top of page

Editorial: Solo el pueblo salva al pueblo, no al FMI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente boliviano, Evo Morales, cerró con proclamas anticipadas de victoria, en dos sucesivos actos multitudinarios, su campaña hacia las elecciones del domingo 20 en las que buscará un cuarto mandato consecutivo. “Estamos convencidos, en estas elecciones nuevamente vamos a dar paliza a los vendepatrias, a los neoliberales, a quienes privatizaron nuestros recursos naturales”, dijo en tono combativo el hoy presidente de Bolivia. Las encuestas dan ganador a Morales, algunas sin necesidad de ballotage, sin embargo un cabildo popular convocado en La Paz por sectores de la oposición boliviana resolvió “desconocer la postulación ilegal de Evo Morales y Álvaro García Linera, así como cualquier resultado electoral del binomio ilegal, activando los mecanismos de desobediencia civil democrática”, expresó la asamblea pública. En Argentina, la fórmula opositora integrada por A. Fernández y C. Fernández de Kirchner parece encaminarse a un triunfo en primera vuelta ante los errores, zigzagueos y endeudamiento que produjo el gobierno de M. Macri, que creó miles de nuevos pobres, de desocupados y pérdidas de beneficios de los jubilados y pensionados. En la Plaza Libertad, Unidad Popular realizó su acto de cierre de campaña y ahí reafirmó su compromiso con el pueblo y los trabajadores de llevar adelante propuestas opuestas a los lineamientos del FMI. Los gobiernos que han seguido a sol y sombra las indicaciones fondomonetaristas y que han logrado gobernar con mayor o menor estabilidad económica, en todos los países su común denominador es que han concentrado la riqueza, expandido la pobreza, aumentado la brecha entre ricos y pobres y que se ha extranjerizado la economía, teniendo cada vez más peso el capital privado que los gobiernos y los parlamentos. El caso de Uruguay puede ser paradigmático, la colonización del gobierno que parece haber logrado UPM es una demostración de lo servicial que son al capital extranjero. Los gigantescos subsidios que recibe la multinacional y la inversión que pagará el pueblo uruguayo para el nuevo trazado del tren para la empresa finlandesa, será posiblemente estudiado en pocos años, como la más gigantesca sumisión que un gobierno uruguayo haya llevado adelante. Días atrás en una de las tantas faltas a la verdad, el ministro Murro atacó a Unidad Popular por la tarea de la bancada, pero no fue solo ese el desbarranque del verborrágico ministro en los últimos días, también en reunión con jubilados y pensionistas se mostró entusiasmado con lo que estos pasivos reciben mes a mes. Se ve que el ministro ni idea tiene de los padecimientos de miles y miles de nuestros mayores que no llegan a 15 mil pesos de jubilación o pensión al mes, sería bueno que viviera Murro tres meses con esas remuneraciones y podría tal vez, entender el padecimiento de miles de familias uruguayas. Por un lado todo el “acaramelamiento” con los ricos y los grandes empresarios, dureza con quienes critican con datos reales, rezongos para quienes piden más salarios y que no se recorten derechos adquiridos. Más U. Popular en el Parlamento sí, pero también en la calle, en los sindicatos, en liceos, universidades, en defensa del medio ambiente, por justicia social y contra las políticas fondomonetaristas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page