top of page

Washington: “Trump marca peor semana de política exterior de EEUU desde 2003”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El caso del presidente Donald Trump y su decisión sobre Siria marcan la peor semana para la política exterior de EE.UU. desde la invasión de Irak en 2003.

En un informe publicado el lunes por el diario británico The Guardian se detalla que transcurrida una semana de la llamada telefónica del presidente estadounidense a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que le informó de su decisión de retirar las fuerzas estadounidenses del norte de Siria, Washington ha dejado por completo a su suerte a sus aliados kurdos en el país árabe. “La bandera de Daesh (acrónimo en árabe de la banda terrorista EIIL) se ha izado una vez más y el último vestigio de credibilidad de EE.UU. como socio confiable yace aplastado bajo las pistas de los tanques turcos. Posiblemente, han sido los peores siete días para la política exterior de EE.UU. desde la invasión de Irak”, afirma el rotativo. En realidad, prosigue, a pesar de que los funcionarios de la Administración de EE.UU. han recibido órdenes de negar esta realidad, Trump fue, de hecho, quien le dio luz verde a Erdogan para iniciar el miércoles su llamada “Operación Fuente de Paz” en las regiones norteñas de Siria, controladas por las llamadas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), consideradas terroristas por Ankara. Trump ha minimizado la relación con los kurdos, a los que les ofrecía todo tipo de apoyos, “como puramente transaccional”, enfatiza, para luego señalar que, “sin embargo, no fue transaccional para los soldados que lucharon hombro con hombro ni para los civiles asesinados como resultado del acuerdo de Trump y Erdogan”. Según The Guardian, la absoluta indiferencia del inquilino de la Casa Blanca ha dificultado imaginar que esta traición sea perdonada por los kurdos en el futuro. También es poco probable que la Armada de EE.UU. olvide que se vio “forzada a cortar y correr” y ver cómo están siendo aplastados sus aliados, indica, agregando que tanto oficiales subalternos de campo como militares en el Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono) han expresado su enojo por tal medida de Trump. “La próxima vez que los soldados estadounidenses busquen socios locales para actuar como fuerzas terrestres, será mucho más difícil. ¿Quién peleará junto a EE.UU. ahora?”, añade. ftn/anz/msm/rba - Hispan TV


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Opmerkingen


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page