top of page

Hoy cierre de campaña de Unidad Popular El principal mensaje no serán las oratorias sino nuestra pre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

 Gonzalo Abella: “Tenemos que demostrar que somos una fuerza en crecimiento y muy útil en el Parlamento. Tenemos que mostrarles al pueblo trabajador escéptico y a los jóvenes que están tan dolidos, que por más que les hagan versos bonitos y canciones lindas, los jóvenes del Uruguay saben que con este modelo no tienen futuro”.

El candidato a la presidente Gonzalo Abella consideró “indispensable” participar esta tarde en el acto de cierre de campaña de Unidad Popular en Plaza Libertad para “definir votos indecisos”: “Mostrarnos, mostrarnos como multitud alegre y firme, con consignas claras, mostrándonos con nuestras banderas para que no haya ninguna duda que somos Unidad Popular y que impactemos por el fervor, la cantidad que somos y la concentración, ese es el mensaje fundamental”.

Desde las 17:30 de hoy está prevista una caravana desde el Palacio Legislativo hasta Plaza Libertad, donde a las 19 se realizará el Gran Acto de cierre de campaña de Unidad Popular. Además de la palabra de los integrantes de la fórmula presidencial, Gonzalo Abella y Gustavo López, hablan todos los “cabeza de lista” de los distintos sectores que componen el Lema Asamblea Popular. También se anuncia un espacio artístico - cultural.

Todos a la Plaza Libertad

El maestro Gonzalo Abella convocó a la más amplia participación. “Ha resultado tan rápido todo en la campaña electoral que ya estamos de cara a los actos de cierre. Ayer estuvimos con Gustavo López en el Acto de cierre de campaña de la Unidad Popular en Paysandú para toda la regional norte, con esa alegría contagiosa que tienen los compañeros de un lugar del país con un auge de crecimiento impactante. El sábado la actividad será en Las Piedras (Canelones) y el lunes en Durazno. Pero hoy viernes en Plaza Libertad es el Acto de cierre más importante para nosotros, en Montevideo”, manifestó. Para el presidenciable de Unidad Popular muchos votos pueden definirse en estos actos de cierre, si se logra un impacto importante: “para convencer a la gente que pasa, a la gente que nos escuche, y que después comenta que somos una fuerza en crecimiento, una fuerza real, una fuerza seria. Se juega mucho en este acto; muchos votos de indecisos entre la gente curiosa que mira desde los ómnibus”, afirmó. Abella aseguró que UP es útil en el Parlamento: “vaya si fue útil la defensa de las causas populares que hizo nuestro único diputado, con impactos reales como en el caso del Clínicas y con impactos morales y políticos como en el caso del Plan de Vivienda Popular”. Y del mismo modo, consideró que “esta isla de dignidad que es la Unidad Popular, de la unidad política frente a la entrega de todos los demás partidos con representación parlamentaria, tiene que demostrar que así como somos útiles en el Parlamento, somos además una fuerza en crecimiento”. Al respecto, recordó que después de una “floja” votación en las internas, Unidad Popular dio una “extraordinaria respuesta” al inicio de esta campaña, y lo mismo debe ocurrir al cierre: “nos pusimos las pilas y nuestra Convención fue enorme. Ahora tenemos que dar esa misma señal pero multiplicada, y multiplicada por muchas veces”.

Seamos protagonistas

Allí reside la importancia cardinal de la participación. Abella entiende que el mensaje al electorado “no solo lo da la oratoria, que tiene que ser breve, clara, concisa y sencilla; sino que el mensaje principal lo da la gente reunida, el fervor que pongamos, la austera y firme alegría de la convicción”. Por ello convocó a asistir con actitud proactiva, llevando insignias principalmente de Unidad Popular: “En ese escenario también importa la periferia del acto; cómo colocamos las banderas, los carteles bien ubicados, y que el rojiverde sea el denominador común; el rojiverde y las letras UP predominando en el multicolor espectro de los sectores, con la explosión de nuestra diversidad que tanto nos enorgullece”. “Yo sé que es un día de reencuentro y de enorme alegría, ¡pero por favor compañeros!: tenemos que juntarnos todos para mostrar nuestra presencia y real convocatoria. Tenemos que mostrar nuestra fuerza, y ella se refleja integrados en una columna, en el colectivo”, puntualizó y reiteró que “en el éxito de este acto jugamos todos y cada uno de los que participemos, con la actitud que tengamos, con esa alegría sin alarde que nos da la convicción de que estamos haciendo historia, que estamos haciendo patria”.

Objetivos internos

Abella estableció que estos objetivos de exposición “de vitrina” son los fundamentales, “pero no hay tiempo para más y también tenemos objetivos internos”. “Necesitamos aprovechar este reencuentro de alegría también para preparar la organización previa y la propia disposición organizativa del domingo 27: hermano, ¿de cuántas horas disponés?, ¿a qué hora vas a votar, en qué zona? Pasá por tal local y organizamos lo que puedas aportar. ¿Tenés un auto para ayudar, una moto para llevar listas? ¿Cuántos circuitos podés cubrir y en qué horario?”. El líder de Unidad Popular dijo que el día de la elección es un día muy especial: “es un día que el mejor homenaje a la familia que podemos hacer es darles un beso tempranero y salir a militar. Nos jugamos muchísimo este 27 de octubre, y esa preparación es uno de los objetivos para aprovechar ese reencuentro con una multitud de compañeros que va a ser este acto. Compañeros que no están en la militancia diaria vamos a tratar de encuadrarlos en tareas militantes en esta batalla cortísima que nos queda”.

Multiplicar la UP en el Parlamento

“La bancada de la Unidad Popular que logremos es el único antídoto a los próximos años que sin nosotros serían realmente tenebrosos. Gane el ingeniero Martínez o gane el doctor Lacalle (que son los más probables, desgraciadamente) lo único que se vota en la segunda vuelta es quién es el aborigen que administra esta colonia extranjera en la que se está transformando Uruguay” afirmó Abella, y explicó que como se ha cubierto de a poco toda la extranjerización, la tercerización, la entrega y la contaminación, “no nos damos cuenta hasta qué punto hemos perdido soberanía”. El presidenciable insistió en que si no se produce un “cambio brusco”, “en realidad en la segunda vuelta lo único que puede votar el pueblo oriental es quién se va a reír de él los próximos cinco años. Con matices, no es que sean iguales -aclaró- pero en el fondo es eso porque los dos son neoliberales, los dos están al servicio del Banco Mundial y las trasnacionales”. En ese sentido centró la atención en que “la batalla es el 27 de octubre, y hemos aprendido lo que era teoría cinco años atrás: una bancada que puede ser minoritaria, fortalecida y en contacto permanente con la movilización ciudadana, puede transformarse eventualmente para una coyuntura concreta y en una correlación de fuerzas concreta decisora para la causa popular”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page