top of page

Hoy acto de cierre de campaña de Unidad Popular en Las Piedras: “Hemos sumado militancia en todo Can

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2019
  • 7 Min. de lectura

 Leonardo Luzardo: “Hoy en día que pasa todo por la televisión, es todo mediático, la presencia en la calle es fundamental”.

“Nosotros lo que proponemos es una organización política, que ahora estamos pidiendo el voto para permanecer y aumentar nuestra presencia en la Cámara de Diputados, pero que tenemos un camino y un método de trabajo que nos garantiza, hablando del 26 de Marzo casi 50 años de vida política. Que es un camino que para nosotros, por eso el optimismo, la alegría de los compañeros de estar en el camino correcto, de estar haciendo las cosas correctas en el lugar correcto, que eso es importante. Más allá que ahora estamos con el tema electoral y son necesarios los votos, es necesario que todo el mundo pueda apoyar, el reparto de listas, ya sea en un cantón en la casa o un puesto en la plaza, las paradas, en los lugares de concentración, que a eso es a lo que estamos jugados ahora” dijo Leonardo Luzardo, candidato a Diputado por Canelones de la Lista 326 de la Unidad Popular.

Gracias por venir a Montevideo a conversar con nosotros. Sí, está bravo el transporte, una hora y media me llevó, desde el km 36 hasta acá al Centro. Además que el boleto está a $U 80; que al mes suman entre 3 y 4 mil pesos según la cantidad de días que vengas a trabajar a Montevideo.

A la campaña le quedan pocos días ya, uno quisiera estirarla pero se termina la semana que viene. ¿Cómo ves la campaña? ¿Cómo ves Canelones? Desde el punto de vista de Unidad Popular o el 26 de Marzo, ha sido una campaña muy intensa, corta en el tiempo pero muy intensa, a pesar de que nosotros venimos trabajando desde la campaña anterior. Nosotros tenemos una Departamental con la que nos reunimos cada 15 días que no ha dejado de funcionar desde hace prácticamente 10 años. Pero bueno, ha sido muy intensa, están todos los compañeros entusiasmados, con el optimismo de estar en el camino correcto, más allá de los resultados después. Pero sí ver el crecimiento en simpatía, en org

anización, eso se nota. Y la presencia en la calle también, a través de la pegatina, la presencia en las ferias, cuando uno acompaña a (el diputado Eduardo) Rubio se da cuenta que lo conoce mucha gente, mucha gente le pide para sacarse una foto, queda conversando. Es una diferencia sustancial con la elección pasada, claro, con la exposición más mediática a través de la actuación del Parlamento, se ha logrado eso, el reconocimiento de la gente.

Y el nivel de participación de compañeros, ¿hay muchos compañeros nuevos, pocos, en qué zonas aparecieron más compañeros para militar en relación a la elección pasada? Bueno, se puede hablar de Las Piedras. Pero también, en La Costa particularmente muchos compañeros, hay muchos compañeros jóvenes y nuevos. Sin ser una gran cantidad, no estamos hablando de cientos, pero sí muchos compañeros nuevos. En momentos en que hay muy poca participación de militancia en todos los partidos políticos, no sólo en la Unidad Popular sino en todos lados. Pero como nosotros apostamos a la organización y al trabajo del día a día, nosotros no pagamos para entregar listas ni para hacer las pegatinas ni las pintadas, apostamos a la organización de la gente. Para nosotros eso es muy importante aunque cueste más, y está costando. Pero sí se va sumando gente, sobre todo jóvenes.

Hoy sábado se viene el acto de cierre de campaña que vienen preparando en la ciudad de Las Piedras, pero que arranca con caravana desde Santa Lucía. ¿Cómo se prepara esa caravana y ese acto? En la caravana vamos a participar de muchos lados o casi todos los lados del departamento de Canelones, de todas las zonas, que va a arrancar a las 4 por Santa Lucía, se estará una hora más o menos y después pasamos para el lado de Canelones y después en Las Piedras el acto de cierre, que va a tener también una parte cultural artística. Pero aquellos que están de acuerdo, que están pensando o están en duda, se tienen que sumar a conversar con cualquiera de los compañeros que estamos trabajando a nivel de la Unidad Popular para interiorizarse, porque son momentos de mucha confusión también, hay mucha polarización por un lado y por otro lado hay muchas opciones que en realidad para nosotros son caminos sin salida. Nosotros lo que proponemos es una organización política, que ahora estamos pidiendo el voto para permanecer y aumentar nuestra presencia en la Cámara de Diputados, pero que tenemos un camino y un método de trabajo que nos garantiza, hablando del 26 de Marzo casi 50 años de vida política. Que es un camino que para nosotros, por eso el optimismo, la alegría de los compañeros de poder estar en el camino correcto, de estar haciendo las cosas correctas en el lugar correcto, que eso es importante. Más allá que ahora estamos con el tema electoral y son necesarios los votos, es necesario que todo el mundo pueda apoyar, el reparto de listas, ya sea en un cantón en la casa o un puesto en la plaza, las paradas, en los lugares de concentración, que a eso es a lo que estamos jugados ahora. Faltan poquitos días, una semana, y se hace necesaria esa tarea.

Desde el punto de vista de la militancia hay dificultades que se generan en algunas zonas de Caneolones, sobre todo las cercanas a Montevideo. Muchas veces la gente solamente duerme o está pocas horas ahí y encima son las horas que tiene para estar. ¿Cómo se trabaja eso para tener de todas maneras compañeros que puedan militar, que puedan dedicarle tiempo a la organización? Sí, si hablamos de la Costa, en Costa de Oro también hay compañeros que vienen desde La Floresta a trabajar acá con un boleto que sale más de $U 90, y es todos los días, porque allá no hay fuentes laborales, a no ser en un comercio. Lo mismo pasa con Las Piedras, La Paz, pasa exactamente lo mismo en toda la zona Metropolitana, no hay fuentes de trabajo, no hay fábricas, el campo se está despoblando, la producción agropecuaria a nivel de Canelones también está desapareciendo de a poco, por más que sea muy fuerte aún pero está desapareciendo. Y bueno, depende de los compañeros que se acercan, o son viejos militantes o son de esa franja que tiene entre 30 y 40 años que no han tenido experiencia militante -para los que venimos del Frente- dentro de lo que era la izquierda, del Frente Amplio. Entonces, hay que acompasar todo, hay que ver cómo avanzamos todos más o menos parejo, y muchos jóvenes también de 20 y pocos años, incluso menos; bueno, está el compañero Emiliano que tiene 13 años y otros más. Pero el trabajo no se puede decir que haya una forma, cada uno encuentra su camino. Pasa por eso, por tener las convicciones claras para poder militar, para poder estar, para poder permanecer y hacer las cosas.

Pero capaz alguien puede al menos ir al acto y llevar alguna comida o bebida para la cantina del acto. Esta es una cosa bien concreta, el tema finanzas es tremendo tema también ¿no? Para nosotros sí, una parte fundamental, al no recibir dinero de grandes empresas ni nada. O sea, no hay forma que nosotros nos podamos financiar si no es a través de la venta de chorizos o de tortas dulces y bebidas para poder financiar las propias actividades y para poder seguir mirando hacia adelante. Es una actividad también política la financiación porque es una definición que nosotros ya tenemos. No es una cuestión de que agarramos dinero de cualquier lado, no: nuestra organización pretende financiarse de los propios recursos que el pueblo tenga. No tenemos otra forma, no podemos concebirlo de otra manera, pero es parte fundamental.

El Frente Amplio tiene otros recursos. El intendente de Canelones también está de campaña permanente ¿no? Sí, están todos en campaña, sin duda. Ahora con esta lluvia un poco se le jodió la gestión que habían hecho con algunos desagües y eso, pero la gente está desconforme...

¿Por qué decís eso? Porque en Las Piedras, por ejemplo, en la zona de las villas, lo contaba la compañera Chabela, han inaugurado desagües fluviales y no ha funcionado, se les han inundado las casas. Recién inaugurados, hace pocas semanas, parece que algo salió mal, que lo hicieron mal los ingenieros, los arquitectos o no les dieron suficiente financiación para hacer todo, no sabemos, pero de hecho las casas se estaban inundando. No sólo ahí, en La Paz pasa lo mismo con algunas compañeras. Una compañera decía que le brota el agua por el piso, porque al estar los terrenos más bajos, la tierra no aguanta más y empieza a largar el agua por adentro de los pisos.

¿Y concretamente dónde va a ser el acto? Es en el local de la Unidad Popular en Las Piedras, en la calle Torres García y Luis Alberto de Herrera. Es un lugar muy céntrico, hay mucha pasada de gente, cerca de la plaza, realmente muy concurrido eso.

Y es un acto de cierre de campaña de Canelones pero no quiere decir que no se sigan haciendo cosas, porque después va a quedar una semana donde va a ser muy importante la entrega de listas, va a ser muy importante el terminar de ajustar cuestiones de lo que va a ser el 27 y convencer a los que puedan ser convencidos de darle el apoyo al 26 y a la Unidad Popular. Hoy en día ya es lo más importante tener mesas en diferentes lados en lugares más concurridos. Y también organizar lo del 27 que va a tener otra característica que la de las Internas, va a ser más fácil porque ya van a estar las listas. Eso ya está todo pronto, lo único que falta es seguir convenciendo a aquellas personas que estén en duda. Y el mismo día de las elecciones nosotros pensamos que también es fundamental la parte de acreditarse en las mesas como delegado general y controlar, tener una mesa afuera de cada local bien identificada porque mucha gente a último momento o se olvida de la lista o la perdió. Porque adentro del Cuarto Secreto va a ser más difícil encontrarla, van a haber muchas listas y es mejor agarrarla afuera, por lo menos en los lugares donde tenemos más presencia poder tener un puestito, una mesita bien identificada frente a cada local.

Pero eso el acto no cierra casi que nada, simplemente es una convocatoria a los compañeros a juntarse y tomar un impulso para esos días finales. Juntar fuerzas sí, me acuerdo en las elecciones pasadas, el acto de cierre que se hizo en Salinas, fue un gran impulso de entrega de listas también. En esa tarde estuvimos 2 ó 3 horas después seguía llegando gente para pedir la lista, ya había terminado el acto y sin embargo seguía cayendo gente. Pensamos que esta vez va a ser lo mismo. Aparte es bueno que la gente nos vea, que vea que no somos 3 gatos locos, no somos poquitos, que tenemos organización, que podemos armar una caravana, un acto con presencia cultural y con todos los compañeros de la Unidad Popular. Que nos vean, eso es lo importante. Hoy en día que pasa todo por la televisión, es todo mediático, la presencia en la calle es fundamental.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

تعليقات


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page