17 de octubre de 2008 - ¡Memoria! Agrupación de Fancap celebró 11 años de la lucha contra reestructu
- La Juventud Diario
- 18 oct 2019
- 3 Min. de lectura

La agrupación 17 de Octubre de la Federación Ancap, que nuclea trabajadores de los sectores de mantenimiento, administración y logística, emitió ayer un comunicado conmemorando un acontecimiento que marcó la historia del sindicato, como fue el rechazo de los trabajadores a la reestructura de Daniel Martínez y Raúl Sendic, diciéndole NO al “cambio cultural”, a la mercantilización y a la privatización en el ente petrolero estatal. Realizando el repaso de los hechos, concluyen que “el progresismo demostró ser un yuyo de la ideología dominante”, respaldando el avance de quienes quieren borrar de un plumazo la conquista de una ANCAP con propiedad Estatal y gestión Pública.
“El 17 de octubre del año 2008, después de dos años de duras batallas ideológicas contra el Directorio presidido por Daniel Martínez, se efectuó un Plebiscito para definir la posición de los trabajadores frente a la Reestructura. Con este nombre se llamó a un proceso de cambios de Roles y Estructura que tenía como fin último producir un cambio cultural, basado en la premisa de dar vuelta la página a los hechos vividos durante los años más crudos del neoliberalismo. Los planes de la consultora Arthur de Little para la proyección del Plan Estratégico del 2006 procuraban contar con un aval social, con paz sindical, y para ello se definieron “articuladores” empresariales y sindicales que facilitaran el acercamiento de posiciones acerca de un tema central, el modelo de relaciones laborales, fines y objetivos de ANCAP. Se intentó imponer un discurso empresarial según el cual “estábamos todos en el mismo barco”, no existían problemas de orientación y dirección en el Ente. Capitaneando el “barquito” estaban nuestros sospechosos de siempre: los escaladores y oportunistas que hicieron de la carrerita personal su vocación de servicio durante el período neoliberal. Nos querían vender compañerismo y solidaridad los individualistas y prepotentes de toda la vida. “Gerentillos go home” rezaba un cartel en la puerta de uno de nuestros talleres. La mayoría de la Dirección de la Federación ANCAP al igual que el Directorio, fueron favorables al SÍ a la Reestructura. En este sentido, de parte de la Dirección del Sindicato y de la empresa se hizo intensa propaganda elogiando las virtudes de la Reestructura, las ventajas y mejoras que traería a los trabajadores y al ente. Desde nuestro Sector, un grupo de rebeldes de todas las posiciones políticas y de diversas orientaciones sindicales, buscamos por todos los medios que el Plebiscito no se llevara a cabo, que se convocara a una discusión en el marco de una o más asambleas como la tradición del movimiento sindical imponía en un tema tan importante. Al no haber conseguido las firmas suficientes (llegamos a 251 en nuestro Sector solamente), y por decisión de la Asamblea Representativa, se mantuvo la idea de realizar el Plebiscito con voto secreto y urnas instaladas en todo el país en dependencias de ANCAP. Ese grupo de rebeldes nos declaramos a favor del NO y dimos los argumentos del caso. Pensamos que en esa Reestructura estaban las semillas de la debacle que sobrevino años después en 2016, cuando ANCAP técnicamente entró en quiebra y resultó rescatada con fondos públicos y de un préstamo de la Corporación Andina: 815 millones de dólares se necesitaron de un solo trago. Finalmente, el NO resultó ser ganador con una importante mayoría. Al otro día del plebiscito Raúl Sendic, presidente sucesor de Daniel Martínez, levantó las mesas de negociación y comenzó una etapa de confrontación y conflicto. La dirigencia sindical, por su parte, fue desautorizada por los trabajadores. La red social comenzaba a deshilacharse por la actitud soberbia y el sentimiento de omnipotencia de quienes tenían la responsabilidad de conducir a ANCAP. En un movimiento envolvente avanzaron las tercerizaciones, las privatizaciones y el recorte de conquistas históricas como nuestro Departamento Médico. Si no avanzaron más, fue por la lucha de nuestro sindicato. El progresismo demostró ser un yuyo de la ideología dominante. El resultado del Plebiscito de 2008 produjo la crisis más grande de nuestra organización sindical en su historia y significó un parate a quienes bregaban por alinear el accionar sindical con los lineamientos del Directorio. Hoy, a 11 años de aquel Plebiscito -y a pocos días de la contienda electoral que definirá el rumbo del país-, saludamos a los compañeros y compañeras que tuvieron el coraje y la decisión de decir NO al “cambio cultural”, a la mercantilización y a la privatización de ANCAP. Con esa concepción de la independencia de clase y en la genuina defensa de ANCAP seguiremos dando batalla para retomar la iniciativa política y frenar el avance de quienes quieren borrar de un plumazo la conquista de una ANCAP con propiedad Estatal y gestión Pública.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments