importante, nosotros no tendríamos propaganda si no fuera por él. Él pasa día, tarde y noche, como decíamos en el acto el jueves. Necesitábamos que la gente supiera de su trabajo, porque el también es muy importante dentro de la Unidad Popular. Sabemos que no contamos con recursos para hacer grandes propagandas, pero nosotros estamos súper orgullosos de sus carteles”, manifestó la militante local. “Estuvimos todos muy emocionados, y eso es lo bueno. Creo que eso es lo que hay que resaltar. Nosotros siempre decimos: eso es ser de izquierda, eso es la verdadera izquierda. El sentir, el que nos corra la sangre por las venas, y sentir lo que decimos. No solamente unas simples palabras, o lo que estamos viendo últimamente de la campaña de los otros partidos, esto sí es ser de izquierda”, agregó Rafaela Rodríguez. Las agrupaciones de Paysandú no vinieron a Montevideo al acto de cierre de campaña ocurrido este viernes, tras evaluar lo que es un día perdido de militancia, en tiempos donde la entrega de listas es la tarea primordial. Para entender el panorama organizativo del departamento, en la tarde del viernes cubrieron más de tres barrios de la zona norte de Paysandú, pasando la jornada en el barrio de las Fábricas Azucitrus, Barrio Norte y Barrio Las Brisas. El mismo grupo de militantes luego recorrió el barrio Petres para repartir listas en casas que ya se habían visitado anteriormente y ya se había dejado material, desde donde los vecinos llamaron para solicitarlas. “El acto no significó que se cerrara el trabajo, fue algo simbólico. El trabajo se sigue acá, y sabemos que la prioridad es el repartir listas, el estar con la gente explicándole, mostrándole, dándole material, y ese va a seguir siendo el trabajo de aquí al 27”, indicó Rafaela Rodríguez. La militante recordó que además se mantienen las mesas de listas fijas en 18 de Julio y Montevideo, en casas de integrantes de la agrupación y en el local partidario: “Siempre decimos el trabajo entre todos, siempre con alegría porque se tiene la convicción en lo que se está haciendo, y por supuesto no tenemos que bajar los brazos. Seguimos en la lucha, siempre con alegría, con buena onda, y eso es lo importante que siempre rescatamos, la alegría con la que todos los compañeros trabajamos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments