Teherán: Irán urge consultas para poner fin a guerra en Yemen y Palestina
- La Juventud Diario
- 18 oct 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de Irán, Hasan Rohani, insta a consultas globales para poner fin a las devastadoras guerras en todo el mundo, sobre todo en Palestina y Yemen.
En una reunión sostenida el miércoles con la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, en Teherán (capital persa), Rohani subrayó la necesidad de que se lleven a cabo consultas a nivel mundial sobre el oprimido pueblo de Palestina, así como sobre otros desplazados, entre ellos los yemeníes. El mandatario persa denunció, además, la guerra económica de EE.UU. contra el pueblo iraní, intensificada tras su salida unilateral del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Al respecto, Rohani pidió a la comunidad internacional que haga frente a las hostilidades del Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, hacia Irán, que, según alertó, será en detrimento de todos, incluidos los propios estadounidenses. “Esperamos que todos nuestros amigos en todo el mundo, incluida Sudáfrica, adopten una postura más decisiva contra las acciones ilegales e inhumanas de Estados Unidos hacia la nación iraní, que incluso incluyen sanciones relacionadas con alimentos y medicamentos”, agregó. Por su parte, la titular sudafricana elogió a Teherán por permanecer comprometido con el pacto nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, y exhortó a Washington a que regrese al acuerdo y ponga fin a sus sanciones antiraníes. El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, avisó el mismo miércoles que “la paciencia estratégica” de Irán se agotó después de que los socios europeos se negaran a adoptar medidas prácticas para que el país persa no siga ajeno a los beneficios previstos en el aludido acuerdo. Tras la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo. Ante la inacción de Europa en adoptar medidas prácticas, el país persa decidió en mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones. fmk/anz/ftn/alg Enlace corto
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments