top of page

Enajenaron nuestra soberanía en áreas estratégicas Rubio: “Sube la carne, crecen las exportaciones ¿

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, recibió en su despacho una delegación de trabajadores del Frigorífico Canelones, donde la empresa envió 600 trabajadores al seguro de paro y otros 600 en otra de sus plantas, en Paso Carrasco. Mientras los medios informan de subas excepcionales del precio internacional de la carne y el aumento de las exportaciones, ¿cuál es la explicación que los uruguayos queden sin trabajo? “Lo hablábamos con los trabajadores: porque nosotros no controlamos nada de la industria frigorífica, nada, perdimos todo. Esta política económica que ha ejecutado el Frente Amplio, que es la continuidad de las políticas económicas de los blancos y colorados, ha destruido el aparato productivo pero sobre todo ha enajenado totalmente la soberanía de las áreas estratégicas de la economía”.

El candidato al Senado por la Lista 326 insistió en las tareas fundamentales para que el 27 de octubre Unidad Popular multiplique su bancada: “Lo que se viene después de noviembre va a ser un duro ajuste que va a golpear fuertemente a los trabajadores, y ahí tenemos que estar nosotros con todas nuestras fuerzas para frenar esa embestida baguala que vendrá desde el FMI, desde el sistema financiero y de los que definen la política del Uruguay, que le definen a Martínez, a la Lacalle, a Talvi”.

Por soberanía nacional

El miércoles recibimos en nuestro despacho a dirigentes del Frigorífico Canelones que habían estado de recorrida por Montevideo. El Frigorífico está en manos de la empresa Minerva, que mandó al seguro de desempleo a 600 trabajadores, la misma empresa que en el Frigorífico Carrasco mandó otros 600 al seguro de paro. El agradecimiento por su visita además porque nos instruyeron, nos iluminaron sobre el fondo de la problemática que vive la industria frigorífica. De a ratos escuchaba la radio y estaban dando cuenta de la suba del precio de la carne, del precio excepcional de la carne a nivel internacional, del crecimiento de las exportaciones. ¿Por qué trabajadores al seguro de paro? ¿Por qué? Lo hablábamos con los trabajadores: porque nosotros no controlamos nada de la industria frigorífica, nada, perdimos todo. Esta política económica que ha ejecutado el Frente Amplio, que es la continuidad de las políticas económicas de los blancos y colorados, ha destruido el aparato productivo pero sobre todo ha enajenado totalmente la soberanía de las áreas estratégicas de la economía, ha privatizo el agua ahora con la Ley de Riego, han privatizado la generación de energía eléctrica con todos los molinos, ahora con la que nos va a vender UPM, han extranjerizado totalmente la industria frigorífica y no tenemos ningún control sobre -sin duda- el sector estratégico de la economía uruguaya.

Por qué votar 326

Este avance del neoliberalismo de la mano del Frente Amplio es lo que nos convoca a nosotros a fortalecer la izquierda y a correr los cucos. Es mucha gente que dice que nos quiere votar pero al mismo tiempo te dicen: ¡cómo está creciendo Manini, se viene la derecha! Hay que hablar con la gente con mucha amplitud, no tenemos que cerrarnos sino abrir la cabeza y decirles que si crece por qué crece, pero además qué es la derecha. Ante este panorama que tenemos y ante lo que es el certificado de la actuación de la Unidad Popular en la vida política, en la lucha parlamentaria es que precisamos más voces de estas en el Parlamento. En octubre usted no va a elegir a nadie de Presidente, insistamos con esta argumentación porque miren que las están haciendo correr malintencionadamente, jugando con los temores de la gente. Una novela de terror les están haciendo. Tenemos que salir a conversar, hablar y dar esa pelea. Este miércoles pasado nos reunimos con estos compañeros del Frigorífico Canelones. Les mando un saludo grande.

Por salud pública

En la noche del miércoles también tuvimos la reunión con médicos adherentes a la 326, el saludo a todos los que estuvieron y a todos los que no pudieron estar porque realmente uno a veces dice que este médico está acomodado, pero los médicos como decían ellos son trabajadores a destajo, la compañera venía de hacer de 36 horas de guardia en materia de una intensivista, 36 horas de guardia del interior, desbordada por los problemas de la salud pública del interior, desbordada. Nos ponían sobre la mesa la realidad de la salud en el Uruguay, la gravedad de la situación de la atención a la infancia, la carencia de especialistas en una parte importantísima de la red pública de salud. Me decían que también en la privada, no es que tengas que ir de un lado para el otro. Estos médicos, profesionales, vocacionales, coincidían con la necesidad de terminar con el Sistema Integrado de Salud y nos decían que había que sacarle la “I” del SNIS, para que sea un Sistema Nacional de Salud Público y Estatal. Yo les decía que ha bajado el embarazo infantil, el embarazo de menores. Me decían que no, lo que incrementó es la cantidad de abortos clandestinos entre otras cosas. Realidades que uno no conoce y quienes están en el campo de batalla vienen con las heridas sangrantes, la bronca acumulada porque también nos decían que con lo que se invierte en las distintas áreas de la salud daría para tener un Sistema de Salud privilegiado. El problema es cómo está planteada, como negocio, y el lucro se lleva la parte central de esa inversión en salud. Quien pierde es el pueblo. Estos intercambios, este conocer gente, este compromiso que va asumiendo cada vez más gente, más compañeros, nos estimula y nos compromete en esta lucha.

Crecimiento

Los convocamos a ustedes compañeras, compañeros a los actos de cierre de campaña, a las actividades en la calle. Vamos a gritar con fuerza que la Unidad Popular está creciendo, que estamos en el camino, que vamos a crecer en el Parlamento, que vamos a crecer en organización y vamos con fuerza estos siete, ocho días que nos quedan a no descansar un minuto. Con toda la gente que hablo nos dicen: Mirá que en mi familia somos cinco, somos ocho, somos tres; no nos votaban y esta vez los convencí para que nos votaran. ¡Esto lo podemos hacer todos! y tal vez -y sin tal vez- es una tarea de primera importancia. Los convocamos a todos a esta tarea, a no darnos descanso y a ser constructores de la victoria de la izquierda en el crecimiento que tendremos el 27 de octubre.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page