top of page

Columna humanista Cataluña

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

El Tribunal Supremo de España condenó este lunes a líderes catalanes independentistas debido a su papel en el proceso que llevó a la celebración de un referendo y la declaración de independencia de Cataluña en 2017. En un minucioso informe de 28 páginas, los observadores internacionales de una alianza de entidades dedicadas a la defensa de derechos y libertades de la ciudadanía denominada “International Trial Watch” (ITW), concluyen que dicho proceso constituyó una operación “de carácter político que, amparándose en una pretendida presentación jurisdiccional y procesal, se ha traducido en una clara manifestación de represión del ejercicio de derechos fundamentales y de ideas políticas”. El presidente del gobierno catalán Joaquim Torra I Pla, calificó el fallo de “insulto a la democracia y menosprecio a la sociedad catalana”. Torra reclama la amnistía y la libertad de los condenados porque “el uso del Código Penal contra la voluntad popular es una herencia de la dictadura, no un rasgo propio de la democracia”. “Se han inventado hechos y se ha construido un relato falso para poder cometer un acto de venganza, no de justicia”. Mientras desde Madrid se invoca la defensa del estado de derecho y de la ley para enjuiciar a los independentistas, por otro lado se aplican medidas propias de un estado de excepción. Por ejemplo, se ha prohibido a la televisión y radio públicas de Cataluña el uso de las expresiones “presos políticos”, “exilio”, “juicio de la represión” o similares. Días antes de la sentencia del Tribunal Supremo, el gobierno central envió a Cataluña, como lo hiciera en vísperas del referéndum de 2017, 1.400 miembros de la Guardia Nacional, quienes allanaron locales de los Comités de Defensa de la República (CDR) deteniendo a varias personas bajo la acusación de preparar acciones terroristas. La prensa manejada por el poder hegemónico pretende hacer creer que hay un conflicto entre gobiernos y partidos, pero la realidad es que en Cataluña hay una movilización popular masiva sin precedentes, una fuerza independentista que surge desde abajo y que se diferencia nítidamente de otras luchas dentro de España como el caso de la guerrilla de ETA en el País Vasco. Los humanistas diferenciamos los conceptos “pueblo” y “gobierno”, el primero insustituible y soberano, el segundo coyuntural y reemplazable. Por eso nuestra adhesión no es al gobierno de turno, sino al pueblo catalán, porque repudiamos toda forma de autoritarismo que pretenda imponer a los pueblos lo que ellos mismos no eligen. No tenemos dudas de que estamos ante un intento de impedir la libre determinación del pueblo catalán y estamos no solo junto al “Partit Humanista de Catalunya”, que está en la primera línea de la lucha por la autonomía, sino más allá de partidos e ideologías, con todos los condenados injustamente por representar el sentimiento de millones de personas a las que se les quiere negar sus derechos. Vemos además, detrás de esta acción avasallante el mismo modelo de dominación que en nuestra América se ejerce contra varias comunidades en países como Colombia, Chile, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, donde hay gobiernos centrales que desconocen derechos ejerciendo terrorismo de estado contra campesinos e indígenas a cuyos representantes se persigue, encarcela y mata. Declaramos una vez más nuestro compromiso con un valor fundamental como lo es la libre determinación de los pueblos de todo el mundo, por lo que seguimos atentamente estos hechos en Europa y el resto de América, siempre del lado de la libertad y el derecho. Aníbal Terán Castromán Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular 092 916 334, ateran@adinet.com (Adjunto foto de una movilización de los humanistas catalanes)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page