top of page

Guillermo Macció: “El FA es un pacto de conveniencia que degeneró cada vez más a medida que adquirió

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 oct 2019
  • 12 Min. de lectura

“Hoy la gran corrupción, las grandes coimas, los sobreprecios en toda la actividad estatal, están a la orden del día” afirmó el demógrafo Guillermo Macció, entrevistado para hablar de la campaña electoral y compararla además con lo que está pasando en Argentina. “La nuestra se debe sintetizar como el fracaso estrepitoso del Frente Amplio que no ha sido capaz de generar un proyecto concreto para el futuro de este país. (…) Esa es una falla brutal, imperdonable, el Frente Amplio no tiene proyecto y en segundo lugar el FA ha esterilizado la conciencia política de los ciudadanos, porque no tiene un discurso, no tiene un proyecto de país”. Macció consideró además que el FA es una coalición accidental, hubo un pacto de conveniencia que degeneró cada vez más, a medida que adquirió poder. Es una mezcla, sin definición ideológica que se llama progresismo, que es un híbrido que no tiene límites y lo que ha hecho el gobierno es una gestión progresista ¿Cómo está el Uruguay hoy? Carísimo, desocupado y paralizado”. El intelectual expresó que “Uruguay vive en un estado de paralización en el proceso de desarrollo histórico y de mutilación ideológica”.

Estás siguiendo atentamente la campaña, para interpretarla. Sigo atentamente la campaña, y sigo atentamente lo que pasa en Argentina, que es inevitable viviendo en Colonia. Votan el mismo día, entonces, uno puede comparar las asimetrías o simetrías de las dos situaciones. A veces uno corre el riesgo de confundir los territorios, pero eso es un riesgo que uno corre.

A esta altura, ya estamos a una semana, ¿por dónde empezamos a analizar la nuestra? Yo creo la nuestra se puede sintetizar como el fracaso estrepitoso del Frente Amplio, que no ha sido capaz de generar un proyecto concreto para el futuro de este país llamado Uruguay. Esa es una falla brutal, imperdonable, el Frente Amplio no tiene proyecto. Y en segundo lugar, el Frente Amplio ha esterilizado la conciencia política de los ciudadanos porque no tiene un discurso político con propuestas de futuro, no tiene un proyecto de país. Los batllistas que gobernaron hasta Luis Batlle, por ejemplo, tenían un proyecto de país, lo llevaron adelante bien o mal y lo dejaron, lo ejecutaron.

¿Cuál es el proyecto de país del Frente? Perpetuarse en el poder y repartirse la torta.

¿Por qué no lo tiene? ¿No supo cómo hacerlo, no quiso, no lo dejaron, no tiene capacidad? No tiene capacidad, no tiene principios. Yo lo dije cuando se constituyó el Frente, es una asociación accidental de ideologías contrapuestas que se sospechan los unos de los otros pero se juntan por conveniencia. ¿Sino cómo explicar que haya habido una alianza entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana? El gran estafador ideológico del Frente es Danilo Astori, que siendo un democratacristiano a la chilena, que la democracia-cristiana chilena fue la gran conspiradora contra Allende, y entonces este sinvergüenza, representante directo del Fondo creó un partido de fantasía, Asamblea Uruguay, que no quiere decir nada. Entonces hay, desde el arranque del Frente, una estafa ideológica porque es una mezcla, una ensalada de cosas dulces con ácidas que es indigesta, sin una definición ideológica que se llamó “progresismo”. Y el progresismo es una cosa híbrida, que no tiene límites, es como una masa gelatinosa que se resbala de las manos. Y lo que han hecho los gobiernos es una gestión progresista. ¿Cómo está el Uruguay hoy? ¡Carísimo: desocupado, paralizado! En Colonia, que es el departamento más próspero de Uruguay genuino, hace dos años completos que no hay una sola obra en construcción, y las obras que están terminadas hace 2 años están vacías. Uruguay vive un estado de paralización en el proceso de desarrollo histórico y un proceso de mutilación ideológica.

¿Se podría decir que ese proyecto inicial que unía algo tan variado en el Frente Amplio funcionó más bien durante la etapa en que el Frente era oposición y los unía la crítica a los gobiernos tradicionales, pero una vez en el gobierno eso quedó expuesto? Exacto, fue, por eso, una coalición accidental que se oponía a una gestión. ¿Pero cómo uno puede concebir que el Partido Demócrata Cristiano, léase Astori, conciliara con el socialismo y el comunismo que eran enemigos viscerales de toda la vida? Entonces, hubo un pacto de conveniencia, el Frente es un pacto de conveniencia que degeneró cada vez más a medida que adquirió poder. Hoy la gran corrupción, las grandes coimas, los sobreprecios en toda la actividad estatal, están a la orden del día.

Pero Astori es el responsable sobresaliente de la cúpula del Frente Amplio, ¿o hay otros con el mismo nivel de importancia, de responsabilidad? Lo que pasa que Astori, hay que acordarse que en la primera elección del Frente viajó expresamente, todavía recuerdo la documental y a Astori subiendo con su esposa al avión, que fueron a Washington a dar garantías de que el plan que se iba aplicar, eran las pautas que había marcado el FMI. Y desde entonces y durante 15 años, nunca visto en la historia, el ministro de Economía ha sido el mandadero del Fondo, por eso no hay problemas. Porque, equilibrio fiscal, inflación controlada, no déficit fiscal, toda una cantidad de condiciones que puso al Frente que hicieron una economía sumamente rígida, estéril, poco productiva, poco expansiva y con un gasto fiscal controlado. Por eso ¿cuál era la variable de ajustes? Precios, y los precios de este país han subido astronómicamente, en alimentación, en medicamentos. Yo voy seguido a Brasil y no se imaginan la cantidad de uruguayos que van a buscar medicamentos a Brasil cruzando la frontera, donde cualquier medicamento cuesta la tercera parte de lo que cuesta en Uruguay. Entonces, el Uruguay se convirtió, primero el Frente lo castró ideológicamente; si uno pregunta hoy cuál es la ideología del Frente, no hay un texto ideológico del Frente, está castrado ideológicamente, es funcional al FMI. La razón de ser es el equilibrio, y el equilibrio es una estrategia paralizante, el campo está paralizado, el stock ganadero disminuye, la producción es muy baja, lo único que operan son los servicios. Montevideo está a miles de kilómetros de Uruguay. Un hecho simplemente que uno lo lee con perspectiva histórica, los candidatos del Frente Amplio a la Presidencia de la República son intendentes exitosos de Montevideo, Vázquez es un caso, el que viene ahora es otro. ¿Qué quiere decir? El Frente gobierna para Montevideo, porque los intendentes de Montevideo no tienen la más remota visión, conocimiento ni vivencia de la realidad uruguaya, están metidos en una pequeña ciudad llamada Montevideo, capital del Uruguay.

Estás haciendo un señalamiento de cuál es el momento en el que estamos, sin duda, que necesariamente pasa por la fuerza de gobierno ¿no? Y voy a ir más lejos, primero hay que reconocer que el Frente Amplio es un estrepitoso fracaso histórico en la vida política del Uruguay. Fracasaron, hicieron una cosa, crearon algo e hicieron lo contrario. Lo que combatían, lo aplicaron fielmente, y el propio Frente dentro fue degenerando, perdió su condición de ser y hoy es una repartija de cargos. La estrategia electoral es que el que es intendente después aspira a presidente, con ignorancia absoluta de lo que ocurre en el Uruguay. Ahí tenemos a este payaso de Martínez vendiendo su campaña electoral de una manera infantil, es una persona que tiene un pensamiento político infantil, subdesarrollado y cree que con eso va a convencer a la gente. ¡Pobre de nosotros! El fracaso estrepitoso del Frente Amplio ha sido no tener, no lo tiene, no lo tuvo un proyecto concreto para el futuro cercano del Uruguay.

¿Cuál es el proyecto, cuál fue el proyecto? Como hizo el batllismo en su época de primera y segunda generación hasta la época de Luis Batlle, había un proyecto, gustaba o no gustaba, a unos les servía, a otros no tanto, pero se creó una estructura política funcional. Se pensaba, había ideas claras sobre lo que podía ser. El invento de las Alcaldías en las ciudades, ¿no es acaso una súper burocracia para tener más empleados públicos? ¿Qué tienen que ver los alcaldes en departamentos como Montevideo que tiene una Intendencia Municipal? Es por poner cargos para colocar amigos.

¿Es una falsa idea que se trabaja sobre la gente de que es descentralización y que se le da autonomía? Mentira, porque lo otro sigue estando tal cual. Es decir, los mismos ediles, los mismos directores. Entonces, hay toda una perversidad corrupta para engrosar las filas de la burocracia departamental básicamente. Pero además, al Frente Amplio, el Uruguay como entidad política, le importa un bledo. Las fronteras están perforadas por todos lados, la usurpación de la franja de dominio público de la costa en el Río de la Plata en el departamento de Colonia están cercadas con alambrados de terratenientes argentinos donde la población uruguaya no puede acceder a ella. La Prefectura Nacional Naval no tiene recursos, la policía no actúa y es tierra de nadie. Yo lo he recorrido personalmente al territorio y puedo dar fe de ello.

Mencionabas la falta de un proyecto del Frente Amplio, que no es menor, es un tema central, ¿cómo se construye un proyecto creíble, sólido, desde una fuerza de izquierda, cómo debería construirse? Tomar los problemas básicos del Uruguay, educación, salud, jubilaciones, ingreso, vivienda.

¿Cuántos planes de vivienda ha ejecutado el Frente en todos estos años de gobierno? ¿Cuántos miles de viviendas ha construido? Nada, unas pequeñas bagatelas, una burocracia repetitiva, lenguaraz pero que no actúa.

¿Cuánto se ha hecho en la protección del medio ambiente, de las aguas dulces, de los ríos del Uruguay? Nada. ¿Cuánto ha hecho contra la contaminación con agrotóxicos de los campos? Nada, ausente total. Pero el ejemplo más patético es el Instituto Nacional de Colonización, que lo gobierna un atorrante del grupo de Mujica, que está al lado de la Escollera Sarandí cuando las colonias están en Artigas. Un Instituto de Colonización en serio debería estar en las colonias, y todo es así. Un negocio de ambulancias terrestres en todo el Uruguay que gasta millonadas de pesos con millonada de ganancia en traslado de hospitales, cuando tenemos una fuerza aérea sin helicópteros que podría funcionar perfectamente haciendo traslados en helicópteros a muy bajo costo, con una base de operaciones en el centro del país como es la base aérea de Santa Bernardina en el departamento de Durazno. Hay tres directores de hospitales que conozco de Montevideo, el del Clínicas, del Pereira Rossell, del Pasteur que tienen un proyecto de emergencia sanitaria para que ningún enfermo accidentado pueda estar en viaje más de una hora. ¿Saben cuánto están normalmente los que vienen desde Tacuarembó para arriba? ¡7 horas! Se mueren en las ambulancias porque no hay tiempo para atenderlos. Entonces, hay cosas básicas de la convivencia uruguaya que ni siquiera han sido resueltas, porque la burocracia del Frente se mira el ombligo y se llena los bolsillos. Esa es la triste realidad, y además, como toda burocracia incompetente, degenera hacia el camino de la corrupción.

Estuvo Daniel Martínez en Paraguay, en Asunción, el diario Última Hora lo entrevistó, le preguntaron sobre la campaña electoral, cómo estaba el Uruguay, por qué la derecha había tenido un resurgir tan importante y el Frente Amplio se estancaba, que él dice que no. Dice que los partidos tradicionales no crecen, que lo que crecen son los indecisos. Pero dijo también que está confiado de que al final, llegado el momento, la gente va a optar pensando con objetividad y con la realidad, porque se puede decir que está todo mal pero la gente sabe que no está todo mal. “Llegan las vacaciones y no hay nadie en Montevideo, todo el mundo está de vacaciones en Miami, en Argentina. Hay problemas sí, nos preocupa y nos duele el 8,6% de pobreza, pero tengo la confianza de que ha habido un gobierno con sinceridad humana que ha trasformado Uruguay. Hace 15 años no éramos esto, la región está cayéndose a pedazos pero nosotros tranquilos”. Sí. Yo quiero hablar sobre la candidatura de este nuevo ex intendente, ahí se estableció una especie de cadena de poder perversa, porque el Frente tiene intendentes, empezando por el propio Vázquez, tiene una gestión exitosa de intendente en Montevideo y ya eso le confiere méritos para ser presidente de la República.

Ya se está hablando de Yamandú Orsi de Canelones para la próxima… Quiere decir que la confusión histórica sigue, si administro bien a Montevideo, puedo administrar el Uruguay. Es un agravio a los uruguayos que no viven en Montevideo, y es un agravio a los uruguayos que viven en Montevideo. Porque, ¿qué méritos especiales le confiere ocupar el cargo de intendente? Alguien puede ser un buen o mal intendente. El mejor Intendente que tuvo Montevideo fue Germán Barbato que llenó a Montevideo de centros culturales, de actividad que todavía están funcionando. Nunca se le ocurrió ser candidato a presidente. Entonces, es además un menosprecio subconsciente a que si soy intendente del centro urbano principal del Uruguay, puedo ser presidente de la República. ¡Falso totalmente! Puede ser un buen intendente y un pésimo presidente como fue Tabaré Vázquez. Yo no recuerdo la gestión de Vázquez como intendente, pero no recuerdo tampoco ninguna obra descomunal en la época que él estuvo al frente de la Intendencia. Entonces, hay trampas electorales muy perversas, por eso se han perdido para mí 20 años de avance y desarrollo de la sociedad de Uruguay que hoy se ve como una sociedad desintegrada. No he visto una experiencia histórica en los años que llevo, donde la desintegración de la sociedad uruguaya sea tan intensa.

¿Por qué? Porque el Frente no tuvo una capacidad integradora, unificadora, sino una capacidad sectaria, porque son sectarios dentro de sí mismos, pero además son corruptos. Yo nunca vi pero lo viví estando en Maldonado que había un almuerzo de ediles en una mesa, 6 ediles, y yo estaba con mi compañera sentado en otra mesa y cuando trajo la cuenta un edil le dice, ponle un 1 delante de la factura.

Así nomás… Yo le pregunté al mozo ¿quiénes son? Son ediles del Frente -me dice- lo hacen siempre. Entonces, esas actitudes que se viven, no te las cuenta nadie, las tenés a la vista, te habla de un perfil ético que no se corresponde con lo que uno espera de gobernantes. Yo pregunto básicamente ¿cuál es el proyecto de país que ha tenido el Frente para el Uruguay de los próximos 30 años? No lo tiene, entonces va por ahí enajenando el patrimonio, creando más papeleras, hipotecando el territorio nacional, trayendo camiones que no pueden circular, servil a las plantas de celulosa ¿y?

O sea, es funcional a un proyecto que diseñan otros… Exactamente, que diseñan otros y que además, si hay conflictos con el diseño de otros no se dirime en la Justicia uruguaya sino en tribunales internacionales, porque también hubo una enajenación de soberanía en el campo de la jurisdicción territorial. ¿Cómo va a pasar a la historia el Frente? ¿Cómo pasa? ¿Qué deja? ¿Qué mejoras sustanciales, qué transformaciones esenciales, cuantos millones de viviendas fueron construidas, cuántas mejoras? No de privatización, se va a privatizar otra parte del puerto de Montevideo ahora próximamente, no tenemos línea área de bandera, hemos perdido capital nacional en forma sistemática. Y además persiste un sistema que es esencialmente corrupto, que son los directorios de las empresas del Estado de tipo político. ¿Cómo puede ser que el BROU, el BHU, el BSE, UTE, ANCAP tengan directorios políticos? Tres de la mayoría y dos de la minoría, cuando en cualquier lugar de un país serio -no del Primer Mundo necesariamente- los directorios son un gerente técnico, un gerente administrativo, no hay directorios y hay una Superintendencia de bancos y una Superintendencia de empresas que son los fiscales de la gestión de los gerentes. ¿Cuánta plata se ahorra? Lo mismo con la dimensión del Poder Legislativo. ¿Por qué 99 diputados y 30 senadores? Hoy la tendencia en el mundo es a que los Senados desaparezcan y se reduzcan las asambleas legislativas. Costa Rica no tiene Senado, tiene una asamblea legislativa de 55 miembros y apenas tiene 3.500.000 de habitantes. Un país que es mucho más pequeño que Uruguay, mucho más dinámico. Entonces, hay un anquilosamiento, un dejarse estar en el manejo de las entidades burocráticas. Ninguna reforma sustancial del poder político gestionando las instituciones de gobierno ha sido producida por todos estos años de gobierno del Frente.

Este mes jóvenes de UP homenajearon al Che, esa semana se conoció la identidad de los restos de un detenido desaparecido como Eduardo Bleier… digo porque todo esto está vinculado al proyecto, a lo que vos venías hablando, no es muy difícil y es necesario vincularlo… Claro, es que la otra ausencia del Frente fue que no hizo una reconciliación con la historia, es como si el Frente viviera en un presente perpetuo y lo que pasó atrás, olvidado, que es la peor forma de complicidad, no tocarlo, dejarlo que se olvide. Al Frente, la historia del Uruguay, la historia de Artigas, le molesta, porque el Frente no es artiguista, porque el Frente no es patriota, porque el Frente no es oriental; es urbano, esencialmente urbano, y todavía con una fuerte vertiente masónica. Entonces, si ustedes se fijan la trayectoria del Frente, la importancia a los hechos históricos, a los acontecimientos, el presidente de la República no va a la Declaratoria de la Independencia en Florida. ¿Por qué? Porque esa cosa es incómoda, en vez de volver a la historia, rescatarla, jerarquizar la batalla. La Batalla de Las Piedras es la primera gran derrota que reciben los malditos españoles colonizadores en América Latina en 1811. Y a partir de esa batalla se suceden 12 batallas con la cual termina en 1824 la dominación española. Pero al Frente eso no le interesa, porque al Frente le repugnan los valores históricos, yo creo que le repugna Artigas, le repugna Lavalleja, le repugna la matanza de indígenas, son cosas para afuera. ¿Por qué? Porque tiene una estirpe intelectual, urbana, ahistórica, no patriota que es consecuente con un esquema de pensamiento que tiene su característica propia, que se refleja en lo que es. En el Uruguay del Frente no se canta el Himno nacional en fiesta patria, no hay cadenas patrióticas, hay cadenas cuando va hablar el presidente nada más. Hay como una especie de licuar, diluir el valor histórico que es tan importante para el desarrollo de la identidad oriental. La palabra oriental, en el Ayuí, donde está el monumento más importante de Artigas, contra la voluntad de Seregni, Seregni fue cremado y sus cenizas fueron arrojadas al Río Uruguay al pie del monumento a Artigas en el Ayuí, en el más absoluto silencio. Pues los alcahuetes del Frente fueron y colocaron una placa al lado del monumento a Artigas diciendo que desde ese punto fueron arrojadas las cenizas del General Líber Seregni al Río Uruguay. Cuando lo que había que hacer era respetar en silencio la muerte del General Seregni, como él lo quería. Entonces, son groserías, ofensas a la historia, ofensa a la identidad de las personas, de los líderes, que demuestran qué grueso, qué rústicos son con el sistema de valores que tienen las personas. ¡Indigna!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page