top of page

Europa UE: Acuerdo entre EEUU y Turquía no es un verdadero alto el fuego

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Tras una cumbre de dos días de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), celebrada en Bruselas, capital belga, el presidente del CE, Donald Tusk, ha señalado este viernes que dicha tregua busca estipular la retirada de las fuerzas kurdo-sirias de la zona. “La situación es bastante obvia. Este llamado ‘alto el fuego’ no es lo que esperábamos. De hecho, no es un alto el fuego, es una exigencia de capitulación de los kurdos”, ha criticado. En sus declaraciones, ofrecidas a los periodistas, Tusk ha reiterado la petición de los líderes europeos al Gobierno turco para que acabe de manera “permanente” con las agresiones en el noroeste de Siria. Las críticas del Consejo Europeo se producen un día después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, acordaran que Ankara suspenda por 120 horas su agresión en Siria contra los kurdos sirios hasta que las milicias kurdas se retiren de la “zona segura” en el área creada por Turquía. Efectivamente, las zonas del noroeste del país árabe se encontraban desde el 9 de octubre bajo una ofensiva lanzada por Turquía —coordinada por la propia Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, tal y como lo reveló Gülnur Aybet, asesora de Erdogan— que buscaba alejar a los milicianos kurdos —considerados terroristas por Ankara— de la frontera turca, según justificó Erdogan. La consejera política y de información de la Presidencia de Siria, Buzaina Shaaban, tachó el jueves de “vago” este acuerdo unilateral, ya que no fue negociado con los kurdos, y aseveró que el término “zona de seguridad” utilizada por los turcos, es “incorrecto” y que lo que plantea Turquía en realidad es una “zona de ocupación”. Ante esta coyuntura, el Ejército sirio ha desplegado sus fuerzas militares en las principales ciudades fronterizas con Turquía, entre ellas, Kobani, Al-Raqa, y Manbij, para impedir que el Ejército de Ankara y sus aliados rebeldes progresen en sus políticas expansionistas. Entre tanto, las milicias kurdas han llegado a un acuerdo con el Gobierno de Damasco para defender las regiones del norte del país ante la agresión militar de Turquía. http://htv.mx/1Fc0


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page